El empleo en las grandes empresas que cotizan en Bolsa sigui¨® cayendo hasta junio
La recesi¨®n econ¨®mica ha afectado a las grandes empresas durante el primer semestre del a?o tanto en la ca¨ªda de sus beneficios como en la disminuci¨®n de sus plantillas. Hasta el pasado mes de junio, una gran mayor¨ªa de las grandes empresas que cotizan en Bolsa opt¨® por seguir recortando el n¨²mero de trabajadores. Esta disminuci¨®n, que ya se daba en semestres anteriores, afecta a todos los sectores.
De los datos hechos p¨²blicos en la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta el pasado viernes, destaca el sector de la construcci¨®n, uno de los que tiran del empleo con m¨¢s fuerza, que refleja el mantenimiento de la crisis. S¨®lo Dragados redujo su plantilla en 3.212 personas, un 13,7%. La¨ªn lo hizo en un 34,8% -543 empleados-, Asland en un 23,3% -566 empleados-, y Cubiertas un 12,1% -1.808- En total, estas cuatro empresas dejaron sin trabajo a 6.129 personas. Huarte y Fomento de Construcciones y Contratas son de las pocas de este grupo que aumentaron plantilla, incorporando un total de 356 empleados m¨¢s. Esta tendencia de destrucci¨®n de empleo se observa tambi¨¦n en las compa?¨ªas cementeras y de materiales de construcci¨®n.En el sector de la banca destaca la supresi¨®n de 2.116 puestos de trabajo en el grupo financiero Banesto, excluido el Banco de Madrid, y de 3.025 en el grupo Banco Central Hispano, lo que supone una reducci¨®n de plantilla del 9% y del 7,5% respectivamente. Seg¨²n los mismos datos, de entre las grandes entidades financieras, la ¨²nica que aument¨® el n¨²mero de trabajadores fue el Santander, que incorpor¨® 825 nuevos empleados a su plantilla.
En el sector qu¨ªmico sobresale la reducci¨®n de empleo en Ercros, donde quedaron sin trabajo 2.718 trabajadores, m¨¢s de un cuarto de la plantilla que ten¨ªa el pasado a?o. Tras Ercros, destacan las p¨¦rdidas de empleo en Carburos Met¨¢licos -33% de la plantilla- y en Dow Chemical -15,7%-.
Las principales compa?¨ªas el¨¦ctricas siguen esta misma tendencia, aunque en menor cuant¨ªa. Entre seis de las m¨¢s grandes del sector -Endesa, Fecsa, Hidroel¨¦ctrica del Cant¨¢brico, Iberdrola, Sevillana de Electricidad y Uni¨®n Fenosa-, se han perdido 1.263 puestos de trabajo, es decir, el 2,5% de la plantilla.
En los restantes sectores cabe destacar la eliminaci¨®n de 5.707 empleos llevada a cabo por la corporaci¨®n Industrial Banesto -21% de la plantilla- y de 1.408 trabajadores en Telef¨®nica -1,7% del total-.
Mientras, los beneficios semestrales antes de impuestos obtenidos por las empresas han sido menores que en el mismo periodo de 1992. En el primer semestre del pasado a?o, el beneficio de todas las empresas que cotizan en bolsa hab¨ªa registrado una ca¨ªda del 6,2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.