La precaria tregua que vive Angola revela la tragedia que sufren miles de refugiados
La entrada en vigor de las sanciones decretadas por las Naciones Unidas contra los rebeldes angole?os de la UNITA (Uni¨®n Nacional para la Independencia Total de Angola) y el alto el fuego, proclamado unilateralmente por el movimiento que encabeza Jonas Savimbi desde el pasado 20 de septiembre, han provocado en los ¨²ltimos d¨ªas una "sensible disminuci¨®n de los combates". Las organizaciones humanitarias aprovechan esta circunstancia para intentar llevar alimentos y medicamentos a las zonas del interior de Angola que han permanecido incomunicadas durante meses.La precaria tregua coincide con el primer aniversario de las primeras elecciones legislativas y presidenciales celebradas bajo control internacional el 29 y el 30 de septiembre de 1992, que dieron el triunfo al Gobierno angole?o.
"Es necesario tener mucho est¨®mago para soportar el hedor y las escenas macabras a que asistimos cuando llegamos por primera vez", dice un funcionario de C¨¢ritas que ha visitado Menongue, una regi¨®n meridional sitiada durante cinco meses.
En la capital, Luanda, la situaci¨®n no es mejor. Seg¨²n la uruguaya Mercedes Ayagu¨¦s, del Programa para la Alimentaci¨®n Mundial (PAM), "la sala de traumatolog¨ªa del hospital Central de Luanda tiene 35 camas y 70 pacientes. La mitad de los heridos duerme en el suelo, entre harapos, moscas y basura. S¨®lo se operan los casos m¨¢s urgentes por falta de guantes, s¨¢banas y anestesia. Los amputados sujetan sus mu?ones con las manos para arrastrarse por el suelo en busca de comida".
Los refugiados que llegan a la capital despu¨¦s de recorrer grandes distancias son en su mayor¨ªa adultos, j¨®venes y mujeres con ni?os de pecho, ya que los m¨¢s d¨¦biles son abandonados cuando ya no pueden caminar, mientras la ayuda humanitaria internacional para la poblaci¨®n civil se ha transformado en un aut¨¦ntico objetivo de guerra.
El presidente estadounidense, Bill Clinton, ha tomado partido contra la UNITA, antiguo aliado de Washington. En el documento que remiti¨® al Congreso a prop¨®sito del embargo de ventas de armas y petr¨®leo a los rebeldes, dice textualmente: "Como consecuencia de las acciones mi litares de la UNITA, la situaci¨®n en Angola constituye una ame naza para la paz y la seguridad internacional". Una sentencia de una dureza sin precedente, pero que no parece hacer mella en UNITA, que ha anunciado que no desalojar¨¢ ninguna posici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.