Una tormenta deja sin luz durante 80 Minutos a casi toda Catalu?a
Una fuerte tormenta, con profusi¨®n de aparato el¨¦ctrico, dej¨® a primera hora de la tarde de ayer sin luz durante 80 minutos a casi toda Catalu?a. El tr¨¢fico de las ciudades se vio sumido en el caos al dejar de funcionar los sem¨¢foros; la compa?¨ªa Renfe tuvo que paralizar totalmente su servicio, as¨ª como el metro de Barcelona; las centrales nucleares, las petroqu¨ªmicas de Tarragona y las t¨¦rmicas de Teruel y Barcelona se vieron obligadas a paralizar su producci¨®n. Un rayo cay¨® sobre una planta de la compa?¨ªa Fecsa en Barcelona, que ardi¨® y produjo llamas de hasta 30 metros de altura. El corte de suministro comenz¨® a restablecerse a media tarde.
El corte de fluido tuvo su origen en el incendio de la planta transformadora de distribuci¨®n de Fecsa de Barcelona. Un rayo provoc¨® el suceso poco despu¨¦s de las cuatro de la tarde e inmediatamente el aceite del sistema de refrigeraci¨®n aliment¨® las llamas, que no fueron totalmente extingidas hasta pasadas las siete. El transformador se halla situado junto a la avenida de la Meridiana, en la salida hacia Gerona y Francia. El incendi¨® produjo llamas de hasta 30 metros de altura y una espesa columna de humo que pudo apreciarse desde toda la ciudad.El siniestro en esta planta de Fecsa caus¨® un efecto domin¨® en otras estaciones transformadoras hasta alcanzar la, red de alta tensi¨®n. Esta oscilaci¨®n general de la red fue lo que provoc¨®, seg¨²n los t¨¦cnicos, la parada autom¨¢tica de las tres centrales nucleares de Tarragona -las dos de Asc¨® y Vandell¨®s 2- y las t¨¦rmicas de Cercs (Barcelona) y Andorra (Teruel). La aver¨ªa afect¨® a las redes de distribuci¨®n de todas las compa?¨ªas que operan en Catalu?a: Fecsa, Enher e Hidroel¨¦ctrica de Catalu?a.
El apag¨®n tambi¨¦n afect¨® al complejo petroqu¨ªmico de Tarragona, donde tuvo que ser paralizada la producci¨®n. Ello oblig¨® a las plantas a quemar los gases acumulados en sus instalaciones a trav¨¦s de sus antorchas -especie de chimeneas-, lo cual origin¨® espectaculares llamaradas que no revest¨ªan riesgo para la poblaci¨®n.Andorra y Huesca, afectadas
La aver¨ªa caus¨® un corte de fluido el¨¦ctrico que afect¨® a la pr¨¢ctica totalidad de Catalu?a, as¨ª como a Andorra y el norte de Huesca. La compa?¨ªa Renfe tuvo que suspender su servicio de trenes por toda Catalu?a y numerosas unidades quedaron paradas con sus pasajes sobre las v¨ªas. La mayor¨ªa de los convoyes fueron acercados por locomotoras diesel hasta las estaciones m¨¢s pr¨®ximas, donde el pasaje aguard¨® a que la circulaci¨®n f¨¦rrea pudiera ser restablecida. El tr¨¢fico comenz¨® a recuperar la normalidad sobre las nueve de la noche, despu¨¦s de que los operarios de Renfe reparara n una catenaria da?ada por un rayo en Badalona. El metro de Barcelona tambi¨¦n interrumpi¨® su servicio, que recuper¨® la normalidad sobre las ocho de la tarde. Los Ferrocarrils de la Generalitat tambi¨¦n interrumpieron sus servicios. El aeropuerto de El Prat mantuvo los servicios, sin retrasos apreciables en los vuelos, dado que cuenta con servicio electr¨®geno propio.
La tormenta fue afectando de sur a norte; comenz¨® sobre las tres de la tarde en Tarragona y alcanz¨® Barcelona una hora despu¨¦s. La tormenta, acompa?ada de un fuerte aparato el¨¦ctrico, fue corta pero intensa y se desplaz¨® a gran velocidad. As¨ª, la tromba ca¨ªda en Barcelona descarg¨® hasta 20 litros por metro cuadrado en unos 40 minutos. En la zona del Baix Penedes, productora de cava catal¨¢n, cayeron 70 litros por metro cuadrado, tambi¨¦n en 40 minutos.
Las compa?¨ªas el¨¦ctricas comenzaron a restablecer su servicio el¨¦ctrico sobre las seis de la tarde, al recibir energ¨ªa de otras zonas de Espa?a y Francia. El apag¨®n tuvo menos repercusiones que el registrado en octubre de 1987, cuando una aver¨ªa de Fecsa en la estaci¨®n de Sentmenat dej¨® sin luz a Barcelona y a gran parte de Catalu?a.
Pasadas las once de la noche, una nueva tormenta caus¨® una peque?a aver¨ªa en otro transformador de Fecsa en Barcelon y dej¨® sin luz durante unos minutos a varios barrios de la zona alta de la ciudad. Este apag¨®n afect¨® al Camp Nou, donde el Barcelona jugaba contra el equipo crota Hadjuk Split. El juego estuvo paralizado durante 20 minutos.
