Rodr¨ªguez-Pi?ero duda que la flexibilidad laboral reduzca el paro
El presidente del Tribunal Constitucional y catedr¨¢tico del derecho del trabajo, Miguel Rodr¨ªguez-Pi?ero, defendi¨® ayer en la Universidad Carlos III de Madrid una amplia reforma que d¨¦ flexibilidad a las relaciones laborales. Esta flexibilidad, a su juicio, "servir¨¢ para la creaci¨®n de un mercado din¨¢mico y ¨¢gil, abierto a la competencia internacional". A cambio, afirm¨®, la reforma no debe justificarse como medida para reducir el paro porque "no hay una relaci¨®n directa entre m¨¢s flexibilidad del mercado de trabajo y menor nivel de desempleo". De hecho, a?adi¨®, "en Francia o Reino Unido las medidas de flexibilidad no han estado seguidas de disminuci¨®n del paro".
Tras concluir que "los problemas de desempleo no se resuelven con mayores niveles de flexibilidad laboral", Rodr¨ªguez-Pi?ero matiz¨® que la rigidez actual del mercado laboral s¨ª eleva las tasas de paro.
Rigidez del mercado
Como ejemplos de esta rigidez que aumenta el paro, enumer¨® los siguientes: "La contrataci¨®n y el despido no siguen el principio de causalidad sino el de compensaci¨®n econ¨®mica"; Ios salarios se fijan al margen de la situaci¨®n de la empresa y del sector", "Ia negociaci¨®n colectiva no ha sustituido las ordenanzas laborales, que impiden la movilidad interna", o los comit¨¦s de mantienen "un papel a la vez reivindicativo y participativo".Como soluci¨®n, Rodr¨ªguez-Pi?ero se mostr¨® partidario de que "impere la racionalidad econ¨®mica". Esa racionalidad se traduce, en su opini¨®n, en "una regulaci¨®n del despido que evite el elevado coste que tiene ahora para el empresario", pues as¨ª se evitar¨¢ "la desmedida tendencia a la precarizaci¨®n con la que se intenta evitar la carest¨ªa de los despidos". En la actualidad, a?adi¨®, "la falta de racionalidad en los despidos conduce a que Espa?a sea el ¨²nico pa¨ªs donde se pone encima de la mesa la compensaci¨®n econ¨®mica a la hora de pactar un despido". La autorizaci¨®n administrativa, adem¨¢s, "en vez de actuar de salida del impasse, ha sido un factor adicional de alargamiento del procedimiento y de mayor coste".
La "racionalidad" que ¨¦l defiende "implica que el inter¨¦s del trabajador no puede prevalecer frente a intereses leg¨ªtimos en los que est¨¢ en juego la propia viabilidad de la organizaci¨®n productiva". Como matiz a?ade que "esto no quiere decir que haya de suprimirse cualquier compensaci¨®n en favor del trabajador cuando la extinci¨®n del contrato, se deba a una causa no imputable a aquel", sino que esa indemnizaci¨®n "no debe suponer una carga econ¨®mica excesiva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.