El PSOE suprimir¨¢ el contrato temporal para tareas fijas
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
ANABEL DIEZ, Los socialistas proponen en su programa. electoral la supresi¨®n del contrato temporal como f¨®rmula de fomento del empleo, de forma que ese tipo de contratos no se utilicen para actividades laborales normales o fijas, sino s¨®lo para tareas coyunturales de las empresas. Con ello, el PSOE quiere poner coto a los abusos que se cometen desde hace a?os en una de las modalidades de contrataci¨®n temporal menos controladas.
Los socialistas incluyen tambi¨¦n en su programa la promoci¨®n de contratos a tiempo parcial y la introducci¨®n de la figura del aprendiz. Se incorpora al ordenamiento jur¨ªdico la regulaci¨®n de las empresas de trabajo temporal; es decir, aquellas empresas que ceden trabajadores a terceros por un periodo determinado de tiempo. Este tipo de empresas desarrollan hoy su actividad en medio de una ilegalidad consentida.
Los socialistas mantienen el acuerdo con los sindicatos sobre la ley de huelga y se comprometen a invertir 500.000 millones de pesetas en formaci¨®n profesional en el pr¨®ximo cuatrienio.
"Reformaremos el impuesto de sociedades, modificaremos t¨¦cnicamente el impuesto de actividades econ¨®micas, as¨ª como su gesti¨®n, rectificando aquellos ep¨ªgrafes que hayan experimentado una subida desproporcionada, de acuerdo con los ayuntamientos". El programa se?ala que elaborar¨¢n "una nueva Ley General Tributaria que articule un sistema ¨¢gil de lucha contra el fraude y la elusi¨®n fiscal, y que tenga en cuenta derechos y deberes de los contribuyentes". En el ¨¢rea econ¨®mica se?alan: "Actuaremos en estas ¨¢reas: lucha contra la inflaci¨®n; una pol¨ªtica monetaria rigurosa dentro del Sistema Monetario Europeo. Una ley que dote de autonom¨ªa al Banco de Espa?a". Para reducir el d¨¦ficit p¨²blico proponen: "Potenciaci¨®n de un amplio acuerdo social que busque salida concertada a los problemas que afectan al mercado de trabajo y a la evoluci¨®n de las, rentas".
Los autores mencionan el plan de viviendas actual -que llega hasta 1996- y se anuncia otro para el periodo 1996-1999, con la construcci¨®n de 500.000 viviendas. Los socialistas mantienen la moratoria nuclear. Aseguran que crear¨¢n en breve 350 nuevos centros de salud y que las hospitalizaciones no superar¨¢n los tres meses de espera. En medicina general y en pediatr¨ªa, la solicitud de consulta deber¨¢ ser atendida en el d¨ªa. En consulta especializada ambulatoria y para pruebas diagn¨®sticas, el tiempo de espera m¨¢ximo ser¨¢ de dos semanas". "Para cualquier proceso que suponga un grave riesgo, el acceso al servicio ser¨¢ inmediato".
En el problema del aborto, el PSOE se declara partidario de la p¨ªldora RU.
El contenido de la ley de huelga se mantiene
El programa electoral del PSOE mantiene el compromiso alcanzado con los sindicatos sobre el proyecto de ley de huelga. No cita la cesi¨®n del 15% del IRPF a las comunidades aut¨®nomas, sino que habla de incorporar el principio de corresponsabilidad fiscal y el principio de solidaridad interterritorial. Se crea la Conferencia de Presidentes en el Senado para articular el encuentro de los jefes de los, Ejecutivos aut¨®nomos con el presidente del Gobierno. De nuevo Figura el compromiso de elaborar los estatutos de Ceuta y Melilla. El PSOE asegura que luchar¨¢ para impedir la marginaci¨®n social de los enfermos de sida. Intensificar¨¢ las campa?as preventivas y facilitar¨¢ la asistencia integral en las vertientes cl¨ªnicas, farmac¨¦uticas y de investigaci¨®n.Los aspectos fundamentales del programa son los siguientes:
EMPLEO
A tiempo parcial
- Se suprimir¨¢ el contrato temporal como medida de fomento del empleo. Se promover¨¢n contratos a tiempo parcial y la introducci¨®n de la figura del aprendiz.
- Movilidad interna y externa de los trabajadores. A la vez, se aumentar¨¢n en tales casos las facultades de control de sus representantes laborales.
