A la espera de destino
La mayor parte de los altos cargos del Ministerio de Econom¨ªa son funcionarios de carrera
Est¨¢n ya m¨¢s cerca de los cincuenta que de los cuarenta y la gran mayor¨ªa de los altos cargos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda son funcionarios de carrera. Aunque se confirme el relevo el equipo econ¨®mico que dirige Carlos Solchaga, tienen por tanto asegurado un puesto en la Administraci¨®n p¨²blica. La crisis econ¨®mica, aseguran, no les permite esperar ahora ofertas sustanciosas del sector privado. A diferencia de otros ministerios y de otras ¨¦pocas, en la actualidad ninguno de los altos cargos del ministerio de Carlos Solchaga ha reconocido tener carn¨¦ del PSOE. El ministro es la excepci¨®n ya que proviene del sector privado y es un destacado dirigente socialista.
De momento, la ¨²nica salida del ministerio reconocida es la del actual director de Gesti¨®n Tributar¨ªa, ?ngel Bizcarrondo (47 a?os). Desde el a?o 1977 en que aprob¨® su oposici¨®n para ingyesar en el cuerpo de inspectores financieros y tributarios, ha trabajado en la Administra ci¨®n p¨²blica. Su primer cargo pol¨ªtico data del a?o 1985 en que fue nombrado delegado de Hacienda Especial de Madrid.Es, por tanto, el prototipo de funcionario que, sin tener carn¨¦, se ha identificado con el proyecto socialista y ahora decide pasar al sector privado. Seg¨²n sus allegados, ya hab¨ªa "dado el paso" antes de la convocatoria de las elecciones, pero ha aceptado mantenerse en su puesto hasta la celebraci¨®n de los comicios. Ahora se incorpora al Instituto de Empresa como profesor del ¨¢rea fiscal, donde ya hab¨ªa trabaja do antes de ser nombrado delegado de Madrid. Entre los dem¨¢s altos cargos consultados, la sensaci¨®n es de una tranquilidad expectante. Como el caso de Bizcarrondo, la pr¨¢ctica totalidad son funcionarios de carrera. En suma yor¨ªa son t¨¦cnicos comerciales y economistas del Estado o inspectores de finanzas, con la excepci¨®n del secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza (47 a?os) que es catedr¨¢tico de Teor¨ªa Econ¨®mica de la Universidad de Valencia, en situaci¨®n de excedencia especial.
Zabalza se incorpor¨® al Ministerio de Hacienda en el a?o 1984 como jefe del Gabinete T¨¦cnico del anterior secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, al que sucedi¨® en el cargo. A diferencia de su predecesor, Zabalza ha desarrollado un perfil m¨¢s t¨¦cnico que pol¨ªtico -no tiene carn¨¦ del PSOE- y se ha cuidado mucho de guardar las distancias respecto de las distintas corrientes socialistas. Pedro P¨¦rez (44 a?os), secre tario de Estado de Econom¨ªa, es m¨¢s viejo en la casa que el propio Solchaga, ya que se: incorpor¨® en el a?o 1977 como subdirector de Estudios y accedi¨® a su primer cargo pol¨ªtico antes del triunfo socialista de 1982 _-con el Gobierno de la UCD-, como secretario general T¨¦cnico. Este hecho y el de no tener carn¨¦ del PSOE le han colocado un techo pol¨ªtico que ahora le seguir¨¢ marcando porque su figura y su destino aparecen estrechamente vinculados al ministro Solchaga, con el que cada vez ha congeniado mejor. Es tambi¨¦n funcionario de carrera (t¨¦cnico comercial y economista del Estado) y toda su vida profesional la ha desarrollado en la administraci¨®n p¨²blica.
A resguardo
En todos estos a?os, Solchaga ha logrado mantener a resguardo de los designios de Ferraz (sede del PSOE) a todos sus colaboradores -con la excepci¨®n de Jos¨¦ Borrell- y ha elegido entre ellos a los que ha cre¨ªdo m¨¢s en sinton¨ªa con sus ideas, a la vez que m¨¢s preparados t¨¦cnicamente. De hecho, en las pocas crisis vividas, la continuidad ha sido la norma sobre todo en el segundo escalaf¨®n (directores generales). Las contadas bajas que se han producido en la mayor¨ªa de los casos a petici¨®n propia y muy a pesar del ministro. El cansancio tambi¨¦n ha hecho mella en un departamento siempre en tensi¨®n y en un equipo que empez¨® en la frontera de los cuarenta y ahora est¨¢ ya m¨¢s cerca de cumplir los cincuenta.
En estos momentos hay muchas vidas profesionales pendientes del futuro de Carlos Solchaga (49 a?os), -economista no funcionario- por quien nadie apuesta como nuevo ministro de Econom¨ªa. Seg¨²n fuentes del Ejecutivo, su deseo ser¨ªa estar al frente del grupo parlamentario socialista en la nueva legislatura. Su experiencia como portavoz del grupo parlamentario de los socialistas vascos (1980-1982) ha sido, seg¨²n ha expresado en algunas ocasiones, la que m¨¢s satisfacciones le ha dado.
Como buen profesional de la pol¨ªtica no ha querido, sin embargo, dar la raz¨®n a quienes ya venden su piel. En una reciente reuni¨®n con dirigentes del C¨ªrculo de Empresarios alguien dio por sentada su despedida incluso le dedic¨® unas palabras de reconocimiento a su labor a t¨ªtulo de homenaje. ?l, sin perder las tablas, ataj¨® el discurso y espet¨®, "bueno, eso de que me voy ya lo veremos".
Independientemente del resultado electoral, la sensaci¨®n ahora en el ministerio es que se acaba una etapa. La opini¨®n m¨¢s general es que ya no est¨¢ tan f¨¢cil ir al sector privado y, al menos de momento, se echar¨¢ mano de la excedencias dentro del propio ministerio. Como explica un cargo medio de Hacienda "se reciben menos ofertas y son peores que hace tan s¨®lo dos o tres a?os por la crisis econ¨®mica". De hecho, a?ade, "los flamantes despachos de asesor¨ªa fiscal -una de las salidas naturales- atraviesan dificultades, porque los clientes pagan peor e incluso se est¨¢n planteando reducir sus plantillas".
El sueldo y algo m¨¢s
Para los altos cargos, tampoco es mal negocio seguir en la Administraci¨®n ahora que los contratos supermillonarios del sector privado han quedado un poco atr¨¢s. Una reciente modificaci¨®n normativa les asegura a aquellos que sean funcionarios de carrera y decidan volver a su puesto anterior que mantendr¨¢n parte de su sueldo.
En concreto, percibir¨¢n de por vida el llamado complemento de destino. En el caso de los directores generales el complemento este a?o es de 1.865.000 pesetas brutas al a?o. Para los subsecretarios es de 2.331.000 pesetas. Sin embargo, tendr¨¢n que abandonar sus puestos de consejeros de empresas p¨²blicas que, por raz¨®n del cargo, ten¨ªan (dos como m¨¢ximo, salvo excepciones) y por lo que cobraban un sobre sueldo de m¨¢s de un mill¨®n al a?o. Los secretarios de Estado y los ministros, si se van de la Administraci¨®n, cobrar¨¢n durante dos a?os el 80% de su sueldo actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Generales 1993
- Carlos Solchaga
- V Legislatura Espa?a
- Ayuntamientos
- Funcionarios
- Resultados electorales
- Gobierno de Espa?a
- Administraci¨®n local
- Funci¨®n p¨²blica
- Elecciones Generales
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Elecciones
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa