Europa mantendr¨¢ su producci¨®n en alta definici¨®n para competir con EE UU
Los europeos, pese a que han sido adelantados por los norteamericanos en el desarrollo de una norma internacional para la televisi¨®n de alta definici¨®n, deben continuar produciendo programas en el formato 16/9 -Pantalla alargada-, en opini¨®n de Fran?ois Mauduit, presidente de Electronique, una filial norteamericana de Philips, la empresa europea que m¨¢s ha trabajado en el campo de la televisi¨®n de alta definici¨®n.La televisi¨®n de alta definici¨®n, considerada como la del siglo XXI, ofrecer¨¢ a domicilio la calidad de imagen y sonido que garantiza hoy el cine.
Tras el acuerdo alcanzado entre las distintas compa?¨ªas norteamericanas para desarrollar una norma com¨²n de televisi¨®n de alta definici¨®n, en el que participan las filiales norteamericanas de Philips y Thompson, Mauduit est¨¢ convencido de que esta norma acabar¨¢ imponi¨¦ndose en Europa bajo una forma adaptada. Mauduit, que participa en la feria electr¨®nica de Chicago, prev¨¦ una norma internacional ¨²nica para la televisi¨®n de alta definici¨®n para el periodo que va del 2005al 2010. Hasta entonces, los europeos deben producir im¨¢genes en el formato 1619, "independientemente de la norma que se adopte", para evitar ser desbordados por los programas de producci¨®n norteamericana o japonesa cuando se generalice la alta definici¨®n.
La norma norteamericana de alta definici¨®n est¨¢ basada en la tecnolog¨ªa digital. Por el contrario, la norma desarrollada hasta el momento en Europa -la norma de transici¨®n D2 MAC (Multiplex Analog Component), ya en funcionamiento- y la futura norma HD MAC se basan en la tecnolog¨ªa anal¨®gica, como la actual televisi¨®n. La norma de transici¨®n D2 MAC tiene tambi¨¦n la ventaja de ser compatible con las actuales normas europeas, la alemana pal y la francesa secam, y no obliga al usuario a cambiar de televisor.
M¨²ltiples negociaciones
La adopci¨®n de una norma internacional de alta definici¨®n obligar¨¢ a los fabricantes a negociar con cada Gobierno europeo, ya que por el momento no existe ning¨²n organismo de control de. la norma como existe en Estados Unidos, donde la Comisi¨®n Federal de Comunicaciones (FCC) armoniza las propuestas.
La compa?¨ªa ATT, la m¨¢s importante en el campo de las telecomunicaciones, y la cadena de televisi¨®n NBC, que pertenece a la General Electric, forman parte de la gran alianza creada en Estados Unidos para conseguir combinar los cuatros sistemas digitales existentes y que compiten por conseguir la norma ¨²nica para el mercado norteamericano. Las filiales norteamericanas de Philips y Thomson se han sumado a ese proyecto.
Los ministros de telecomunicaciones de la Comunidad Europea discutir¨¢n el pr¨®ximo 16 de junio el futuro de la alta definici¨®n europea, en concreto un plan para el desarrollo de programas en el formato 16/9. Los Doce han abandonado ya la idea de adoptar una norma obligatoria de transmisi¨®n, vetada por los brit¨¢nicos, que consideran que las normas de transici¨®n D2 MAC y HD MAC ser¨¢n superadas por la tecnolog¨ªa digital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.