Palabras y conciencia
En el balance no hay grandes discrepancias. "Todo se qued¨® en palabras y en grandes discursos", apunta Mar¨ªa Luisa Toribio, directora adjunta de Greenpeace en Espa?a. "Las presiones de las multinacionales y, la prioridad del libre comercio han bloqueado todo intento de aplicaci¨®n pr¨¢ctica". Greenpeace, Amigos de la Tierra y, Adena / WWF, organizaciones ecologistas internacionales con representaci¨®n en Espa?a, coinciden en se?alar que R¨ªo no ha supuesto todav¨ªa nada concreto ni pr¨¢ctico; pero salvan como algo positivo la concienciaci¨®n de la sociedad y la difusi¨®n de los grandes problemas ambientales del planeta. "Los pol¨ªticos asumieron el lenguaje que los ecologistas ven¨ªamos usando hac¨ªa tiempo", dice Toribio.La principal acusaci¨®n que Greenpeace hace al Gobierno espa?ol es que siga defendiendo su derecho a aumentar en un 25% sus emisiones de C02, principal gas causante del efecto invernadero, para colocarse al nivel medio de la CE. "Defender que para seguir desarroll¨¢ndose hay que contaminar m¨¢s es no haber entendido ni avanzado nada", concluye Toribio.Greenpeace reconoce, por ¨²ltimo, que estos largos intervalos de ratificaci¨®n son habituales. Algo parecido pasa con el Protocolo de la Ant¨¢rtida, de 1991. "Los procesos administrativos son muy lentos de por s¨ª; y encima se alargan m¨¢s en estos asuntos porque no se les da prioridad", dice Toribio.
El WWF considera que ya ha pasado la hora de la teor¨ªa y ha llegado el momento de la pr¨¢ctica. Carlos Gonz¨¢lez Vallecillo, de Adena, se?ala: "Desgraciadamente, los convenios a¨²n no se han hecho realidad". Opina que lo m¨¢s urgente es relanzar los mecanismos econ¨®micos de ayuda a las naciones pobres.
Humberto da Cruz, portavoz de Amigos de la Tierra en Espa?a, destaca: "Fue positivo como llamada de atenci¨®n. Los problemas de medio ambiente llegaron a sitios donde habr¨ªa costado mucho introducirlos; se consigui¨® la concienciaci¨®n de los pa¨ªses del Sur".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.