Las expectativas de mayores rebajas d¨¦ los tipos de inter¨¦s provocan una fuerte ca¨ªda de la peseta
![Victoria Carvajal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F462bb6af-7392-4baf-8170-ebe5ea20335e.png?auth=ca0a7c3ae57baf4405167f5fca6934ea547bfcdc6f32d20052aa0d8223d68ed6&width=100&height=100&smart=true)
Las expectativas de mayores rebajas de los tipos de inter¨¦s en Espa?a propiciaron ayer una fuerte, depreciaci¨®n de la peseta. Seg¨²n los analistas consultados, el mercado descuenta una posible victoria del PP en las elecciones generales con una consiguiente rebaja m¨¢s agresiva del precio oficial del dinero. La moneda espa?ola perdi¨® casi una peseta y cincuenta c¨¦ntimos frente al marco alem¨¢n y se situ¨® al cierre en las 77,88 pesetas por marco. La r¨¢pida ca¨ªda dispar¨® la alarma en el mercado secundario de deuda donde se registraron algunas ventas. La vulnerabilidad que demuestra la peseta, piensan los analistas, puede limitar en el corto plazo la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s oficiales antes de los comicios.
El mercado esperaba una depreciaci¨®n de la peseta aunque de forma m¨¢s moderada. Desde la devaluaci¨®n en un 8% el pasado mi¨¦rcoles 13 de mayo, la moneda espa?ola no hab¨ªa ca¨ªdo m¨¢s, de un 4% y se manten¨ªa c¨®modamente apreciada con respecto a su nuevo cambio central. Pero ayer el mercado cedi¨® ante "la impresi¨®n de que el Partido Popular podr¨ªa ganar las elecciones y bajar agresivamente los tipos de inter¨¦s -entre dos y tres puntos- sin preocuparse demasiado de la peseta", explica Henrick Lumholdt, de F G Inversiones.
A pesar del retroceso de ayer, la peseta sigue estando apreciada frente a su nuevo cambio central (79,11 pesetas por marco). Los expertos coinciden en se?alar que la moneda espa?ola ceder¨¢ a medida que Espa?a sigue la tendencia europea de bajar los tipos de inter¨¦s, pero temen que la ca¨ªda coja la inercia de otras veces.
Sin embargo, la posibilidad de una cuarta devaluaci¨®n, aventurada el martes pasado por el economista jefe del banco Chase Manhattan, Robin Marshall, es descartada por la mayor¨ªa de los analistas espa?oles consultados ayer. Enrique S¨¢nchez del Villar, de Analistas Financieros Internacionales, cree que el r¨¢pido retroceso de ayer no es motivo de alarma y que se explica por el proceso bajista de tipos. Admite que al depreciarse tan de golpe el mercado se ha sorprendido, pero que en cualquier caso la peseta estaba sobrevalorada tras la devaluaci¨®n.
Al mismo tiempo, los analistas piensan que la vulnerabilidad que muestra la peseta podr¨ªa limitar la bajada de los tipos de inter¨¦s antes de los comicios. Ya el martes pasado el Banco de Espa?a opt¨® por una moderada reducci¨®n, en un cuarto de punto, del precio oficial del dinero, en vez del medio punto que esperaba el mercado. El banco emisor volvi¨® a hacer gala de esta cautela ayer en su intervenci¨®n diaria en el mercado interbancario donde inyect¨® dinero al 11,58%.
El Tesoro, sin embargo, no quiso desaprovechar las expectativas a la baja de los tipos y ayer redujo en casi dos puntos las rentabilidades de las letras a tres y seis meses. Se adjudicaron unos 172.000 millones a un tipo marginal del 10,97% y el 10,80%, respectivamente. Hasta ayer se hab¨ªan declarado desiertas las ¨²ltimas seis subastas. En la ¨²ltima, el pasado 17 de febrero, los tipos marginales se situaron en el 12,85 en las letras a tres meses y en el 12,73% en los seis meses.
Recuperar retrasos
El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, declar¨® ayer en Logro?o que la rebaja de los tipos es "buena" y que "no supone un electoralismo particular ni de ninguna clase, nadie se opone a esta idea, no va en contra de nadie y favorece a todo el mundo", informa Efe.
El ministro a?adi¨® que la rebaja tiene la ventaja de que permite que Espa?a recupere "cierto retraso , ya que otros pa¨ªses de la CE en los meses de marzo y abril "lo hicieron y nosotros por la tensi¨®n que hab¨ªa sobre la peseta no pudimos acompa?arles". Ayer tambi¨¦n el Banco de Portugal decidi¨® reducir en un punto (desde el 13% hasta el 12%) su tipo de intervenci¨®n.
El Banco Central Hispano respondi¨® ayer al recorte del precio oficial del dinero con una bajada de 0,25 puntos del tipo de inter¨¦s preferencial, al que presta dinero a sus mejores clientes, que pas¨® del 12,50% al 12,25%.
La depreciaci¨®n de la peseta frente al marco ha servido para debilitar a la divisa espa?ola frente a la moneda estadounidense y ayer cerr¨® a 127 pesetas por d¨®lar frente a las 124,75 de la v¨ªspera.
Fuera del Sistema Monetario Europeo, el d¨®lar prosigue su depreciaci¨®n frente al yen japon¨¦s. Ayer baj¨® hasta un nuevo m¨ªnimo hist¨®rico (108,83 yenes por d¨®lar) desde la II Guerra Mundial, a pesar de las contundentes y repetidas intervenciones que protagoniz¨® el Banco de Jap¨®n con el fin de frenar esta tendencia.
La ca¨ªda del d¨®lar ayer fue precipitada por la publicaci¨®n de un informe del Tesoro el martes pasado en el que la Administraci¨®n norteamericana deja clara su posici¨®n a favor de un yen fuerte que permita una correcci¨®n de los desequilibrios comerciales que mantiene Estados Unidos con Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- IV Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Peseta
- Cajas rurales
- Gobierno de Espa?a
- Tipos inter¨¦s
- Moneda
- PSOE
- Pol¨ªtica financiera
- Metales preciosos
- Mercado inmobiliario
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Vivienda
- Cr¨¦ditos
- Partidos pol¨ªticos
- Servicios bancarios
- Gobierno
- Gente
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa