El PNV rechaza entrar en el Gobierno
Los inacionalistas consideran que Gonz¨¢lez no ofreci¨® suficientes garant¨ªas para asumir Industria

El Partido Nacionalista Vasco ha dicho no a un Gobierno de coalici¨®n. El PNV no estar¨¢, en el pr¨®ximo Gabinete de Felipe Gonzalez por entender que el presidente no les garantiz¨® un marco de actuaci¨®n concreto al frente de un Ministerio de Indutria que va a estar bajo el control de -Hacienda. Los peneuvistas creen que Ia fe ciega" no es la base m¨¢s firme para una colaboraci¨®n exitosa, a pesar de lo cual, su presidente, Xabier Arzalluz, declar¨® ayer que "esto no es un fracaso, sino que abre otras v¨ªas de colaboraci¨®n". El documento con la negativa, transmitido por fax a La Moncloa, deja la puerta abierta a un pacto de legislatura, e incluso a un pacto de gobierno tras la celebraci¨®n del congreso de los socialistas o del debate de los Presupuestos Generales del Estado.
El texto con la negativa fue aprobado por 59 representantes de la Asamblea Nacional y cont¨® con la oposici¨®n de uno y la abstenci¨®n de cinco, estos ¨²ltimos de Vizcaya.Poco despu¨¦s de las 19.30 de ayer, el PNV comunic¨® al presidente de] Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, su negativa a participar en un Ejecutivo de coalici¨®n, despu¨¦s de casi una hora de reuni¨®n del m¨¢ximo ¨®rgano de su partido, el EBB, y de tres horas m¨¢s de debate en la Asamblea Nacional, celebrada a continuaci¨®n.
Los tres folios con la negativa de los nacionallstas vascos a entrar en el Ejecutivo de Gonz¨¢lez contienen un agradecimiento por la of¨¦rta, pero tambi¨¦n incluye quejas por la falta de concreci¨®n en el programa a desarrollar.
"Cualquiera que quiera asumir eso", declar¨® Xabier Arzalluz, "necesita saber si va a poder hacer una pol¨ªtica m¨¢s all¨¢ del marco gen¨¦rico que lanz¨® el presidente durante el discurso de investidura". Para Arzalluz, en esas condiciones tomar una decisi¨®n de tanta responsabilidad, para que Industria siga estando bajo la tutela del Ministerio de Hacienda, "es contraproducente".
Adem¨¢s, el PNV no logr¨® arrancar ning¨²n compromiso al presidente en materia de desarrollo estatutario, pese a que el Parlamento vasco aprob¨® recientemente un documento con la definici¨®n de 55 transferencias pendientes de traspaso que el PNV considera de vital importancia.
El presidente del PNV resalt¨®, no obstante, que la oferta de Gonz¨¢lez "ven¨ªa marcada por el hecho de que no nos necesitaba", pero explic¨® que antes de entrar en el Gabinete no pod¨ªan "dejar abiertos flancos de ese tipo, y al menos algo ten¨ªa que estar concretado, si no solucionado"."Venta de Espa?a"
La Asarablea Nacional del PNV dedica tambi¨¦n una reflexi¨®n a las reticencias del presidente a cerrar pactos previos, dada la susceptibilidad de personas de otras comunidades aut¨®nomas y de "sectores de prensa que pretenden vender cualquier progreso en el cumplimiento de la Ley estatutaria como una venta de Espa?a".
El presidente del PNV se mostr¨®, no obstante, contento por el debate que ha surgido en el seno de su partido que, a pesar de frustrar las expectativas creadas en tomo a la formaci¨®n de un Gobierno de coalici¨®n, "ha despejado cualquier duda sobre las posibilidades que el PNV tiene para hacerlo en el futuro".
Arzalluz explic¨®: "Vamos a colaborar con el Gobierno central sin ninguna contrapartida". El PNV est¨¢ dispuesto, si existe una segunda posibilidad, a entrar en el futuro en el Gabinete -siempre que se consiga una mayor concreci¨®n program¨¢tica- o a un pacto de legislatura con los socialistas.Seg¨²n Arzalluz, un buen momento ser¨ªa despu¨¦s del congreso del PSOE o incluso tras el debate sobre los Presupuestos de 1994, pero, a?adi¨®: "No sabemos si habr¨¢ una segunda posibilidad, y desde luego no est¨¢ nada previsto".
"Ahora tenemos el camino abierto para eso", explic¨® el l¨ªder del PNV. "Si hay otra oferta s¨®lo habr¨¢ que debatir el contenido, aunque el futuro depender¨¢ de la postura de los catalanes, porque con ellos tienen la mayor¨ªa absoluta", agreg¨®.
Sin embargo, Arzalluz, con la negativa sobre la mesa, explic¨®. "Ahora nadie nos va a acusar de coger ninguna poltrona, ni van a poder decir que tenemos la intenci¨®n de colocar a un centenar de personas. El PNV no tiene inter¨¦s por ninguna cartera, sino por una situaci¨®n, y por supuesto en la manera de arreglarla".
