El Gobierno plantea construir el 60% de las l¨ªneas de alta velocidad con fondos extrapresupuestarios
El Gobierno pretende que las futuras l¨ªneas de alta velocidad, uno de los proyectos estrella del Plan Director de Infraestructuras (PDI), se financien en un 60% con cargo a recursos extrapresupuestarios, seg¨²n se detalla en el marco financiero del PDI. Este macroplan inversor, que presenta un gasto total de 18 billones de pesetas en 15 a?os, no cumplir¨¢ el tr¨¢mite de ser aprobado por el Consejo de Ministros, y pasar¨¢ directamente al programa electoral del PSOE.
El marco econ¨®mico y financiero del PDI, un documento que en 67 p¨¢ginas detalla los aspectos concretos de la financiaci¨®n del plan inversor 1993-2007, establece que los recursos presupuestarios necesarios deben rondar entre los 9,9 billones de pesetas y los 12,8 billones, seg¨²n los dos escenarios barajados. En el escenario m¨ªnimo, la media inversora anual deber¨ªa ser de 665.107 millones de pesetas, mientras que en el m¨¢ximo se recoge que esa cifra deber¨ªa ascender a 857.922 millones.Lo m¨¢s significativo del desarrollo de los aspectos financieros del PDI radica en el papel que han de jugar los recursos extrapresupuestarios, tanto por su destino como por su origen.
Una parte muy importante de esos recursos extrapresupuestiarios deben ir dirigidos a las ftituras l¨ªneas del tren de alta velocidad, que deben llegar a Barcelona y a Euskadi, para enlazar con Francia. En concreto, el documento fija en 1,4 billones de pesetas el coste de estas obras, con una inversi¨®n media anual de 97.000 millones. De esos 1,4 billones, los recursos extrapresupuestarios esperados ascienden a 880.000 millones de pesetas (un 60% del total), con una media anual de 59.000 millones.
En concreto, el documento elaborado por el Ministerio de Obras, P¨²blicas y Transportes (MOPT) se?ala que "se pretende que, con unas aportaciones limitadas del Estado, se alcancen los umbrales m¨ªnimos de rentabilidad que permitan el acceso a la financiaci¨®n privada. Para ello prev¨¦ contar con financiaci¨®n procedente de los entes territoriales y de los fondos europeos".
Por otra parte, las obras portuiarias y las aeroportuarias, seg¨²n el plan oficial, deber¨¢n ser autosuficientes, utilizando sus respectivos entes aut¨®nomos. El objetivo del Gobierno es que algo parecido llegue a suceder en el caso de las infraestructuras hidr¨¢ulicas.
Autofinanciaci¨®n y peajes
A pesar de estas consideraciones, el gran pilar del PDI son los recursos presupuestarios, y la gran inc¨®gnita es el futuro de los impuestos o los peajes que se han barajado en los ¨²ltimos meses para cubrirlos.
El inarco financiero del plan 1993-,2007 es lo suficientemente ambiguo como para no definirse por ninguna de estas alternativas, aunque analice la mayor parte ole ellas.
En el apartado dedicado a las estrategias de financiaci¨®n del pl¨¢n hay dos apu?tes clarificadores. El primero de ellos recoge: textualmente que "se valorar¨¢ la conveniencia de im,plantar un sistema general de explotaci¨®n con peaje blando de la red de gran capacidad o, alternativamente, un sistema general de tarific¨¢ci¨®n por el -uso de la infraestructura viaria".
En este sentido, seg¨²n los c¨¢lculos del MOPT recogidos en el marco econ¨®mico y financiero, "una tasa de 5.000 pesetas sobre los turismos o de 20.000 pesetas sobre los veh¨ªculos pesados permitir¨ªa obtener unos ingresos en torno a los 70.000 millones de pesetas anuales".
Otra de las cuentas realizadas por los t¨¦cnicos, referida a los peajes blandos, es como sigue: Si se implanta un peaje de 7 pesetas por kil¨®metro para los veh¨ªculos ligeros y de 11 pesetas por kil¨®metro para los veh¨ªculos pesados, se podr¨ªan obtener 48.000 millones de pesetas netos. Este supuesto se efect¨²a con una proyecci¨®n de tr¨¢rico en el a?o 2008 y con una renovada red de gran capacidad (autov¨ªas y autopistas).
Una segunda posibilidad es "buscar una mayor contribuci¨®n por parte de los beneficiarios directos de actuaciones en cercan¨ªas ferroviarias e instalaciones de intercambio modal".
Esta contribuci¨®n podr¨ªa materializarse con medidas como impuestos que graven la propiedad inmobiliaria, en funci¨®n de la localizaci¨®n o de ?os aumentos efectivos de la renta del suelo; o como la financiaci¨®n obligatoria de la infraestructura del transporte como condici¨®n imprescindible para la obtenci¨®n de autorizaciones y licencias para el desarrollo urban¨ªstico.
Impuesto en la gasolina
El marco financiero y econ¨®mico no descarta aumentar el impuesto sobre la gasolina, e incluso detalla que un recargo de una peseta por litro supondr¨ªa unos ingresos de 20.000 millones de pesetas por a?o. Adem¨¢s, se recomienda aprovechar las plusval¨ªas generadas por la venta de propiedades -inmuebles principalmente-, sobre todo en lo referido a las nuevas inversiones en el trazado ferroviario. En concreto, el PDI prev¨¦ obtener unos 8.000 millones de pesetas anuales como consecuencia de la obtenci¨®n de plusval¨ªas relacionadas con enajenaciones ferroviarias.
Este ambicioso programa, tanto en las obras a, ejecutar como en el nivel de recursos a obtener, no ser¨¢ aprobado por el Gobierno antes de las elecciones, seg¨²n confirmaron fuentes de la Administraci¨®n.
A pesar de que el Ejecutivo ten¨ªa previsto estudiarlo y aprobarlo en un pr¨®ximo Consejo de Ministros, finalmente se ha decidido que el plan 19932007 no pase por este tr¨¢mite para evitar que se queme. Ello supone que el Plan Director de Infraestructuras se convierta en uno de los ejes centrales del programa electoral del PSOE .en la cercana campa?a previa a los comicios que se celebrar¨¢n el pr¨®ximo 6 de junio.
El desarrollo del plan de vivienda 1992-1995, cuyos objetivos para este ejercicio ser¨¢n modificados al alza oficialmente en una o dos semanas y el proyecto de Ley de Arrendamientos. Urbanos (LAU), con ligeras modificaciones respecto a c¨®mo entr¨® en el Parlamento, ser¨¢n otros dos de los banderines de enganche electorales del partido socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Generales 1993
- Programas electorales
- MOPU
- IV Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Tren alta velocidad
- Trenes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Elecciones Generales
- Ministerios
- PSOE
- Gobierno
- Elecciones
- Transporte ferroviario
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Transporte