Cloacas desbordadas
Una turista se encontr¨® ayer inmovilizada en medio de La Rambla de Barcelona: la acera estaba llena de los restos procedentes de cloacas que se hab¨ªan desbordado a causa de las lluvias. Hizo falta una cadena humana de 10 personas para rescatarla. La parte baja del c¨¦ntrico paseo barcelon¨¦s y las callejuelas colindantes se hab¨ªan llenado de agua y suciedad.Otra extranjera en visita por Espa?a se tapaba la nariz con su camiseta para no sentir el olor nauseabundo de las calles, a pesar de que para ello dejaba parte de sus pechos al descubierto. La Guardia Urbana tuvo que cortar uno de los laterales de La Rambla para que los servicios de limpieza del Ayuntamiento pudieran eliminar la suciedad acumulada en aceras y calzadas. A pesar de haber detenido la circulaci¨®n en los tramos m¨¢s perjudicados, un curioso hab¨ªa contabilizado ocho patinazos de motocicletas en menos de una hora de observaci¨®n, a causa de la viscosidad de los restos esparcidos encima de la calzada.
Los vecinos, que hab¨ªan salido con botas de agua y escobas para limpiar al menos la parte de la acera delante de sus portales, daban distintas versiones sobre los motivos que hab¨ªan causado el desbordamiento de las cloacas: un colector de desperdicios en mal estado, deficiencia de los servicios de limpieza... Todos coincid¨ªan en que no era la primera vez que suced¨ªa.
El barrio de Sant Andreu fue otro punto de la ciudad donde los vecinos hab¨ªan salido a la calle, en este caso debido al incendio del transformador de Fecsa sobre el que cay¨® un rayo. Los vecinos se alarmaron en un primer momento ante la gran humareda que se produjo y muchos abandonaron sus viviendas. "No sab¨ªamos si hab¨ªa sido un rayo o una bomba, por lo que no lo pensamos mucho y nos fuimos r¨¢pidamente de la casa", dec¨ªa una mujer con su nieto de cuatro meses en brazos.
Efecto domin¨®
Un transformador de distribuci¨®n como el que se incendi¨® ayer en Barcelona, que suministra energ¨ªa de 220 voltios a los usuarios, es una instalaci¨®n menor dentro de la red el¨¦ctrica, pero su repentina destrucci¨®n ocasion¨® una serle de desajustes en cadena que afectaron a transformadores mayores -ya en la red de alta tensi¨®n de 380.000 voltios- y 5nalmente a las centrales de producci¨®n, que sufrieron paradas autom¨¢ticas para evitar males mayores. Las centrales afectadas fueron las tres nucleares catalanas -las dos de Asc¨® y Vandell¨®s 2-, que suministran las tres cuartas partes de la electricidad de Catalu?a, m¨¢s las t¨¦rmicas de carb¨®n de Cercs (Bergued¨¢) y Andorra (Teruel).Ese efecto domin¨® es descrito por los t¨¦cnicos como una oscilaci¨®n general de la red y es consecuencia de una caracter¨ªstica b¨¢sica de la electricidad: no se puede guardar. As¨ª, la energ¨ªa de voltaje medio que recib¨ªa el transfomador barcelon¨¦s se qued¨® sin salida al resultar ¨¦ste destruido y, al no poderse guardar en ninguna parte, desequilibr¨® toda la red y caus¨® el apag¨®n.
La repentina falta de suministro en lugares tan distantes de Barcelona como el norte de Huesca o las comarcas catalanas del Ebro fue, por tanto, consecuencia de la distribuci¨®n en red de la energ¨ªa el¨¦ctrica, que presenta grandes ventajas pero tambi¨¦n el inconveniente de ampliar enormemente un problema menor. Las ventajas se pusieron r¨¢pidamente de manifiesto tras el apag¨®n, al comenzar r¨¢pidamente la recuperaci¨®n del suministro.
"Se produjo un apoyo inmediato del resto de la red", explic¨® Juan Tambouri, director de operaci¨®n de la red el¨¦ctrica espa?ola. As¨ª, con las cinco centrales paralizadas, el suministr¨® volvi¨® gracias a energ¨ªa procedente de otras plantas de producci¨®n espa?olas y de la red europea, con la que Espa?a est¨¢ conectada a trav¨¦s de Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fuerzas El¨¦ctricas de Catalu?a
- Metro Barcelona
- Rayos
- Producci¨®n
- Tormentas
- Centrales hidroel¨¦ctricas
- Metro
- Instalaciones energ¨¦ticas
- Barcelona
- Barrios
- Energ¨ªa hidra¨²lica
- Producci¨®n energ¨ªa
- Energ¨ªas renovables
- Transporte urbano
- Areas urbanas
- Desastres naturales
- Catalu?a
- Trenes
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Ayuntamientos
- Desastres
- Transporte ferroviario
- Comunidades aut¨®nomas
- Vivienda
- Administraci¨®n auton¨®mica