Los franceses pagar¨¢n 391.000 millones de pesetas menos en el impuesto sobre la renta
Los franceses pagar¨¢n menos al Estado en concepto de impuesto sobre la renta, seg¨²n confirm¨® ayer su primer ministro, ?douard Balladur. En una conferencia de prensa que marc¨® el comienzo de la rentr¨¦e pol¨ªtica y econ¨®mica, Balladur indic¨® que la aligeraci¨®n del impuesto sobre la renta supondr¨¢ que el Estado franc¨¦s dejar¨¢ de recaudar el a?o pr¨®ximo por este concepto 17.000 millones de francos (391.000 millones de pesetas). Balladur, que hoy se entrevista en Bonn con el canciller alem¨¢n, Helmut Kohl, propuso la idea de un programa europeo de reactivaci¨®n econ¨®mica
La Bolsa de Par¨ªs reaccion¨® a las declaraciones de Balladur con un alza del 1,79% y el franco se apreci¨® frente al marco. Los especialistas coincid¨ªan en que la disminuci¨®n de la presi¨®n fiscal directa s¨®lo puede ser beneficiosa para la recuperaci¨®n de la actividad econ¨®mica. Por el momento, el mero anuncio de esa relajaci¨®n ha fa vorecido la popularidad del primer ministro. Una encuesta difundida ayer afirma que el 64% de los franceses se declaran satisfechos con Balladur.El Estado franc¨¦s ven¨ªa recaudando en concepto de impuesto sobre la renta un total de 307.000 millones de francos, lo que representa el 25,2% de sus ingresos fiscales. La reforma del impuesto sobre la renta propuesta por Balladur se basa en una simplificaci¨®n de los baremos y debe favorecer esencialmente a las clases medias. No obstante, esa reducci¨®n de la presi¨®n fiscal directa sigue a un importante aumento de los impuestos indirectos, en particular en combustibles, cigarrillos y bebidas alcoh¨®licas, y tambi¨¦n a recortes en las prestaciones sociales.
El objetivo del d¨¦ficit
Balladur reiter¨® que su gran objetivo es reducir el d¨¦ficit presupuestario, que en 1994 no deber¨¢ superar los 300.000 millones de francos. Ello se conseguir¨¢ en gran medida gracias a un aumento de los gastos p¨²blicos inferior al 1,1%. Los sectores prioritarios ser¨¢n la formaci¨®n, la acci¨®n social, la defensa y la justicia.En v¨ªsperas de su viaje a Bonn, Balladur reafirm¨® su voluntad de conseguir que la segunda fase de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria comience el 1 de enero de 1994, como est¨¢ previsto. A prop¨®sito de las de claraciones del canciller Kohl sobre un posible retraso de la fase final de este proceso, Balladur dijo: "Como soy realista, me contento con decir que no tenemos por qu¨¦ predecir lo que ocurrir¨¢ de aqu¨ª a cuatro o seis a?os. Lo importante es trabajar para que ello pueda ocurrir poniendo en pie un programa de convergencia econ¨®mica que nos permita recuperar a todos el camino del crecimiento". Ese programa, precis¨®, puede ser discutido por el Consejo Europeo extraordinario que desea el canciller alem¨¢n.
El primer ministro franc¨¦s a?adi¨®: "No debemos intentar volver a marchas forzadas a la banda estrecha del Sistema Monetario Europeo". "Rechazo cualquier cambio de mi pol¨ªtica econ¨®mica y social", dijo Balladur en alusi¨®n a los miembros de la actual mayor¨ªa de centro derecha- que desean m¨¢s flexibilidad en materia monetaria y presupuestaria. Para Balladur, cualquier desviaci¨®n de la ortodoxia puede conducir al relanzamiento de la inflaci¨®n. En su opini¨®n, s¨®lo la pol¨ªtica de rigor puede permitir que contin¨²e la baja progresiva de los tipos de inter¨¦s.
Dificultades en el GATT
A prop¨®sito de las negociaciones del GATT, afirm¨® que "las concesiones deben ser mutuas" y que "no puede fundarse la libertad de comercio internacional en una situaci¨®n injusta para una de las partes". Confirm¨® que ¨¦ste ser¨¢ uno de los grandes temas de la reuni¨®n que hoy celebrar¨¢ en Bonn con Kohl, y reiter¨® su oposici¨®n al preacuerdo agr¨ªcola de Blair House firmado en noviembre de 1992 por Estados Unidos y la Comisi¨®n Europea. "Nosotros", dijo, "tambi¨¦n sabemos defender nuestros intereses leg¨ªtimos. No podemos estar satisfechos con un preacuerdo que pide a Europa producir menos, exportar menos e importar m¨¢s. No es equitativo".Balladur reconoci¨® que existen tres temas en los que las posiciones de Bonn y Par¨ªs no son coincidentes: los problemas econ¨®micos y monetarios, el GATT y el conflicto en la desaparecida Yugoslavia.
El primer ministro franc¨¦s cifr¨® como objetivos esenciales de su acci¨®n el apoyo a la actividad y el empleo, la lucha contra los d¨¦ficit p¨²blicos y sociales y el rechazo del proteccionismo. Record¨® que se ha fijado un horizonte de trabajo de cinco a?os, pese a que Francia celebrar¨¢ en 1995 la decisiva elecci¨®n presidencial. "La recuperaci¨®n de Francia", dijo, "no puede hacerse en un plazo de tiempo m¨¢s corto".
La situaci¨®n econ¨®mica y social de Francia es, seg¨²n Balladur, "muy dif¨ªcil". "Me niego a presentar a los franceses un cuadro que maquille la verdad y tambi¨¦n me niego a asegurarles que tenemos recetas milagrosas", dijo. A?adi¨® que la reuni¨®n de los interlocutores sociales y varios ministros que ¨¦l presidir¨¢ en el Hotel Matignon el pr¨®ximo 6 de septiembre estar¨¢ consagrada a la ley quinquenal sobre el empleo propuesta por el primer ministro. "La reuni¨®n ser¨¢ la expresi¨®n de nuestra voluntad de informarnos de las reacciones y las propuestas de los interlocutores sociales. Necesitamos interlocutores s¨®lidos. No pretendemos forzar su aprobaci¨®n".
[Al conocer el plan Balladur, el presidente del PP, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, pidi¨® al Gobierno espa?ol que imite esa decisi¨®n y dijo: "Eso ya lo propuse aqu¨ª en la campa?a electoral, pero s¨®lo me hicieron caso ocho millones", seg¨²n Efe].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.