- Impulsar el reemplazo de las ordenanzas laborales por normas pactadas entre trabajadores y empresarios, y, en su caso, promover su derogaci¨®n. Incorporar al orden jur¨ªdico la regulaci¨®n de las empresas de trabajo temporal. Potenciar los incentivos previstos para la contrataci¨®n de mujeres, j¨®venes y minusv¨¢lidos y parados de larga duraci¨®n. Fomentar la utilizaci¨®n de los contratos a tiempo parcial y de relevo.
- El PSOE se propone mantener un modelo de protecci¨®n de desempleo eficaz y econ¨®micamente viable. Para ello resulta esencial seguir combatiendo los abusos y fraudes, y establecer controles que imposibiliten el cobro de subsidios por parte de quienes disponen de otras fuentes de renta.
- Se destinar¨¢n 500.000 millones de pesetas a la formaci¨®n profesional durante el pr¨®ximo cuatrienio.
- En la anterior legislatura, el PSOE. y los sindicatos alcanzaron un amplio acuerdo acerca de una norma org¨¢nica reguladora del derecho de huelga. El texto acordado corresponsabiliza a los agentes sociales en la racionalizaci¨®n de los conflictos, armoniza el ejercicio del derecho de huelga con otros derechos y bienes constitucionalmente protegidos y preserva los derechos de los ciudadanos en situaciones de huelga que afecten a servicios esenciales. En consecuencia, el PSOE mantendr¨¢ en la pr¨®xima legislatura aquel compromiso.
SANIDAD
Reducir esperas
- Reducci¨®n de los tiempos de espera. Al final de la legislatura se habr¨¢ garantizado que en medicina general y en pediatr¨ªa la solicitud de consulta deber¨¢ ser atendida en el d¨ªa.
- En consulta especializada ambulatoria y para pruebas diagn¨®sticas, el tiempo de espera m¨¢ximo ser¨¢ de dos semanas. Para hospitalizaci¨®n programada se efectuar¨¢ el ingreso antes de los tres meses desde su prescripci¨®n.
- Para cualquier proceso que suponga un grave riesgo, el acceso al servicio deber¨¢ ser inmediato. Se crear¨¢n 350 centros de salud. Se desarrollar¨¢ un ambicio-
Pasa a la p¨¢gina 16
Viene de la p¨¢gina 15
so programa de mantenimiento de instalaciones que garanticen el buen estado de los centros y servicios de la red sanitaria p¨²blica. Se extender¨¢ a todo el territorio un servicio accesible a trav¨¦s de llamadas a un tel¨¦fono de tres cifras que realice la coordinaci¨®n de las urgencias en todas las provincias.
- Se cuidar¨¢ la atenci¨®n personalizada y la mejora constante de los aspectos hoteleros, sobre todo aquellos que garanticen la intimidad personal y el respeto al pudor. Habitaciones de dos camas, con ba?o.
- Libertad de elecci¨®n de m¨¦dico en ciudades mayores de 250.000 habitantes. Se garantiza el derecho a una segunda opini¨®n m¨¦dica.
- La inversi¨®n privada en sanidad es un hecho positivo, siempre que no quebrante el principio b¨¢sico de, la universalizaci¨®n, y que act¨²e con car¨¢cter de complementariedad de la red sanitaria p¨²blica.
SEGURIDAD
Penas ¨ªntegras
- Se continuar¨¢ la lucha contra el terrorismo con los parametros actuales de actuaci¨®n policial y cooperaci¨®n internacional.
- Se incrementar¨¢n las dotaciones policiales para prevenir la inseguridad ciudadana y se dedica especial atenci¨®n a la violencia en el deporte.
-En este terreno se exigir¨¢ el control informatizado de los accesos a los recintos deportivos Se impedir¨¢n las pancartas o los s¨ªmbolos que inciten a la violencia.
- Se pondr¨¢ en marcha la figura del coordinador de seguridad.
- Se crear¨¢ un fondo nacional de lucha contra las drogas que permita que los bienes decomisa dos a los traficantes sean utiliza dos para mejorar la seguridad ciudadana. Se introducir¨¢ en el C¨®digo Penal el cumplimiento ¨ªntegro de las penas para los traficantes. Se crear¨¢ un consejo asesor de la lucha contra la droga y 150 nuevos centros de la red de tratamiento ambulatorio de d¨ªa.
