La inversi¨®n exterior en empresas espa?olas ha crecido un 8,71%
La inversi¨®n extranjera en empresas espa?olas ascendi¨® a 442.350 millones de pesetas en el primer trimestre de 1993, lo que supuso un incremento del 8,71% respecto al mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n datos de la Direcci¨®n General de Transacciones Exteriores.Este comportamiento, soprendentemente positivo en medio de la crisis que afecta a Espa?a, se debi¨® principalmente a las fort¨ªsimas entradas de capital en las industrias del sector agroalimentario, por un importe total de 187.761 millones de pesetas.
Tambi¨¦n destacan las inversiones efectuadas en las empresas de fabricaci¨®n de veh¨ªculos de motor (61.070 millones de pesetas), en las de actividades inmobiliarias (37.017 millones) y en la industria qu¨ªmica (14.146 millones).
El principal inversor es Holanda, pa¨ªs a trav¨¦s del cual se canalizaron proyectos con un presupuesto inversor de 131.734 millones de pesetas, si bien se trata de una cifra hinchada, ya que los Pa¨ªses Bajos son utilizados como puente fiscalmente favorable por empresas de otros estados. Le siguen Francia (con una inversi¨®n de 36.679 millones), Estados Unidos (con 36.020), Reino Unido (31.036) e Italia (27.511). Jap¨®n casi duplic¨® las suyas, al alcanzar los 8.250 millones.
En cuanto al destino geogr¨¢fico de la inversi¨®n, Madrid absorbi¨® 173.741 millones de pesetas, casi el 40% del total, lo que supone un incremento de algo m¨¢s de 8.000 millones respecto al a?o pasado. Catalu?a mantuvo el segundo lugar, con 69.521 millones, cifra que representa un descenso de m¨¢s de 21.000 millones sobre id¨¦ntico periodo del a?o anterior. Destacan tambi¨¦n Canarias y La Rioja, con inversiones de 67.548 y 55.315 millones, respectivamente.
Los datos muestran que las principales modalidades inversoras son la compra de acciones o participaciones (230.568 millones) y la ampliaci¨®n de capital (183.173 millones). En cambio, a la creaci¨®n de nuevas empresas s¨®lo se dedicaron 5.467 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 61,8% respecto al mismo periodo de 1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.