Racionalismo y espiritualidad libre
La carta del se?or G. Valdecasas, publicada el pasado d¨ªa 30, me da pie a algunas reflexiones.Es cierto que asistimos ¨²ltimamente, en el medio televisivo, a un incremento de las parafernalias -en sentido estricto- de videntes, astr¨®logos que ofertan estudios a precio de saldo, supuestos sanadores, etc¨¦tera. Pero del tono de su carta se desprende que lo que le irrita realmente no son esas parafernalias (que, por cierto, a m¨ª s¨ª que me molestan mucho), sino que alguien pueda pensar que detr¨¢s de toda esa espuma se esconden cosas importantes... En definitiva, lo que parece irritarle de veras es el inter¨¦s serio que suscitan hoy temas tales como la astrolog¨ªa, la alquimia, los fen¨®menos de sincronicidad, la m¨ªstica y todo lo que tiene que ver con la espiritualidad libre (o sea, no castrada por la religi¨®n / instituci¨®n). Pues bien, deseo puntualizar algunas cosas:
a) Que el 90% de los fundadores de la ciencia moderna se interesaron por las disciplinas de tradici¨®n herm¨¦tica, en especial por la astrolog¨ªa. Esto es cierto no s¨®lo en el conocido caso de Kepler, sino tambi¨¦n en los de Cop¨¦rnico,
Tycho Brahe, Galileo, Miguel Servet, Newton y un largo etc¨¦tera.b) Que casi todos los padres de la f¨ªsica moderna (relativista y cu¨¢ntica) tuvieron -y cultivaron, adem¨¢s- inquietudes m¨ªsticas heterodoxas. ?Nombres? Espero que bastar¨¢ con los de Einstein, Bohr, Heisenberg, Pauli, Eddington y Schr?dinger, porque no se trata de hacer la lista interminable.
c) Ya s¨¦ que referirse a determinados sabios que han estado -o ahora mismo est¨¢n- abiertos a las dimensiones no racionales del conocimiento no, demuestra nada. Porque no pasa de ser una apelaci¨®n de autoridad y, evidentemente, pueden estar todos ellos equivocados. Sin embargo, s¨ª que me parece suficiente para pedirles a nuestros crispados racionalistas que se corten un poco..., que dejen de utilizar en sus fil¨ªpicas ese agrio tono descalificador que ha llegado a ser el habitual; y que dice tan poco de la confianza que tienen en la validez exclusiva de su pensamiento racional.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.