Un f¨®sil con vida
El ferreret, un sapo de Mallorca que constituye_ una_joya de la evoluci¨®n
Cuando se desec¨® el Mediterr¨¢neo, hace ahora cinco millones y medio de a?os, los ancestros del sapillo balear -cuya denominaci¨®n cient¨ªfica es Alytes muletensis y ferreret en la lengua de las islas- viajaron desde el continente a las Baleares, atravesando los grandes desiertos salinos.Medio mill¨®n de a?os m¨¢s tarde el oc¨¦ano abri¨® el estrecho de Gibraltar y los oasis del archipi¨¦lago quedaron separados definitivamente de la pen¨ªnsula y sus especies animales, entre ellas los abuelos del sapillo balear (anfibio end¨¦mico en las Baleares) iniciaron una evoluci¨®n diferencial. El peque?o sapo -mide 3,5 cent¨ªmetros- configur¨® unas caracter¨ªsticas singulares y distintas a las de las restantes especies de su g¨¦nero y se salv¨® en los refugios escarpados de las torrenteras de la depredaci¨®n de los animales que el hombre introdujo desde su llegada a las islas, hace m¨¢s de 5.000 a?os.
Min¨²sculo vertebrado
Este min¨²sculo vertebrado no figur¨® en la historia de la ciencia hasta hace poco m¨¢s de una d¨¦cada, cuando fue descubierto en varios cauces de torrentes del norte de la isla de Mallorca, tras ser reconocido primero como f¨®sil en un yacimiento paleontol¨®gico. Era la primera nueva especie de anfibios documentada en Europa en un siglo.
Uno de los descubridores, el investigador del Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) Josep Antoni Alcover, relata la significaci¨®n del caso: "El hallazgo fue espectacular, como si encontr¨¢ramos un elefante enano extinguido, de los que viv¨ªan hace 8.000 a?os en las islas mediterr¨¢neas".
El ferreret es un vestigio de la Mallorca prehumana, una joya biol¨®gica emblem¨¢tica, que ha sido reproducida en el Zool¨®gico de Barcelona, en la isla de Jersey (Reino Unido) y en Stuttgart (Rep¨²blica Federal Alemana). Para evitar su desaparici¨®n, las autoridades de Baleares crear¨¢n una reserva, cuya ubicaci¨®n es secreta. Actualmente existen poco m¨¢s de 1.000 ejemplares que ocupan un territorio de 10 hect¨¢reas en ocho n¨²cleos diferentes. En la pasada primavera se realiz¨® la primera suelta en Mallorca de ejemplares nacidos en el Zoo de Barcelona.
El naturalista Joan Mayol se?ala que "es el anfibio m¨¢s escaso de Europa, un endemismo espectacular que tiene una biolog¨ªa sumamente interesante y representa un caso extraordinario de adaptaci¨®n a las condiciones insulares de vida".
El sapillo balear habitaba en toda la geograf¨ªa balear como atestiguan los hallazgos f¨®siles dispersos. Sobrevivi¨® en las toyas de torrentes, al quedar a salvo de los depredadores introducidos por las diferentes colonizaciones antiguas: las comadrejas que los romanos trajeron ara frenar la poblaci¨®n de conejos y las serpientes, a las que conced¨ªan una condici¨®n divina.
Los grupos supervivientes del batracio mallorqu¨ªn del cuaternario se mantuvieron, como un gran trepador que es, en las grietas cercanas a las escasas balsas de agua, en los acantilados.
Josep Antoni Alcover fue con Joan Mayol y otros pioneros ecologistas de Mallorca, uno de los primeros cient¨ªficos que estudi¨® y catalog¨® en 1980 al sapillo balear, despu¨¦s que Alcover y Borja Sanchiz describieran en 1977 sus huesos f¨®siles como pertenecientes a una especie nueva del g¨¦nero de sapo partero continental. Alcover asegura: "Existe unanimidad sobre la conservaci¨®n de la biodiversidad y del patrimonio natural y parece evidente el inter¨¦s en preservar una especie en peligro de extinci¨®n".
Para evitar la excesiva presi¨®n cient¨ªfica, la llamada ansia acad¨¦mica, los coleccionistas sin escr¨²pulos o los investigadores incautos, el sapillo balear ha sido objeto de exahustivos y r¨¢pidos estudios. El Consejo de Europa envi¨® a Mallorca expertos para evaluar al anfibio con la situaci¨®n poblacional m¨¢s precaria del continente. Hac¨ªa m¨¢s de 80 a?os que la batracofauna europea no hab¨ªa sido incrementada con una nueva especie.
"El ferreret es un compa?ero de viaje en este planeta", afirma Alcover, quien advierte del serio peligro de su desaparici¨®n: "No tiene futuro y es tr¨¢gico". Coet¨¢neos del ferreret en estas y otras islas mediterr¨¢neas fueron otros animales singulares extinguidos como el goral (cabra-ant¨ªlope myotragus), elefantes, hipop¨®tamos y ciervos enanos, ratas gigantes y ¨¢guilas de gran envergadura, todo ellos end¨¦micos de las islas. La ausencia de depredadores y la configuraci¨®n del h¨¢bitat permiti¨® una evoluci¨®n del sapo mallorqu¨ªn que al contrario de los sapos parteros continentales, no es una especie de costumbres excavadoras, sino trepadora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Reptiles
- Ecologistas
- Fauna
- Anfibios
- Organizaciones medioambientales
- Paleontolog¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Baleares
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Zoo
- Ideolog¨ªas
- Animales cautividad
- Protecci¨®n ambiental
- Espa?a
- Animales
- Ciencias naturales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Especies
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Sociedad
- Ciencia