La Espa?a insular y la mediterr¨¢nea encabezan la mortalidad cardiovascular
El dato, procedente de un estudio del Ministerio de Sanidad, ha sorprendido a epidemi¨®logos y cardi¨®logos: Baleares, Canarias, las huertas de Valencia y Murcia y Andaluc¨ªa encabezan la mortalidad por enfermedad cardiovascular en Espa?a. En teor¨ªa, son zonas de consumo de dieta mediterr¨¢nea, de efecto protector. En la pr¨¢ctica, se sospecha que el turismo ha cambiado los h¨¢bitos alimenticios y que existen factores gen¨¦ticos y ambientales desconocidos.
El trabajo, realizado en 1993 por los doctores Banegas y Artalejo, del departamento de Salud P¨²blica del Ministerio de Sanidad, refleja que la Espa?a insular, Valencia, Murcia y Andaluc¨ªa tienen tasas (le mortalidad por problemas de coraz¨®n por encima de los 100 fallecimientos anuales por cada 100. 000 habitantes. Las dos Castillas y Navarra est¨¢n en el extreme, opuesto, con tasas de 67 a 70 por cada 100.000 habitantes. En patolog¨ªas cerebrovasculares (trombosis, hemorragias y embolias), las cifras son semejantes.Los propios autores del estudio y los cardi¨®logos no han ocultado su sorpresa. "Habr¨ªa que estudiar la dieta real de estas zonas y IOL incidencia de los dem¨¢s factores de riesgo como el tabaco o la hipertensi¨®n", se plantean. "Tenemos la sospecha de que el, turismo ha podido cambiar los h¨¢bitos alimenticios de estas regiones", comenta Enrique As¨ªn, presidente de la Sociedad Espa?ola de Cardiolog¨ªa.
Los ¨²ltimos estudios internacionales no consiguen explicar s¨®lo en base a la dieta las grandes diferencias de mortalidad cardiovascular existente entre los pa¨ªses anglosajones y mediterr¨¢neos. Tiene que haber unos factores gen¨¦ticos protectores, se cuestionan, que permitan que una poblaci¨®n como la espa?ola, "fumadora casi el 40%, otro 40% con colesterol alto e hipertensa el 20%, tenga s¨®lo un tercio de la incidencia de enfermedad cardiovascular del Reino Unido, Alemania o Estados Unidos donde las tasas de mortalidad son de 200 por cada 100.000 habitantes.
Ligero descenso
Con todo, estas patolog¨ªas representan algo m¨¢s del 42% de los fallecimientos anuales en Espa?a: un 15% se refiere a enfermedad coronar¨ªa y el resto a los accidentes cerebrovasculares. Esto supone que cada a?o mueren 370 espa?oles por estas dolencias.
El estudio ha demostrado que la mortalidad por estas patolog¨ªas no s¨®lo est¨¢ estabilizada en Espa?a sino que existe una cierta tendencia a la disminuci¨®n, de un 3% anual en cerebrovasculares y de un 1% en cardiacas.
Los cl¨ªnicos expresan sus dudas. "Son los datos m¨¢s fiables que existen ahora en Espa?a, aunque yo no ser¨ªa muy optimista. Probablemente la situaci¨®n est¨¦ estabilizada, pero no sabemos cu¨¢l puede ser el futuro teniendo en cuenta que hay ocho millones de espa?oles hipertensos. No sabemos si se est¨¢ incubando una explosi¨®n de estas dolencias", indica Enrique As¨ªn.
Aunque todav¨ªa se desconocen un 30% de los factores de riesgo en este tipo de enfermedades, sobre el 70% restante se tienen las ideas claras: el primero es la hipercolesterolemia, el segundo es la hipertensi¨®n y el tercero el consumo de tabaco. En el caso de problemas cerebrovasculares, la hipertensi¨®n es el primer detonante. Por esta raz¨®n, los cardi¨®logos insisten en la necesidad de mejorar la dieta para controlar el nivel de colesterol en sangre. Los cient¨ªficos reconocen el papel protector del consumo de frutas, verduras y aceite de oliva o girasol, productos t¨ªpicos de la dieta mediterr¨¢nea. El resto de los consejos son reducir el consumo de alcohol, detectar la hipertensi¨®n y tratarla, y finalmente no fumar un solo cigarrillo. Estas recomendaciones est¨¢n incluidas en un documento de la Sociedad Espa?ola de Arteriosclerosis, la Liga para la Lucha contra la Hipertensi¨®n Arterial y la Sociedad Espa?ola de Medicina Interna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.