Uno de los primeros l¨ªderes del PSOE en dar su opini¨®n sobre el rechazo del PNV al Gobierno de coalici¨®n fue Ram¨®n J¨¢uregui, l¨ªder de los socialistas vascos. J¨¢uregui se mostr¨® sorprendido por la negativa pero dijo que esta decisi¨®n "abre la hip¨®tesis de un acuerdo de legislatura", informa Efe. A su juicio, "se ha perdido una oportunidad para el que PNV iniciara una andadura en la corresponsabilidad en el Gobierno de Espa?a". "La negativa hace m¨¢s trabajosa y compleja la b¨²squeda de los acuerdos parlamentarios en las leyes m¨¢s importantes o en los Presupuestos Generales del Estado", precis¨¦.
La diputada socialista y miembro de la ejecutiva del partido Carmen Garc¨ªa Bloise lament¨® ayer la decisi¨®n de los nacionalistas vascos "porque en el PSOE ya se hab¨ªa aprobado su entrada en el Gobierno". No obstante, indic¨® que puede ser positivo que se incorporen al Ejecutivo durante la legislatura.
Mientras, el presidente del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz Gallard¨®n, asegur¨® ayer que la decisi¨®n de los peneuvistas "demuestra la alarmante soledad con que el PSOE, que no ha conseguido una mayor¨ªa parlamentaria suficiente, afronta esta legislatura". A su juicio, el rechazo "es un fracaso de Felipe Gonz¨¢lez y del programa de Gobierno que ofreci¨® en el Parlamento".
Por su parte, el presidente del Gobierno, que en la noche del viernes se reuni¨® durante cuatro horas con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, y con el lehendakari, Jos¨¦ Antonio Ardanza, afirm¨® ayer por la ma?ana, casi en tono exclamativo: "Ha sido una reuni¨®n interesant¨ªsima y marcada por el esp¨ªritu de cooperaci¨®n".
El texto del 'no' a Gonz¨¢lez
El PNV envi¨® ayer por fax a Felipe Gonz¨¢lez un documento en el que explica las razones de su negativa a entrar en un Ejecutivo de coalici¨®n. ?ste es el texto literal enviado por la Asamblea Nacional del PNV "al presidente del Gobierno del Estado":"La Asamblea Nacional del PNV, competente estatutariamente para decidir coaliciones o alianzas poselectorales, recibi¨® con agrado su invitaci¨®n para que nuestro partido designara a un miembro de su nuevo Gobierno.
Su invitaci¨®n colocaba a nuestro Partido ante una situaci¨®n completa y nueva, con una sola excepci¨®n hist¨®rica acontecida en momentos tr¨¢gicos. Informada la Asamblea de las diversas reuniones habidas entre usted y sus hombres de confianza con nuestros m¨¢ximos representantes, sentimos comunicarles que, apreciando su invitaci¨®n, nos parece que se produce en un marco de cierta premura y de una indudable inconcreci¨®n en cuanto a la tarea a realizar y los medios para su buen fin.
Este Partido, que le ha otorgado su confianza sin ninguna contrapartida, no cree que la fe ciega, sin un marco claro de actuaci¨®n y de soluci¨®n de problemas largo tiempo no resueltos, sea la base m¨¢s firme para una colaboraci¨®n abocada al ¨¦xito. M¨¢xime cuando la desproporci¨®n con el peso parlamentario de uno y otro partido es tan grande que m¨¢s que una coalici¨®n parece una mera adhesi¨®n.
Entendemos su reticencia a una soluci¨®n previa de contenciosos entre ambos partidos dada la susceptibilidad de personas de otras Comunidades Aut¨®nomas y de sectores de prensa que pretenden vender cualquier progreso en el cumplimiento de la Ley Estatutaria como una venta de Espa?a.
Nada m¨¢s lejos de nuestro ¨¢nimo el considerar nuestra respuesta a su oferta como un portazo o un desplante. Creemos simplemente que la situaci¨®n no est¨¢ a¨²n madura para una f¨®rmula de este tipo.
Su invitaci¨®n nos ha servido para aclarar y dilucidar nuestra postura como Partido Nacionalista respecto a una eventual participaci¨®n en el Gobierno del Estado, siendo nuestra conclusi¨®n la de que ni ideol¨®gica ni jur¨ªdicamente existe impedimento alguno para ello, salvando ¨ªntegramente nuestra concepci¨®n sobre la soberan¨ªa de nuestro pueblo.
Lo sucedido no ha sido un fracaso. Nada ha cerrado sino que, por el contrario, ha abierto campos de colaboraci¨®n de futuro que no hab¨ªamos contemplado en el pasado.
Agradecemos en todo caso su gesto y le reafirmamos nuestro apoyo en esta dif¨ªcil coyuntura econ¨®mica que exige la colaboraci¨®n de todos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