POL?TICA SOCIAL
Reforzar pensiones
- Se pretende re forzar y perfeccionar el sistema p¨²blico de pensiones, dando plena segur? dad a los pensionistas actuales y futuros.
- Se equiparar¨¢n de forma progresiva, durante la legislatura, las pensiones m¨ªnimas de viudedad de los menores de 60 a?os a las de los mayores de esa edad. Se incrementar¨¢ el porcentaje de c¨¢lculo de la pensi¨®n de viudedad para los pen sionistas de menos ingresos cuan do el perceptor de la misma no realice un trabajo ni perciba otra pensi¨®n p¨²blica.
-Elevar a los 21 a?os la edad para percibir pensi¨®n de orfandad cuando el beneficiario no trabaje. Se elevar¨¢ a los 23 a?os en los casos de orfandad absoluta.
- Continuar garantizando la equiparaci¨®n de la pensi¨®n m¨ªnima familiar al salario m¨ªnimo neto. Revalorizar las pensiones de acuerdo con la evoluci¨®n de los precios.
- Posibilitar la mejora voluntaria de la base de cotizaci¨®n de los trabajadores por cuenta propia del r¨¦gimen especial agrario de la Seguridad Social suprimiendo la cotizaci¨®n por jornadas te¨®ricas. Incluir dentro de la acci¨®n protectora obligatoria de dichos trabajadores la protecci¨®n por maternidad.
- Se garantizar¨¢ el pago de las pensiones en el plazo m¨¢ximo de 30 d¨ªas. Elaborar el plan gerontol¨®gico. Incorporar en los pr¨®ximos a?os 40.000 nuevos mayores en el programa de ayuda a domicilio. Generalizar para los mayores de 80 a?os el servicio de telealarma. Construir 15.000 nuevas plazas residenciales p¨²blicas y concertar 18.000 mayoritariamente asistidas. Hacer de 1993 el A?o Europeo de las Personas Mayores.
- Se crear¨¢ un plan de acci¨®n integral para las personas con minusval¨ªas. Se auspiciar¨¢ la constituci¨®n de una Confederaci¨®n de Asociaciones de Gitanos y un Consejo Asesor Gitano. Se crear¨¢ tambi¨¦n el Consejo de Organizaciones no Gubernamentales de Bienestar Social y Voluntariado.
POL?TICA FISCAL.
Nueva ley
-Reforma del impuesto de sociedades. Modificar t¨¦cnicamente el impuesto de actividades econ¨®micas, as¨ª como su gesti¨®n, rectificando aquellos ep¨ªgrafes que hayan experimentado una subida desproporcionada de acuerdo con los ayuntamientos, perceptores reales de este impuesto.
- Elaborar una nueva Ley General Tributaria para articular un sistema ¨¢gil de lucha contra el fraude y la elusi¨®n fiscal. Convertir la Agencia Estatal Tributaria en un modelo de Administraci¨®n p¨²blica al servicio de todos los ciudadanos y en un instrumento contra el fraude.
- Potenciar el asociacionismo empresarial con objeto de facilitar el aprovechamiento conjunto de los programas de promoci¨®n sectorial y facilitar la salida de las pyme en sus primeras experiencias exportadoras. Mejorar la tributaci¨®n de renta y patrimonio en las empresas de car¨¢cter familiar, al objeto de favorecer las transmisiones en dichas empresas. Facilitar los cambios de titularidad que garanticen el mantenimiento de su actividad. Fomentar su autofinanciaci¨®n a trav¨¦s de incentivos fiscales y de una nueva regulaci¨®n de las sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca. Fomentar el cambio estructural del peque?o comercio a trav¨¦s de un programa de actuaci¨®n espec¨ªfica en este sector.
-El PSOE dedica un apartado al papel del sector p¨²blico empresarial. Se rechazan las tesis que consideran la gesti¨®n privada m¨¢s eficiente que la p¨²blica. Igualmente se rechazan los planteamientos de quienes defienden una presencia indiscriminada de la empresa p¨²blica en todos los sectores de la actividad econ¨®mica del pa¨ªs actuando en ellos desde posiciones de privilegio.
- Para llevar una pol¨ªtica industrial activa se analizar¨¢ la necesidad de la presencia p¨²blica en determinadas empresas o sectores estrat¨¦gicos, bien por su consideraci¨®n de servicio p¨²blico, bien por su capacidad para influir en la actividad y en la competitividad del sector privado.
