El tele-pedido

La Federaci¨®n de C¨¢maras del Libro y la Federaci¨®n de Gremios de Editores est¨¢n poniendo en marcha un proyecto que necesita la cooperaci¨®n de editores, libreros y distribuidores: la creaci¨®n de un sistema de tele-pedido, una gran red inform¨¢tica que conectar¨ªa a cualquier librero, a trav¨¦s de un terminal de ordenador, con una enorme base de datos que contendr¨ªa todos los t¨ªtulos vivos que se encuentran en el mercado. Este sistema lleva muchos a?os funcionando en otros pa¨ªses, como Alemania, Finlandia o Estados Unidos."Es una necesidad para el sector editorial. Lo m¨¢s importante es crear una base de datos actualizada, con los t¨ªtulos, las novedades y los precios. Ese ordenador estar¨ªa controlado por una especie de sociedad mixta del sector editorial", se?ala Ferm¨ªn Vargas. Las conversaciones entre los tres sectores para implantar el tele-pedido ya han empezado y se busca el apoyo financiero del Ministerio de Cultura y de la Comunidad de Madrid y de la Generalitat catalana. Seg¨²n sus responsables, el proyecto pod¨ªa estar encauzado entre septiembre y octubre. "El sistema es barato, tecnol¨®gica mente viable y, adem¨¢s, existe y funciona perfectamente en otros pa¨ªses. El ISBN servir¨ªa como punto de partida para crear esa gran base de datos, que deber¨ªa estar pilotada por las asociaciones de libreros, distribuidores y editores", se?ala Rodolfo Gonz¨¢lez.
Antonio Roche se muestra m¨¢s esc¨¦ptico. "Es un proyecto digno de apoyo y uno de los caminos para mejorar la distribuci¨®n; aunque no ser¨ªa la soluci¨®n a todos los problemas de este sector. Las dificultades para ponerlo en marcha est¨¢n en que requiere grandes inversiones, una gesti¨®n muy cualificada y en que llegue a ser viable desde el punto de vista empresarial. Actualizar constantemente la base de datos necesita un es-. fuerzo enorme". El tele-pedido implicar¨ªa, a largo plazo, otros cambios en la forma de comercializar el libro: se podr¨ªan agrupar los pedidos una o dos veces al d¨ªa, con los que no s¨®lo ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil solicitar un libro, sino que los ejemplares llegar¨ªan antes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
