Leguina se acerca a los planes urban¨ªsticos del PP

Los urbanistas municipales fueron los primeros en mover sus peones en el tablero para dise?ar Madrid. Ahora les toca a los de la Comunidad, que aprovechan para dibujar el futuro de toda la regi¨®n. En cuatro meses, el gobierno local del PP y el equipo auton¨®mico del PSOE han acercado sus proyectos as¨ª: la ciudad tiene que concentrar en el eje de la Castellana con el doble de su longitud actual los comercios y las oficinas. Es la ¨²nica forma de salvar a los viejos distritos del Centro del abandono y la marginaci¨®n. En una regi¨®n donde los t¨¦cnicos pintan una docena de campus universitarios, todas las previsiones apuntan a que la metr¨®poli crecer¨¢ por el sur de la futura M-50 y por el valle del Henares. ?El resto? Verde y no urbanizable.
El Plan Regional de Estrategia Territorial acaba de salir del horno. Por primera vez, un documento contiene las predicciones de crecimiento tanto de los valles de la sierra como de las avenidas de la capital. Para los urbanistas de la Comunidad, la ciudad debe dejar de seguir despobl¨¢ndose, y el ¨¢rea metropolitana necesita m¨¢s espacio para crear m¨¢s actividades econ¨®micas.En plena recesi¨®n econ¨®mica, los t¨¦cnicos auguran que la comunidad madrile?a va a seguir creciendo, pero habr¨¢ que ser "m¨¢s generosos" con las regiones vecinas para impulsar su desarrollo y evitar que Madrid acabe como "una catedral en medio del desierto".
Dos propuestas: la Ciudad Lineal del Sur, en el arco de la M-50 descrito entre Alcorc¨®n y Getafe, y un brazo industrial hacia el Mediterr¨¢neo en el Corredor del Henares, al hilo de la autopista de peaje de Guadalajara y la l¨ªnea del AVE a Barcelona. Con estos ejes centrales se pretende garantizar el futuro dise?o de la regi¨®n. Los urbanistas ya lo han han bautizado como el Di¨¢bolo de Madrid, en referencia al juego infantil. Dos conos inclinados unidos por su v¨¦rtice, en este caso, el centro de Madrid. Y para desatascar los extremos del di¨¢bolo ser¨¢ obligatorio abrir la variante de la carretera de Extremadura, desde la v¨ªa Lusitana hasta Navalcarnero, y la autov¨ªa de prolongaci¨®n de O'Donnell hasta Torrej¨®n de Ardoz.
A pesar del descenso de los ¨ªndices de natalidad, la Comunidad cree que a¨²n se deben ofrecer en el mercado inmobiliario unas 25.000 viviendas al a?o en toda la regi¨®n, de las que un 60% se sit¨²a en la capital.
Al sur de la Castellana
'No vamos a decirles [a los t¨¦cnicos municipales] c¨®mo tienen que hacer las esquinas, pero s¨ª tenemos propuestas para que los distritos del centro sigan siendo un lugar de residencia", explica Jos¨¦ Mar¨ªa Ezquiaga, director general de Planificaci¨®n Urban¨ªstica de la Comunidad. Ezquiaga asegura que est¨¢ de acuerdo con el Ayuntamiento para concentrar las ¨¢reas de negocio en torno a la Gran V¨ªa y al eje de La Castellana, prolongado por el sur por M¨¦ndez ?lvaro y la avenida de C¨®rdoba hasta el l¨ªmite de Villaverde. En esta l¨ªnea, la Comunidad pide al Ayuntamiento que fije en sus ordenanzas la prohibici¨®n de abrir m¨¢s oficinas en los barrios del centro (Salamanca, Arg¨¹elles, Chamart¨ªn). Los t¨¦cnicos regionales aseguran que coinciden en gran parte con las previsiones del arquitecto Luis Rodr¨ªguez Avial, responsable de la revisi¨®n del Plan General de Madrid, para poner freno al abandono del centro.
Sin embargo, no se ha alcanzado un acuerdo en el desarrollo de los distritos del extrarradio, (San Blas, Carabanchel, Vallecas ... ), que siguen siendo "islas en el tejido urbano". Para Ezquiaga, "el ambiente hostil y medio degradado apuntan a una explosi¨®n ciudadana en los barrios dormitorio".
Por otro lado, la Administraci¨®n central tendr¨¢ que liberar una cuarta parte del suelo que ocupan ahora ministerios y dependencias oficiales. Como alternativa, se trasladar¨¢n a la periferia (Campamento, Ciudad Aeroportuaria), pero siempre en el t¨¦rmino municipal de Madrid.
Al final, la ciudad sigue incompleta. Los nuevos barrios del norte y del sureste se van a desarrollar en forma de manzanas cerradas, con jardines interiores, y bloques de no m¨¢s de cinco pisos de altura. Pero tampoco hay acuerdo entre ambas administraciones sobre la proporci¨®n de. viviendas sociales que deber¨¢ acoger el ensanche de la capital. De hecho, el Gobierno de Joaqu¨ªn Leguina ha impuesto un veto Pol¨ªtico al Ayuntamiento cuando el PP intent¨® alterar las previsiones de pisos de protecci¨®n oficial contenidas en el vigente Plan General.
Los planos del Plan Regional de Estrategia Territorial acompa?ar¨¢n al texto de la Ley del Suelo de la Comunidad, que se debatir¨¢ en la Asamblea a partir de junio. La Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial pretende que las normas urban¨ªsticas tengan tambi¨¦n una plasmaci¨®n sobre el papel, en forma de mapas con asignaci¨®n de usos del suelo. En la Comunidad de Madrid, cuatro de cada cinco metros cuadrados no podr¨¢n ser edificables.
Reservas de suelo
Con el objetivo de combatir la especulaci¨®n inmobiliaria, el Gobierno aut¨®nomo se va a dotar de un nuevo instrumento urban¨ªstico en la Ley del Suelo: las denominadas zonas de inter¨¦s regional o reservas de suelo. La nueva normativa madrile?a fijar¨¢ un mecanismo de tanteo y retracto o derecho preferente para adquirir los terrenos seleccionados -a precio de coste y sin plusval¨ªas- antes o despu¨¦s de la operaci¨®n de compra-venta.
Al mismo tiempo, la Comunidad pretende salvar las reticencias de los ayuntamientos de la regi¨®n, que temen quedarse sin competencias en urbanismo, mediante una oferta general de concertaci¨®n. En resumen, la advertencia que se lanza desde la Comunidad es: si quieres crecer tienes que tener servicios: carreteras, transporte p¨²blico, pol¨ªgonos industriales, hospitales, escuelas, medio ambiente...
En contrapartida, la Comunidad renuncia a aplicar una reforma masiva de los planes municipales, asegura el director general de Planificaci¨®n Urban¨ªstica de la Comunidad. "Las grandes actuaciones se ejecutar¨¢n en nuevos suelos, todav¨ªa sin calificar", explica Ezquiaga, al advertir que las zonas de inter¨¦s regional ser¨¢n competencia exclusiva del Gobierno aut¨®nomo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Pol¨ªtica nacional
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Madrid
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- PSOE
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Urbanismo