Educaci¨®n reconoce subidas de tasas entre un 25% y un 70% en algunas carreras nuevas
Los estudiantes anuncian movilizaciones contra el precio de las matr¨ªculas
Organizaciones estudiantiles de varios distritos anunciar¨¢n hoy en Madrid las movilizaciones de protesta que se proponen llevar a cabo imnediatamente contra las subidas de las tasas. El secretario de Estado de Universidades, El¨ªas Fereres, quien asegur¨® el viernes que "para la inmensa mayor¨ªa el incremento de las tasas es del l2%", reconoci¨® ayer que subidas entre un 25% y un 70% en ciertas carreras renovadas (estructuradas por cr¨¦ditos) pueden afectar a unos 40.000 de los 130.000 alumnos que se matriculen por primera vez en el territorio de Educaci¨®n y Ciencia. La matr¨ªcula de primero de medicina, con dicho sistema, cuesta unas 133.000 pesetas, y con el antiguo, 88.601 pesetas.
El¨ªas Fereres dijo ayer que cuando se redact¨® la orden ministerial por la que se establec¨ªan los precios p¨²blicos de las ense?anzas universitarias para el curso 1993-94, el ministerio desconoc¨ªa cu¨¢ntas ¨²niversidades pondr¨ªan en marcha nuevos planes de estudios. Precis¨® que se han autorizado "casi exactamente los mismos incrementos para las carreras estructuradas por cr¨¦ditos que para las del sistema tradicional", y que ya el curso pasado empez¨® a aplicarse el nuevo modelo "sin mayores problemas".Dichos incrementos oscilan entre un 3,5% y un 14,85%. Con el plan de estudios tradicional, el precio de primer curso en medicina, que tiene el m¨¢ximo nivel de experimentalidad, ha pasado de 77.610 pesetas a 88.601, lo que significa un 14,83% de subida. El coste de un cr¨¦dito en esos mismos estudios pas¨® de 1.286 pesetas a 1.477 (14,85% de incremento).
Compra de horas lectivas
El nuevo modelo, seg¨²n Fereres, significa que el alumno compra las horas lectivas que se le van a impartir. Su cuant¨ªa depende del n¨²mero de cr¨¦ditos que haya establecido aut¨®nomamente cada universidad al elaborar sus planes de estudios, lo cual, adem¨¢s, en muchos casos comporta que ahora se con densan en cuatro a?os estudios que antes se impart¨ªan en cinco.Fereres se?al¨® que era dif¨ªcil cuantificar a los alumnos que puedan verse afectados, pero que, seg¨²n los c¨¢lculos de su Secretar¨ªa sobre las universidades dependientes de la Administraci¨®n central, podr¨ªan ser unos 40.000 de los 130.000 que se matricular¨¢n en estudios de primer ciclo este a?o.
Reiter¨®, por otra parte que unos 300.000 alumnos disfrutar¨¢n del beneficio de matr¨ªcula gratuita y que se hab¨ªa elevado este a?o hasta 3 millones de pesetas (un 14% sobre el del curso pasado) el umbral de la renta familiar neta que permite ese derecho en el supuesto de una familia tipo compuesta por cuatro miembros. Tambi¨¦n record¨® que el Estado sigue cubriendo el 81% del coste del puesto universitario y que, aun contando con la ¨²ltima subida de tasas, el porcentaje de la contribuci¨®n de los estudiantes ha decredido en dos puntos respecto de lo que significaba en el curso 1985, que era el 20,9%.
Eugenio Hern¨¢ndez, vicerrector de Alumnos de la Aut¨®noma de Madrid, confirm¨® que en esta Universidad pr¨¢cticamente todas las carreras, excepto las de Ciencias, hab¨ªan aplicado este a?o el sistema de tarifas por cr¨¦ditos por primera vez y, por segunda, en los estudios de Psicolog¨ªa. Hern¨¢ndez dijo que le parece extremadamente complicada la rebaja de precios que demanda ahora el ministerio para algunas carreras (en su universidad concretamente para Medicina, Enfermer¨ªa y Psicolog¨ªa) e incluso que se devuelva dinero a los alumnos que ya se han matriculado. Fereres hab¨ªa anunciado el pasado viernes esta eventual medida para hacer m¨¢s gradual el inevitable encarecimiento de las ense?anzas universiatrias de la reforma.
Nueva orden ministerial
Seg¨²n Hernandez, una decisi¨®n semejante requiere una orden ministerial, es decir, una disposici¨®n del mismo rango de la que regul¨® los precios para este a?o. El vicerrector cree que el ministerio est¨¢ tratando de encontrar, no con pocas dificultades, la redacci¨®n adecuada para una nueva orden, en la que se incluir¨ªa el establecimiento de un tope m¨¢ximo para el coste de las tasas, cualquiera que sea la modalidad del plan de estudios adoptada.
Otras fuentes universitarias de Madrid dijeron que el Ministerio sab¨ªa que la estructuraci¨®n de los planes de estudios por cr¨¦ditos contribuir¨ªa a un encarecimiento de lag tasas y que las universidades no aplican el nuevo sistema con esp¨ªritu recaudador. S¨ª reconocieron dichas fuentes que tal vez, en ocasiones, algunos de los espectaculares encarecimientos tengan su origen en "actitudes corporativas". Alud¨ªan as¨ª a los casos en que se ha optado por el extremo m¨¢ximo de la banda de cr¨¦ditos autorizada oficialmente, a veces por la imposici¨®n de grupos docentes de presi¨®n que tratan de mantener la mayor cuota de poder posible en el reparto de la carga lectiva obligatoria de las carreras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- V Legislatura Espa?a
- Elias Fereres
- Tasas acad¨¦micas
- Actos protesta
- Tasas
- Protestas estudiantiles
- Vida estudiantil
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Movimiento estudiantil
- PSOE
- Protestas sociales
- Universidad
- Estudiantes
- Financiaci¨®n
- Pol¨ªtica educativa
- Malestar social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad educativa
- Tributos
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes