Reflejos en una foto de prensa
Socialistas y populares recuerdan, a un paso de las elecciones del 6 de junio, la noche del triunfo socialista de 1982
Javier Solana es uno de los pocos hist¨®ricos del PSOE que aparece en las fotograf¨ªas de prensa que se tomaron aquella noche memorable. "S¨¦ que estuve en la suite del Palace con Felipe y Alfonso. Tambi¨¦n estaba Enrique Tierno, pero no recuerdo mucho m¨¢s", dice el ministro de Exteriores. En las elecciones del 28 de octubre de 1982 Solana fue el n¨²mero dos en las listas del PSOE al Congreso por Madrid. El resplandor del ¨¦xito parece haber cegado su memoria en relaci¨®n con una noche ¨²nica que fue vivida de forma muy distinta por su rival Francisco ?lvarez Cascos, que aspiraba a ser senador de Alianza Popular por Asturias.?lvarez Cascos recuerda que los 10 millones de votos del PSOE le parecieron "una losa pesad¨ªsima de la que ¨ªbamos a tardar mucho en recuperarnos". La historia le dio la raz¨®n, aunque ?lvarez Cascos, hoy cabeza de lista del PP al Congreso por Asturias, lo dice ahora con un brillo especial en los ojos, como si pensara que la losa en cuesti¨®n est¨¢ a punto de moverse. "En seis meses ha cambiado mucho la opini¨®n p¨²blica", dice el secretario general de los populares, refiri¨¦ndose a la p¨¦rdida de apoyo electoral del PSOE.
En canit . Joaqu¨ªn Almunia, otro de los socialistas que disfrut¨® de la fiesta del Palace no conservo ninguna fotograf¨ªa en la que se me vea", afirma-, su partido ha remontado ya esa cuesta abajo. Algo as¨ª como si el "proceso correctivo", iniciado por el PSOE, en palabras del eurodiputado Enrique Bar¨®n, que se ha plasmado en la aparici¨®n de Baltasar Garz¨®n en las listas socialistas, hubiera empezado a corregir el rumbo.
Almunia no pensaba en rumbos aquella noche de octubre. Ni en eso ni en ser ministro de Trabajo. "Iba a serlo Jos¨¦ Luis Corcuera, pero al final lo rechaz¨® porque la UGT no ve¨ªa bien que un sindicalista estuviera en el Gobierno", recuerda. Hoy, despu¨¦s de a?os en segundo plano, Almunia vuelve a ser candidato al Congreso por Madrid. Reconoce que siempre fue una persona de buen conformar, un disciplinado militante.
Casi tanto como Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall, que, tras ser relevado como ministro de Educaci¨®n y vivir alejado de la pol¨ªtica, ha vuelto para implicarse en la actual campa?a como miembro del comit¨¦ electoral del PSOE.
Otros ni siquiera est¨¢n ya en los c¨ªrculos de poder del partido. Por ejemplo, Guillermo Galeote. Y algunos m¨¢s han perdido la primera l¨ªnea pol¨ªtica aunque conserven el mismo esp¨ªritu de grupo que hizo fuerte al PSOE. Tan fuerte como para gobernar 10 a?os con mayor¨ªa absoluta.
"La verdad es que en eso me equivoqu¨¦", dice Alberto Ruiz Gallard¨®n, candidato al Senado por el PP, que en 1982 ten¨ªa 23 a?os y acababa de casarse. "El triunfo del PSOE no me produjo ninguna preocupaci¨®n institucional. Lo vi como una consolidaci¨®n del sistema. Pero estaba convencido de que no durar¨ªa m¨¢s de dos legislaturas".
Ruiz Gallard¨®n era entonces fiscal en M¨¢laga, aunque ya militaba en Alianza Popular. Su formaci¨®n jur¨ªdica le permitir¨¢ medirse pronto en un debate con el juez en excedencia Baltasar Garz¨®n, el hombre que ha desplazado a Javier Solana de n¨²mero dos en las listas al Congreso. "Bueno, eso es algo completamente irrelevante", dice Solana. "Despu¨¦s de todo se trata de un caso muy especial". ?Y si le hubieran colocado por delante a otra persona del partido? "Sencillamente, no lo hubieran puesto", contesta riendo.
A Enrique Bar¨®n, en cambio, otro de los protagonistas de aqueHa noche de fiesta, no parecen interesarle tanto las listas al Congreso espa?ol. Bar¨®n lleva muchos a?os "en Europa". Desde 1986 ha tenido en el foro europeo infinidad de cargos, incluido el de presidente del Parlamento Europeo. ?l, que estuvo aquella noche en el hall del Palace, Heno a rebosar de personalidades, periodistas y figurantes, no se siente postergado. Al contrario: "He hablado mucho m¨¢s con Gonz¨¢lez cuando era presidente del Parlamento Europeo que mientras fui ministro de Transportes".
Bar¨®n insiste en que el problema europeo "es lo verdaderamente importante", lo que no puede dejarse a un lado. Lo dice en conversaci¨®n telef¨®nica desde Zaragoza, adonde se ha desplazado para hablar del mismo tema: Europa, ante el D¨ªa de Europa.
Camino de la misma ciudad y gracias al talante din¨¢mico de los candidatos populares, que viajan en coche con tel¨¦fono, Rodrigo Rato, n¨²mero dos de las listas del PP al Congreso por Madrid, relata tambi¨¦n sus recuerdos de 1982. Tiempos en los que "estaba m¨¢s delgado, menos calvo" y no se hab¨ªa casado todav¨ªa. El triunfo del PSOE le asombr¨®, pero hubo algo m¨¢s importante: "Sal¨ª por primera vez diputado por C¨¢diz y Alianza Popular [entonces presidida por Manuel Fraga] pas¨® de 9 esca?os a 106 esca?os". Rato acaricia en su mente la idea de que la noche del 6 de junio puede llegar a ser tan dulce para el PP como la del 28 de octubre de 1982 para el PSOE. "Qui¨¦n sabe", dice un miembro del equipo de ?lvarez Cascos, "la palabra la tienen los tres millones de indecisos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.