Recibimiento triunfal para los 15 primeros palestinos desterrados desde 1967 que vuelven a su tierra
La ciudad de Jeric¨®, en Cisjordania, pr¨®xima a la frontera con Jordania, ofreci¨® ayer un recibimiento triunfal al primer grupo de 15 palestinos autorizados por Israel a volver a su tierra despu¨¦s de haber sido desterrados a?os atr¨¢s. Llevados a hombros por la muchedumbre en medio de la alegr¨ªa popular, fueron recibidos por los ululatos de las mujeres palestinas, con su vestido tradicional y su velo blanco. Antes de entrar como triunfador en los territorios ocupados, el grupo hab¨ªa sido retenido durante varias horas en la frontera por los militares israel¨ªes para cumplir con varias formalidades burocr¨¢ticas. Varios colonos fueron detenidos por intentar obstaculizar su vuelta.
Militantes curtidos como el l¨ªder comunista Fayek Warad, de 74 anos, expulsado en 1967, apenas pod¨ªan disimular su emoci¨®n. Una larga ovaci¨®n salud¨® la llegada de Hanna Nasr, de 57 a?os, rectora de la Universidad palestina de Bir Zeith, quien afirm¨® su determinaci¨®n de "luchar hasta el establecimiento de un Estado palestino".La gente en la calle parec¨ªa como borracha de alegr¨ªa. Millares de palestinos procedentes de toda Cisjordania hab¨ªan invadido la "ciudad de las siete fuentes", como se denomina a Jeric¨®. Unos veh¨ªculos militares israel¨ªes intentaban, con mucha dificuldad, abrirse paso en medio de la muchedumbre. No hab¨ªa esta vez, sin embargo, ning¨²n clima de hostilidad. Los soldados fing¨ªan no ver los dos enormes retratos de Yasir Arafat, el jefe de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP), que llevaban j¨®venes palestinos. "`Viva Al Fatah" (el principal componente de la OLP), se o¨ªa en los altavoces, mientras se pod¨ªa leer en un gran cartel: "Los israel¨ªes quieren encadenarnos, pero jam¨¢s nos rendiremos".
Ziad Abu Zayatt, uno de los consejeros de la delegaci¨®n palestina que negocia en Washington, particip¨® en el recibimiento. "El clima es de alegr¨ªa hoy", recalca, "y se parece al que reinaba al inicio de las conversaciones de paz en Madrid, en noviembre del 1991 ".
Y a?ade: "Cuando nuestro pueblo ve que Israel busca la reconciliaci¨®n y quiere negociar seriamente, la influencia de los enemigos de la paz en el seno de la poblaci¨®n palestina se reduce inmediatamente. Cuando renace la esperanza tiene que batirse en retirada Ham¨¢s" (la organizaci¨®n fundamentalista que se opone al proceso de paz).
Las fuerzas de seguridad israel¨ªes detuvieron precisamente ayer en Jeric¨® a cinco miembros de Ham¨¢s, que hab¨ªan amenazado de muerte a Sayib Arikat, uno de los miembros de la delegaci¨®n palestina que negocia en Washington con Israel. Por otra parte, el. Ej¨¦rcito israel¨ª detuvo ayer a varios colonos israel¨ªes que intentaban bloquear la carretera de acceso a Jeric¨® cerca de El Bireh, con el fin de protestar contra la repatriaci¨®n de Abdel Jawad Saleh, de 66 a?os, el alcalde de El Bireh que fue expulsado en 1973 y es miembro del Consejo Nacional Palestino.
Los 15 desterrados que protagonizaron ayer este retorno triunfal fueron expulsados por Israel en el periodo comprendido entre la ocupaci¨®n de Cisjordania y Gaza, en 1967, y el inicio de la Intifada, la sublevaci¨®n palestina en los territorios ocupados, en diciembre de 1987. La llegada de un segundo grupo de 15 desterrados est¨¢ prevista para el pr¨®ximo lunes.
Mientras tanto, el ambiente era ayer muy distinto en el seno de otro grupo de expulsados: los casi 400 que Israel deport¨® hacia la tierra de nadie al sur de L¨ªbano. Desde el lunes, el grupo ha dejado su campamento y efect¨²a una sentada a 200 metros del primer puesto de control israel¨ª.
Los palestinos ya han pasado cuatro noches a cielo abierto y han anunciado que proseguir¨¢n hoy con su actitud con el fin de protestar contra la participaci¨®n de una delegaci¨®n palestina en las negociaciones de paz de Washington con Israel. Temen, adem¨¢s, que la autorizaci¨®n dada por Israel a la vuelta de 30 palestinos desterrados anteriormente constituya un montaje para que la opini¨®n p¨²blica internacional les olvide.
Conversaciones de paz
Por otra parte, la primera semana de conversaciones entre ¨¢rabes e israel¨ªes en Washington concluy¨® como se tem¨ªa: poca flexibilidad, pocas concesiones de ambas partes, poco di¨¢logo y pocos avances, informa desde Washington.Los representantes de Siria, Jordania, L¨ªbano, Israel y los palestinos volver¨¢n a reunirse despu¨¦s del fin de semana, pero las esperanzas de progresos reposan m¨¢s en el voluntarismo de los promotores norteamericanos que en las palabras de los negociadores.
En el conflicto entre Siria e Israel, todo sigue pendiente de un compromiso para que el Gobierno de Isaac Rabin devuelva el territorio del Gol¨¢n a cambio del reconocimiento diplom¨¢tico de Damasco, pero ninguna de las dos partes quiere dar el primer paso en ese sentido.
En relaci¨®n con la negociaci¨®n entre palestinos e israel¨ªes, el asunto que ocupa el centro de la atenci¨®n, la portavoz de la delegaci¨®n palestina Han¨¢n Ashraui mostr¨® ayer cierto optimismo y declar¨®: "Por primera vez, despu¨¦s de un a?o y medio, estamos empezando a negociar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.