Celibidache: "Los pol¨ªticos creen que la m¨²sica es un lujo y no una necesidad"
El director inicia una gira por Espa?a con la Orquesta Filarm¨®nica de M¨²nich

Un gran actor en un mon¨®logo teatral, con un gui¨®n ingenioso, emotivo, a veces cruel y siempre cr¨ªtico. S¨®lo frente al p¨²blico y sentado en un gran butac¨®n, el m¨²sico rumano Sergiu Celibidache ofreci¨® esta imagen ayer en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Nadie se libra de su lengua viperina, ni los m¨²sicos de renombre, ni los compositores consagrados, ni tampoco los pol¨ªticos. "Los pol¨ªticos creen que la m¨²sica , es un lujo y no una necesidad, dijo Celibidache, quien dedic¨® sus mayores diatribas a las orquestas norteamericanas, al compositor Messiaen y su m¨²sica de pajaritos y, como no, al reverenciado Von Karajan. Celibidache inicia hoy en Madrid una gira con la Orquesta Filarm¨®nica de M¨²nich.
A sus 81 a?os, Sergiu Celibidache despide una energ¨ªa apabullante. Su enorme corpach¨®n que a duras penas puede mover por la artritis que padece s¨®lo se puede comparar, con las grandes diatribas que dedica a unos y a otros, todo desde un tono magistral digno de un patriarca gitano. El director rumano inicia hoy y ma?ana en Madrid con la Orquesta Filarm¨®nica de M¨²nich, de la que es titular desde 1980, una serie de conciertos que le llevar¨¢n los d¨ªas 15 y 16 a Santiago de Compostela, el 19 a Sevilla y el 21 a Valencia.La espontaneidad y los equ¨ªvocos que surgen sobre la definici¨®n de la m¨²sica centraron los comentarios musicales de Celibidache. "Lo ¨²nico que se puede decir sobre la m¨²sica es que es algo que se vive aunque no se entienda. No hay definici¨®n para la m¨²sica; la hay para el sonido, pero el sonido no es la m¨²sica. El mundo est¨¢ lleno de sonidos pero hay muy poca m¨²sica".
Celibidache quiso restar importancia al hecho de ser m¨²sico. "Lo principal es tener la cabeza muy limpia, libre de preconceptos y dedicarse s¨®lo a ello". "Bach, por ejemplo, ten¨ªa quiz¨¢ las mismas, cualidades y predisposiciones que usted que canta feliz a la hora de afeitarse", le dijo a otra persona del p¨²blico, "la diferencia es que Bach no sab¨ªa hacer otra cosa; hoy tenemos tantas posibilidades, como ir al cine, f¨²tbol y otras cosas, que y a no se hace m¨²sica".
La carrera en EE UU
Las orquestas norteamericanas, a las que en los ¨²ltimos a?os han emigrado muchos directores alemanes, ocuparon gran parte de las feroces diatribas a las que Celibidache tiene tan acostumbrado. Gestos y sonidos acompa?aron a las burlas dedicadas a los americanos, a cuya influencia culp¨® de muchos de los males que padece la m¨²sica en la actualidad. "Las orquestas americanas son perfectas pero todas iguales. La de Nueva York no tiene personalidad. El vibrato natural de los americanos es interpretarlo todo de la manera m¨¢s r¨¢pida posible. Ellos lo califican de intensidad, yo de impotencia. He escuchado 200 o 300 veces a orquestas norteamericanas y son todas iguales. Da lo mismo que interpreten a Beethoven, Bruckner, Mussorgski", dijo burl¨®n Celibidache, quien alent¨® a los directores que quieran hacer carrera a emigrar a Estados Unidos. "All¨ª se hace carrera pero no m¨²sica, por eso yo me he quedado en Alemania".Aunque Celibidache neg¨® que los cr¨ªticos acontecimientos pol¨ªticos que se viven en Europa afectaran de manera directa a los m¨²sicos, s¨ª reconoci¨® que a su pesar es "la pol¨ªtica la que se ocupa de nosotros". Poniendo como ejemplo al nuevo alcalde de M¨²nich -"lleva dos meses en el cargo y todav¨ªa no ha ido a escuchar a su orquesta, s¨®lo le interesan los hospitales y las escuelas"-, Celibidache critic¨® el que los pol¨ªticos consideren a las orquestas y a la m¨²sica en general un lujo y no una necesidad. "Estamos ante un problema realmente grave", dijo.
Bruckner y Wagner son los dos compositores sobre los que girar¨¢n sus conciertos en Espa?a. Sobre Bruckner explic¨® su ins¨®lita experiencia de que sea el p¨²blico japon¨¦s quien mejor entienda a este compositor austriaco. De Wagner critic¨® sus ¨®peras sobre todo Trist¨¢n e Isolda pero defendi¨® su m¨²sica. "No me interesa que fuera antisemita. Cuando veo una partitura suya no encuentro nada de sus manifestaciones de antisemitismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
