Managua recupera Estel¨ª tras dos d¨ªas de luchas que causaron unos treinta muertos y cien heridos
El Ej¨¦rcito regular de Nicaragua anunci¨® ayer haber recuperado el control de la ciudad de Estel¨ª, al norte de Nicaragua, que el martes fue atacada y, ocupada por un grupo de 150 antiguos militares. Seg¨²n anunci¨® el obispo de la ciudad, Abelardo Mata, tras dos d¨ªas de combates que causaron al menos 29 muertos y 99 heridos, los militares rebeldes iniciaron anoche la retirada hacia las monta?as que rodean Estel¨ª mientras otros "comenzaron. a rendirse". El jefe del Ej¨¦rcito, Humberto Ortega, hab¨ªa ofrecido a los rebeldes -que exig¨ªan tierras, trabajo y apoyo econ¨®mico gubernamental- una amnist¨ªa que no beneficiar¨ªa a los cabecillas.
Los rebeldes, dirigidos por el ex dirigente sandinista V¨ªctor Manuel Gallegos -conocido como Pedrito El Hondure?o-, un veterano especialista en la guerra de guerrillas, parec¨ªan haber sucumbido en la madrugada del jueves, despu¨¦s de que las tropas regulares que sitiaban la ciudad descargaran durante horas su artiller¨ªa. La operaci¨®n cont¨® con el apoyo de helic¨®pteros y carros de combate. Pero el gobierno no domin¨® la crisis y qued¨® en evidencia al amanecer, cuando se comprob¨® que los rebeldes continuaban resistiendo con dureza en diferentes puntos.El jefe del Ej¨¦rcito, general Humberto Ortega, que exhort¨® ayer tarde a los rebeldes a entregar las armas, prometi¨® una amnist¨ªa para los que se rindan, aunque ¨¦sta no afectar¨ªa, de ninguna forma, a los comandantes de este grupo de rearmados. Ortega dijo tambi¨¦n que los rebeldes estaban "condenados" a entregar sus armas o a morir ante el avance 1ento, pero firme" del ej¨¦rcito.
Liberaci¨®n de rehenes
Por fin, en la noche de ayer, el viceministro del Interior, Joaqu¨ªn Lovo, pudo confirmar el restablecimiento del orden en Estel¨ª y la rendici¨®n de 42 de los 150 atacantes. Tambi¨¦n se anunci¨® la liberaci¨®n del embajador de Nicaragua en Honduras, Noel Rivas, de y su esposa, que hab¨ªan sido capturados y retenidos como rehenes por los rebeldes cuando viajaban en su coche por la zona, camino de la frontera hondure?a.
Los informes oficiales no precisaron cu¨¢l era el paradero de Pedro el Hondure?o, aunque Lovo explic¨® que las tropas gubernamentales buscaban al jefe de los rebeldes dentro de la ciudad y en las monta?as cercanas.
Los incidentes se iniciaron a mediod¨ªa del mi¨¦rcoles (hora local) cuando los rebeldes, conocidos como recompas, entraron en esta ciudad norte?a, de unos 150.000 habitantes y dedicada fundamentalmente a labores agr¨ªcolas y ganaderas. La toma de Estel¨ª ten¨ªa un objetivo aparentemente reivindicativo, pese a su car¨¢cter violento. Los recompas, un residuo de la guerra civil que aglutina a combatientes de distinto signo, en los que se mezclan antiguos sandinistas y contras, optaron por esta acci¨®n por considerarse discriminados por el Gobierno en el reparto de tierras prometidas por la presidenta Violeta Chamorro tras la pacificaci¨®n del pa¨ªs y tambi¨¦n por la situaci¨®n de miseria general.
Esta acci¨®n de Estel¨ª, como otras muchas que han venido realizando estos recompas a lo largo de los dos ¨²ltimos a?os, no est¨¢ muy alejada del bandidaje, medio que han empleado durante todo este tiempo para sobrevivir en la monta?a y autofinanciar sus operaciones. Una de las primeras acciones tras la toma de Estel¨ª fue saquear tres de sus principales bancos. Adem¨¢s, fueron asaltados supermercados y comercios.
En un comunicado le¨ªdo a trav¨¦s de la radio La Primer¨ªsima, los rebeldes, que dicen pertenecer al Frente Revolucionario de Obreros y Campesinos (FROC), pidieron al Gobierno de Chamorro la creaci¨®n de puestos de trabajo y el reparto de tierras de cultivo en poder de familias cuya propiedad consideran irregular. Tambi¨¦n exigieron viviendas, una amnist¨ªa y salvoconductos para sus combatientes. Radio Sandino, medio que controla la oposici¨®n sandinista, inform¨® que estos rebeldes hab¨ªan intentado apoderarse, adem¨¢s, de ciudades como Condega, Ocotal y La Trinidad.
Los combates se producen una semana despu¨¦s de que la presidenta Chamorro anunciara una amnist¨ªa parcial como ¨²ltima medida para lograr frenar la violencia armada y conseguir la desmovilizaci¨®n de los grupos rebeldes que a¨²n operan en el norte de Nicaragua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.