La Comisi¨®n Europea advierte a las refineras espa?olas sobre practicas discriminatorias
La Comisi¨®n Europea ha archivado el procedimiento de infracci¨®n abierto contra Espa?a sobre la adaptaci¨®n del monopolio de petr¨®leos al considerar que ha quedado suficientemente cumplimentado. Sin embargo, al mismo tiempo hace una seria advertencia a las compa?¨ªas petroleras espa?olas, que han heredado los activos que estaban bajo el monopolio de Campsa, de que eviten cualquier actuaci¨®n discriminatoria con los operadores multinacionales. La Comisi¨®n hizo p¨²blico recientemente un comunicado en el que anunciaba el fin del procedimiento de infracci¨®n abierto a Espa?a el 29 de julio de 1987.
La apertura del procedimiento de infracci¨®n se tom¨® al estimar insuficientes las medidas de adaptaci¨®n al monopolio contenidas en el real decreto del 12 de diciembre de 1985.La Administraci¨®n espa?ola estableci¨® entonces un calendario para alcanzar la liberalizaci¨®n definitiva del sector petrolero, motivo por el que la Comisi¨®n dej¨® en suspenso el procedimiento a la espera de la ejecuci¨®n efectiva de esas medidas.
El mencionado calendario se complet¨® el pasado 14 de enero, fecha en la que se promulg¨® la Ley de ordenaci¨®n del sector petrolero y que signific¨®, en definitiva, eliminar los derechos exclusivos de comercializaci¨®n al por menor de que dispon¨ªa Campsa (y por extensi¨®n sus socios, Repsol, CEPSA y BP Oil Espa?a) en la red de estaciones de servicio.
Antes,, se hab¨ªan tomado diversas medidas: adaptaci¨®n de los derechos exclusivos al por mayor y al por menor de los diferentes productos petrol¨ªferos; r¨¦gimen de precios fijos que fue sustituido por otro de precios m¨¢ximos, "aceptable en la medida que permite las importaciones hacia Espa?a de productos refinados en otros pa¨ªses comunitarios"; reducci¨®n del r¨¦gimen de distancias entre estaciones de servicio e instauraci¨®n de una red paralela.
Sin embargo, de la misma forma que acepta archivar el procedimiento, "la Comisi¨®n advierte de que va a asegurarse de que se lleve a efecto la normativa recientemente adoptada y no sea neutralizada por los comportamientos individuales o colectivos de los diferentes operadores petrol¨ªferos, instalados en el mercado espa?ol". "Tal ser¨ªa el caso", contin¨²a, "si las restricciones hasta ahora existentes en favor de algunos de estos operadores (la antigua red arrendataria del monopolio y sus socios) fuesen reemplazadas por otras de car¨¢cter contractual o f¨¢ctico que impidiesen la efectiva apertura del mismo".Liberalizaci¨®n
Es decir, la Comisi¨®n considera que la liberalizaci¨®n del sector petrol¨ªfero espa?ol as¨ª comenzada va en l¨ªnea con la creaci¨®n de un mercado intracomunitario mejor integrado para la libre circulaci¨®n.
Fuentes de la Comisi¨®n han explicado, no obstante, que "ahora es cuando realmente llega el momento de la verdad; debemos ocuparnos de que el mercado espa?ol se abra a la competencia efectiva". Estas fuentes aseguran que, en los dos ¨²ltimos a?os, han recibido quejas constantes de muchas multinacionales "de que las empresas espa?olas actuaban en un r¨¦gimen de monopolio de facto, pactando precios en el transporte y, desde este a?o, en la venta de carburantes".
"La Comisi¨®n no quiere obligar a nadie a que entre en el mercado espa?ol, pero desea asegurar que quien quiera entrar pueda hacerlo", advierten en la Comunidad. Uno de los principales problemas que existen es la duraci¨®n de los contratos que ligan las estaciones de servicio con las refiner¨ªas. La Comunidad Europea permite 10 a?os, pero en Espa?a existen contratos de hasta 50 a?os. "Esta es una situaci¨®n que no se puede permitir, pero esperamos que se arregle este mismo a?o o, como m¨ªnimo, que se den signos visibles de que se va a cambiar", sostienen en la Comisi¨®n.
Si no sucediera as¨ª, el a?o pr¨®ximo se abrir¨ªa un nuevo procedimiento por pr¨¢cticas restrictivas de la competencia. No obstante, las fuentes consultadas reconocen que hay negociaciones intensas y que no hay se?ales por parte espa?ola de que "se quiera ir a la guerra ".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Libre circulaci¨®n mercancias
- Competencia
- Refiner¨ªas
- Jacques Delors
- Campsa
- Monopolios
- Comisi¨®n Europea
- Suministro petroleo
- Petroleras
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Combustibles f¨®siles
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Materias primas
- Combustibles
- Derecho
- Empresas
- Proceso judicial
- Energ¨ªa no renovable
- Organizaciones internacionales
- Fuentes energ¨ªa
- Relaciones exteriores
- Justicia