El alcalde se lamenta de la mala imagen de Madrid
?lvarez del Manzano quiere que la capital asuma el papel de centro de negocios y servicios
Madrid fue el centro de atenci¨®n ayer en los cursos de verano de El Escorial. El presidente regional, Joaqu¨ªn Leguina, y el alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, volvieron a mostrar sus buenas intenciones, como el de aunar esfuerzos para sacar adelante una ley que compense a Madrid de los gastos de la capitalidad. Un proyecto, sin embargo, que est¨¢ en el congelador desde el pasado a?o. El alcalde, adem¨¢s, se lament¨® de la imagen de "ciudad sucia", conflictiva (por las continuas manifestaciones) y degradada (por el deterioro del centro) que tiene Madrid en el extranjero. ?lvarez del Manzano reclam¨® para la capital el papel de "gran centro de servicios y de negocios" frente al protagonismo de otras ciudades como Londres, Par¨ªs, Mil¨¢n o Amsterdam.
No obstante, el alcalde de Madrid destap¨® el frasco del optimismo en su intervenci¨®n en los cursos de verano de El Escorial, dentro del debate La hora de Madrid: "Nuestra ciudad va a desempe?ar el papel destacado que le corresponde entre las grandes capitales europeas y del mundo. Disponemos para ello de los ingredientes necesarios, materiales y humanos". Y a?adi¨®: "Estamos sentando las bases de una ciudad m¨¢s competitiva para los agentes econ¨®micos y m¨¢s habitable para sus residentes".?lvarez del Manzano subray¨® en su intervenci¨®n que Madrid debe "convertirse en la gran ciudad de servicios de Europa y en la puerta de entrada al continente para las ciudades iberoamericanas y norteafricanas". El alcalde considera que la desaparici¨®n de las fronteras nacionales ha supuesto el resurgir de las ciudades. S¨®lo queda por definir el papel de cada una, aunque, para el regidor, ¨¦ste est¨¢ claro: "Londres es el centro financiero; Par¨ªs, la capital de la cultura y el ocio; Mil¨¢n, la de la innovaci¨®n y la creatividad; Amsterdam, el aeropuerto del continente, y Rotterdam, el puerto de Europa".
?Y Madrid? "Madrid debe convertirse en un centro especializado en la prestaci¨®n de servicios de tecnolog¨ªas avanzadas y en foco de atracci¨®n para la instalaci¨®n de los ¨®rganos rectores de toda clase de industrias y actividades, y constituirse en un punto de enlace entre las econom¨ªas de Europa y las de Suram¨¦rica y norte de ?frica. ?sta es nuestra vocaci¨®n y a ella nos vamos a dedicar por entero", subray¨® el alcalde.
En esta misma l¨ªnea se pronunci¨® Joaqu¨ªn Leguina. El presidente regional indic¨® que era imprescindible mejorar las infraestructuras para que Madrid se convierta en un "eje de comunicaci¨®n" para la industria y para la empresa.
Ciudad sucia
El alcalde considera que el lastre que puede impedir que la capital asuma el papel deseado de centro de servicios lo constituye "el d¨¦ficit de infraestructuras, las problemas de las telecomunicaciones y la imagen que Madrid proyecta de s¨ª misma". "Desde fuera, la imagen de Madrid no es todo lo buena que desear¨ªamos, como esa idea imprecisa e injustificada de que es una ciudad sucia", lament¨® el regidor.?Ivarez del Manzano expuso que tambi¨¦n ha contribuido a desmejorar la imagen internacional de la ciudad "las contin¨²as manifestaciones que transcurren por sus calles y el deterioro urban¨ªstico del centro hist¨®rico, fruto en gran parte de la rigidez del Plan General de 1985 [a¨²n en vigor]".
El autor del aquel documento, el urbanista Eduardo Mangada, asisti¨® tambi¨¦n a las ponencias. Mangada propuso para Madrid lo que llam¨® una "regi¨®n metropolitana". ?sta, seg¨²n el ex consejero de Pol¨ªtica Territorial de la Comunidad, debe de estar marcada por la capital, por un concepto de "gran ciudad plurimunicipal" y por una "oferta muy diversa", para poder hacer de Madrid una regi¨®n "competitiva y potente".
Con Leguina y ?lvarez del Manzano en la misma mesa salt¨® inevitablemente el asunto pendiente de ley de capitalidad, en el que ambos organismos estaban trabajando hasta finales del pasado a?o, cuando se congelaron los trabajos por los problemas internos de ambos gobiernos.
Joaqu¨ªn Leguina coment¨® que est¨¢ dispuesto a "dar la cara" y a "encabezar una manifestaci¨®n" para sacar adelante la ley de capitalidad para Madrid. "Pero no a quedarme con la brocha y sin la escalera", asegur¨® el presidente en el transcurso de un debate. Leguina a?adi¨® que "si sacara a subasta la capitalidad de Espa?a iban a pujar muchos por ella", e indic¨® que la carga de dicha capitalidad necesitaba "contrapartidas razonables".
?lvarez del Manzano desvel¨® algunas de las l¨ªneas del anteproyecto que Ayuntamiento y Comunidad estaban negociando. "La ley especial contemplar¨ªa el conjunto de lo que significa Madrid y delimitar¨ªa las competencias de la Comunidad Aut¨®noma, el Ayuntamiento y la Administraci¨®n del Estado", coment¨®.
Seg¨²n el alcalde, la ley deber¨ªa prever una suficiencia financiera para el Ayuntamiento y considerar a Madrid como lo que es, la capital del Reino de las Espa?as y sobre la que se necesita una especial¨ªsima inversi¨®n".
IU, en el Gobierno regional
Otro de los asistentes al encuentro fue el presidente de la C¨¢mara regional, Pedro D¨ªez, de Izquierda Unida, quien asegur¨® que ¨¦ste era "el momento oportuno" para revisar los pactos de investidura alcanzados con el partido socialista en 1991.Leguina y D¨ªez coincidieron en la posibilidad de gobernar conjuntamente despu¨¦s de que concluyan las negociaciones ya anunciadas, y que posiblemente, finalicen en septiembre. D¨ªez a?adi¨® que la situaci¨®n econ¨®mica de Madrid "es muy preocupante" y que hay que "actuar decididamente. Hace falta gran capacidad de acuerdo, mucha cintura y moverse r¨¢pidamente".
El resto de los asistentes a la jornada -el presidente de la C¨¢mara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, Adri¨¢n Piera; el asesor de esta entidad Luis Prados de la Plaza; el director de la Fundaci¨®n Universidad y Empresa, Antonio S¨¢enz de Miera; el cronista oficial de la Villa de Madrid Enrique de Aguinaga, y el dise?ador del libro Manifiesto por Madrid, presentado en el encuentro, Alberto Coraz¨®n- coincidieron con las tesis de ambos ponentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joaqu¨ªn Leguina
- Cursos verano
- Universidades verano
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Declaraciones prensa
- Ley de Capitalidad
- Curso acad¨¦mico
- Legislaci¨®n espa?ola
- Limpieza urbana
- Madrid
- Universidad
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Educaci¨®n superior
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Sistema educativo
- Equipamiento urbano
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Educaci¨®n