Mosc¨² apuesta por el "renacimiento de la energ¨ªa nuclear"
Rusia pone en marcha una nueva planta at¨®mica
Por primera vez en tres a?os se ha puesto en marcha en Rusia un nuevo reactor nuclear, cuya conexi¨®n a la red el¨¦ctrica se prev¨¦ para la pr¨®xima semana. "Nos hallamos ante el principio del renacimiento de la energ¨ªa nuclear en Rusia, una vez superada la crisis de Chern¨®bil", en palabras de Andr¨¦i Gag¨¢rinski, director de relaciones exteriores del Instituto Kurch¨¢tov. El Gobierno ruso prev¨¦ finalizar la construcci¨®n de otros dos grupos en los dos pr¨®ximos a?os y la intenci¨®n de los responsables de la energ¨ªa at¨®mica es duplicar de aqu¨ª al a?o 2010 la potencia nuclear instalada.
La apuesta de Rusia por el desarrollo de la energ¨ªa nuclear se produce a pesar de las fuertes presiones que, sobre todo a ra¨ªz del accidente de Sosnovi Bor, (cerca de San Petersburgo) en marzo del a?o pasado, ejercieron algunos gobiernos occidentales para forzar el cierre de los 11 bloques nucleares del tipo Chern¨®bil, por considerar que no pueden alcanzar los niveles de seguridad exigibles,El reactor puesto ahora en marcha es de agua a presi¨®n y 1.000 megavatios de potencia el¨¦ctrica, al igual que uno de los otros dos que se est¨¢n acabando de construir, el tercer grupo de Kalinin. Ambos tienen unos niveles de seguridad que admiten comparaci¨®n con las plantas occidentales. Sin embargo, el otro que se prev¨¦ poner en marcha, el quinto de Kursk, es del tipo Chern¨®bil, lo que podr¨ªa reavivar las quejas, seg¨²n ha apuntado a este diario un funcionario de la Comunidad Europea que sigue el tema de cerca. Con el nuevo reactor son 24 los que est¨¢n en funcionamiento en Rusia.
Decreto de diciembre
La reactivaci¨®n de los planes de nuclearizaci¨®n del pa¨ªs se basa en un decreto del Gobierno, dictado el 28 de diciembre pasado, que prev¨¦ tambi¨¦n fondos para el desarrollo de reactores m¨¢s modernos e impulsa el estudio de nuevos emplazamientos para futuras centrales en zonas hasta ahora no nuclearizadas, como el Extremo Oriente y el Extremo Norte.La puesta en marcha de las tres nuevas centrales no va a comportar de momento el cierre de las m¨¢s antiguas ahora en servicio. "Las centrales ser¨¢n sustituidas cuando cumplan su ciclo previsto", asegura V¨ªktor Sidorenko, viceministro de Energ¨ªa At¨®mica. Tras el accidente de Chern¨®bil en 1986, explica, se efectuaron en todas las centrales similares los cambios necesarios "para evitar que otro accidente similar pueda producirse". Concluida esta primera fase, los cuatro grupos m¨¢s antiguos de las plantas del tipo Chern¨®bil "est¨¢n siendo sometidas a cambios de m¨¢s envergadura", con el fin de que puedan cumplir su ciclo.
Gag¨¢rinski, del Instituto Kurch¨¢tov, valora positivamente estos cambios, pero considera que tanto esos cuatro reactores como los cuatro de agua a presi¨®n de la primera generaci¨®n "es imposible llevarlos a los est¨¢ndares de seguridad actuales".
Sidorenko rechaza, por excesivamente generalizadoras, las afirmaciones de los t¨¦cnicos occidentales que descalifican a todos los reactores del tipo Chern¨®bil por considerarlos intr¨ªnsecamente inseguros. "Ni ayer ni hoy", agrega, "puede prescindir Rusia de los 11.000 megavatios" de esas centrales.
El viceministro de Energ¨ªa At¨®mica admite que la industria nuclear rusa tiene cosas que aprender de la occidental, sobre todo "de su experiencia en la, cultura de seguridad", poco desarrollada en su pa¨ªs, as¨ª como en aspectos organizativos y en algunas esferas en que Rusia ha quedado atr¨¢s, como la electr¨®nica y los sistemas de control. Sidorenko explica que en su pa¨ªs los problemas se han ido resolviendo, ante la carencia de otros medios, incorporando m¨¢s y m¨¢s personal. "Donde en Occidente se necesitan 20 personas, nosotros empleamos 400", afirma. Y al haber m¨¢s personal, "las posibilidades de un error humano aumentan".
Al abordar el tema de la ayuda occidental, el viceministro subraya de entrada que "hasta ahora" no se ha concretado en nada y todos los trabajos de mejora de la seguridad los ha hecho Rusia por s¨ª misma. Las partes tienen enfoques distintos: los occidentales pretenden controlar directamente el dinero que den mientras que los rusos quieren integrar esos fondos en sus propios planes. "Durante mucho tiempo hemos tratado de convencerles de que participen en nuestro programa y de que pretender otra cosa es in¨²til. Hemos avanzado mucho, pero hemos perdido dos a?os", subraya.
El citado funcionario de la Comunidad, que est¨¢ convencido de que la ayuda se concretar¨¢ pronto, se queja sobre todo de que no se permita a los t¨¦cnicos occidentales entrar libremente en las centrales rusas y de la no existencia en Rusia de una autoridad de control nuclear realmente independiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.