El Consejo de Seguridad de la ONU busca un acuerdo para responder con contundencia a Sadam Husein
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha vuelto a poner en marcha el mecanismo de consultas para decidir represalias militares contra Irak tras la nueva crisis abierta entre la comunidad internacional y el r¨¦gimen de Sadam Husein. El enfrentamiento, que nace de la negativa de Bagdad a autorizar la clausura de dos plantas de ensayo de misiles, ha desembocado en una nueva crisis. Hay tensi¨®n y nerviosismo. La inesperada salida el domingo de Bagdad de los inspectores tuvo tintes dram¨¢ticos, como reconocieron las autoridades iraqu¨ªes, y parece presagiar una soluci¨®n de fuerza.
La crisis de los misiles le va a costar a Irak 1.600 millones de d¨®lares (m¨¢s de 200.000 millones de pesetas). Las negociaciones que llevaba a cabo, en Nueva York, una delegaci¨®n iraqu¨ª con otra de las Naciones Unidas para obtener un regreso, limitado y controlado, al mercado internacional de petr¨®leo est¨¢n bloqueadas. Se han contaminado del mal ambiente que reina en el edificio de las Naciones Unidas. En estas negociaciones petroleras, Bagdad esperaba obtener permiso para colocar crudo por valor de 1.600 millones de d¨®lares durante los pr¨®ximos seis meses.El Consejo de Seguridad, presidido por el brit¨¢nico David Hannay, ten¨ªa previsto reunirse en la madrugada de hoy (hora peninsular espa?ola) para adoptar una postura com¨²n ante lo que se considera un nuevo desaf¨ªo iraqu¨ª. Los contactos bilaterales para urdir un compromiso eran continuos. El Consejo no parec¨ªa tan unido como en anteriores ocasiones. China, que es miembro permanente y posee derecho de veto, era, de entrada, el m¨¢s reticente a la hora de apoyar un nuevo ataque militar sobre Bagdad. El presidente de la comisi¨®n especial de la ONU encargado del desarme de Irak, Rolf Ekeus, anunci¨® ayer que viajar¨¢ de nuevo a Bagdad en una "misi¨®n de ¨²ltima oportunidad" para que el r¨¦gimen de Sadam Husein acepte las condiciones de las Naciones Unidas.
El embajador chino considera que la ONU debe explorar antes todas las v¨ªas de negociaci¨®n posible. No se espera que el Consejo de Seguridad adopte una decisi¨®n r¨¢pida, pues a los problemas para construir un compromiso se suma la ausencia del presidente Bill Clinton.
El vicepresidente estadounidense, Al Gore, en ausencia del presidente, asegur¨® el domingo, en una entrevista televisiva, que la nueva situaci¨®n creada por Bagdad era un verdadero desaf¨ªo a las Naciones Unidas. Gore explic¨® entonces los pasos a seguir: iniciar consultas con los aliados, Reino Unido y Francia fundamentalmente, para que "Sadam entienda que no puede jugar con el mundo ni con este tipo de inspecciones".
Estados Unidos parece inclinarse en favor de la soluci¨®n m¨¢s dura: que el r¨¦gimen de Sadam Husein elimine las dos bases de misiles en discusi¨®n o que (51 Consejo de Seguridad apruebe su destrucci¨®n.
El pasado 27 de junio, Estados Unidos decidi¨® de manera unilateral un ataque con 23 misiles Tomahawk contra la sede de los servicios secretos iraqu¨ªes, a las orillas del Tigris en pleno Bagdad, en represalia por la presunta relaci¨®n de ¨¦stos en el intento de asesinato del ex presidente George Bush durante una visita Kuwait. En aquel viaje, las autoridades del emirato condecoraron a Bush por su "heroico papel" en la guerra del Golfo y en la liberaci¨®n del pa¨ªs. Tras. aquella acci¨®n unilateral, Washington se ha mostr¨® partidario de regresar al consenso.
Explicaci¨®n de Bagdad
El Gobierno de Irak insiste en su postura y asegura que no tiene intenci¨®n alguna de mofarse de las resoluciones de la ONU. Bagdad afirma que sus plantas de misiles no violan acuerdo internacional alguno y que, por lo tanto, no tienen por qu¨¦ ser precintadas. Seg¨²n el acuerdo de alto el fuego firmado al final de la guerra del Golfo, Irak tiene prohibido experimentar con misiles que sobrepasen los 100 kil¨®metros, pero no con los de radio inferior.Las dos bases cercanas a Bagdad que son el foco de la pol¨¦mica, realizan, pruebas con misiles de alcance inferior a este l¨ªmite. Sin embargo, los t¨¦cnicos de las Naciones Unidas temen que detr¨¢s de esta tapadera legal, los iraqu¨ªes est¨¦n experimentando con misiles prohibidos. Para comprobarlo, la ONU decidi¨® colocar unas c¨¢maras de v¨ªdeo en su interior, extremo al que se opuso Irak. De la crisis de las c¨¢maras se pas¨® este fin de semana a la crisis (le los inspectores. El s¨¢bado, un grupo de tres inspectores, encabezados por el norteamericano Mark Silver, lleg¨® a Bagdad con el objetivo de precintar las dos plantas de misiles. Tras un d¨ªa de infructuosas negociaciones, Silver abandon¨® el domingo de forma precipitada el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.