Hacienda suaviza las exigencias tributarias a comerciantes para recaudar m¨¢s a menor coste
Hacienda est¨¢ cambiando de h¨¢bitos. La necesidad de recaudar m¨¢s y paliar los efectos de los menores ingresos por la crisis est¨¢ generalizando el sistema de la Agencia Tributaria de rebajar la deuda descubierta en el IVA a profesionales y peque?os comerciantes a cambio de conseguir un pago r¨¢pido por parte del contribuyente, sin petici¨®n de aplazamiento ni reclamaciones. Hacienda argumenta que esta pr¨¢ctica permite inspeccionar con los mismos medios a m¨¢s contribuyentes al acortar el procedimiento para cada caso. Es en Catalu?a y Valencia donde m¨¢s se utiliza este sistema.
Para cumplir este objetivo, las instrucciones repartidas por la Agencia a inspectores y subinspectores recomiendan que las actas (le inspecci¨®n del IVA levantadas a profesionales y peque?os empresarios no sobrepasen por t¨¦rmino medio los 4 millones de pesetas. En cualquier caso, se intenta que no superen la liquidez del contribuyente para que ¨¦ste pueda pagar de forma inmediata, seg¨²n medios de la inspecci¨®n.Las fuentes de la Agencia Tributar¨ªa consultadas no han proporcionado cifras, pero han reconocido que se han impartido instrucciones en el sentido de que el importe de las actas levantadas sea "cobrable". En su opini¨®n, no tiene sentido que la deuda tributar¨ªa descubierta sea tan elevada que amenace la continuidad de la actividad empresarial en un momento de crisis, y que adem¨¢s resulte totalmente incobrable.
Fuentes de la inspecci¨®n aseguran que, por este procedimiento, actas de 18 y 20 millones de pesetas se han firmado por 4 millones con el visto bueno de los respectivos jefes de unidad. La conformidad del contribuyente es imprescindible para el pago inmediato.
Evitar aplazamientos
La Agencia procura evitar la interposici¨®n de actas de disconformidad o peticiones de revisi¨®n. Estos aplazamientos, adem¨¢s de retrasar considerablemente el cobro, suponen, entre otras cosas, que el procedimiento deje de ser en v¨ªa ejecutiva y no revierta en la propia Agencia, que se financia, entre otras partidas, con el 18% de la recaudaci¨®n derivada de actos de liquidaci¨®n.En cualquier caso, la Agencia ha cubierto los objetivos que se hab¨ªa propuesto, seg¨²n fuentes de Hacienda. Las peticiones de aplazamientos de pago ole la deuda descubierta en v¨ªa ejecutiva descendieron el a?o pasado un 27%, en llamativo contraste con el aumento del 183% que se produjo en las peticiones de aplazamiento en periodo voluntario, seg¨²n los datos presentados por la propia Agencia en su balance de 1992, primer a?o de gesti¨®n.
Tampoco ha tenido la Agencia ning¨²n problema para su financiaci¨®n. Su presupuesto en 1992 ascend¨ªa a 96.145 millones de pesetas. Seg¨²n el presupuesto inicial, de esta cifra, 18.073 millones correspond¨ªan a la parte que la Agencia ingresa por su participaci¨®n en lo que recauda en v¨ªa ejecutiva. La puesta en marcha de este sistema y el consiguiente aumento de recaudaci¨®n ha supuesto a final de a?o unos ingresos reales en este apartado de 27.635 millones de pesetas, un 53% m¨¢s de lo presupuestado.
La extensi¨®n del fraude del IVA y el impacto sociol¨®gico que supone exig¨ªan una intervenci¨®n de este tipo para abarcar el mayor n¨²mero de contribuyentes posible, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la Agencia Tributaria. Frente a la anterior pr¨¢ctica de inspeccionar en profundidad, la Agencia defiende "no apurar la normativa" para poder as¨ª realizar m¨¢s inspecciones. Catalu?a y la Comunidad Valenciana son las zonas en las que m¨¢s se ha venido aplicando este sistema de recaudaci¨®n.
Esta situaci¨®n ha creado cierto malestar en grupos de inspectores y subinspectores, seg¨²n fuentes de la Inspecci¨®n. Fuentes de la Agencia, por su parte, insisten, no obstante, en que la Agencia tan s¨®lo ha hecho uso de "criterios administrativos para decidir c¨®mo realizar las inspecciones".
La inspecci¨®n en la Comunidad Valenciana es "muy incisiva", seg¨²n un alto cargo de la Agencia Tributaria en Madrid. La delegaci¨®n de Valencia ha estado siempre en la vanguardia a la hora de llevar hasta el l¨ªmite las inspecciones en su territorio, lo que ha provocado no pocos conflictos. El ¨²ltimo lo protagoniza el sector de drogueros en las ¨²ltimas semanas.
Pacto fiscal
En 1992, la Agencia Tributar¨ªa lleg¨® a un pacto con las asociaciones de drogueros por las que ¨¦stos pod¨ªan regularizar su situaci¨®n fiscal en relaci¨®n con el IVA. La oferta inclu¨ªa un coeficiente para calcular las ventas -multiplicar las compras por 1,32-, y una sanci¨®n m¨ªnima por dos a?os. ?Las ventajas de la Agencia Tributar¨ªa? "Una gran rapidez recaudatoria y en conjunto, una recaudaci¨®n mayor", seg¨²n Miguel Villadr¨¢n, que negoci¨® el acuerdo por parte de los drogueros. "Les interesa rebajar la deuda si ven que la persona no la puede pagar. Negocian a la baja y acaban pronto", asegura.No todos los casi 1.000 drogueros valencianos se acogieron a esta posibilidad porque consideraron que el factor de conversi¨®n era excesivamente alto, adem¨¢s de arbitrario. Ahora se encuentran con inspecciones m¨¢s duras, que pueden retrotraerse a los ¨²ltimos cinco a?os. Estas actuaciones est¨¢n levantando ronchas entre estos empresarios.
Fuentes de la inspecci¨®n en Valencia aseguran que la Agencia ha ordenado que las actas alcancen por lo menos el valor que se hubiese recaudado por el pacto con los drogueros. La Agencia explota el efecto disuasorio de estas inspecciones ante la extensi¨®n de este procedimiento de recaudaci¨®n r¨¢pida a otros profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.