- El programa se?ala que habr¨¢ una paulatina reducci¨®n de tipos de inter¨¦s en la medida en que se corrijan los desequilibrios existentes en precios y d¨¦ficit.
- Se promover¨¢n reformas estructurales en los mercados de servicios, bienes y factores. El sector p¨²blico contribuir¨¢ al crecimiento de la econom¨ªa manteniendo la inversi¨®n p¨²blica en el 5% del producto interior bruto.
POL?TICA ENERG?TICA
Prioridad al gas
- Se sigue optando por el gas natural como energ¨ªa limpia y de menor coste, y se duplicar¨¢ su peso en el suministro energ¨¦tico espa?ol al final del decenio. El Plan de Gasificaci¨®n se fija como objetivo de todas las comunidades aut¨®nomas para que puedan disponer de esta fuente energ¨¦tica al final de la legislatura.
- Se potenciar¨¢ el uso del carb¨®n como recurso energ¨¦tico aut¨®nomo, aumentando la productividad de las explotaciones mineras.
- De acuerdo con el PEN, 1991 -2000, se mantendr¨¢ la moratoria nuclear y se asignar¨¢n las tres cuartas partes de la nueva potencia a instalar en Espa?a hasta el ano 2000 a sistemas m¨¢s eficaces y m¨¢s limpios, como el gas, la cogeneraci¨®n y las energ¨ªas renovables.
VIVIENDA
500.000 nuevas viviendas
- Aumento del parque p¨²blico y privado de viviendas de alquiler. Para impulsarlo se tramitar¨¢ de manera urgente el proyecto de Ley de Arrendamientos Urbanos, incorporando al texto modificaciones que suavicen el impacto de la nueva regulaci¨®n en el peque?o y mediano comercio.
- Se mantiene el principio de desgravaci¨®n fiscal para aquellos que residan en viviendas de alquiler. Incentivos fiscales para la inversi¨®n en viviendas de alquiler, con especial atenci¨®n a los fondos de inversi¨®n inmobiliaria que cuentan en su patrimonio con viviendas protegidas o viviendas con contratos de pr¨®rroga forzosa.
- Continuar¨¢ el plan de viviendas 1992-1999, elaborando un nuevo plan de vivienda 1996-1999, para al menos 500.000 viviendas. Reordenar paulatinamente la actual desgravaci¨®n fiscal a la adquisici¨®n de vivienda, redistribuyendo sus beneficios a favor de la poblaci¨®n con menos recursos. Se fomentar¨¢ el ahorro previo a la compra de la vivienda, combinando las ayudas ya establecidas para las cuentas vivienda con las que est¨¢n previstas para los planes de ahorro popular.
MUJERES
S¨ª a la RU
- Se impulsar¨¢n los sistemas de informaci¨®n, prevenci¨®n del embarazo y la planificaci¨®n familiar.
-Se profundizar¨¢ en las f¨®rmulas que garanticen el respeto a la decisi¨®n libre e informada de la mujer o de la pareja en la interrupci¨®n voluntaria del embarazo a trav¨¦s de una aplicaci¨®n m¨¢s ¨¢gil en el marco del sistema sanitario y la introducci¨®n de m¨¦todos farmacol¨®gicos como la RU, llamada p¨ªldora abortiva, que puedan evitar m¨¦todos quir¨²rgicos m¨¢s traum¨¢ticos.
- La baja maternal ser¨¢ distinta de la baja por incapacidad laboral transitoria y se remunerar¨¢ al 100%.
J?VENES
Contrato de aprendiz
-Se introducir¨¢ el contrato de aprendizaje. Habr¨¢ bonificaciones para la contrataci¨®n estable a tiempo parcial y se potenciar¨¢ la creaci¨®n de peque?as empresas para j¨®venes.
- Se consolidar¨¢ la prestaci¨®n social sustitutoria para los objetores de conciencia y el desarrollo de la actividad voluntaria en tareas humanitarias. Se potenciar¨¢ asimismo la figura del soldado profesional y se desarrollar¨¢ la Ley del Servicio Civil y la regulaci¨®n del voluntariado militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Programas electorales
- Elecciones Generales 1993
- Pol¨ªtica nacional
- Orden p¨²blico
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica defensa
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica sanitaria
- Elecciones Generales
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Elecciones
- Espa?a
- Sanidad
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Salud
- Justicia
- Sociedad