Dos bi¨®logos obtienen el Nobel de Medicina por un descubrimiento en la estructura de los genes
Los galardonados derribaron el dogma seg¨²n el cual la secuencia del ADN era continua
Un investigador de origen brit¨¢nico, Richard J. Roberts, de 50 a?os, y otro estado unidense, Phillip A. Sharp, de 49, fueron distinguidos ayer con el Premio Nobel de Medicina y Fisiolog¨ªa correspondiente a este a?o, por sus descubrimientos sobre la estructura de los genes. Al premiar su aportaci¨®n, b¨¢sica para el conocimiento de la biolog¨ªa y de la evoluci¨®n, as¨ª como para las investigaciones orientadas a la b¨²squeda del origen del c¨¢ncer y de las enfermedades hereditarias, el jurado de este Nobel contin¨²a con la tendencia de premiar aportaciones b¨¢sicas a la biolog¨ªa molecular.
Ambos investigadores, que coincidieron a principios de los a?os setenta en el famoso laboratorio de Cold Spring Harbor (Massachusetts), llegaron separadamente a conclusiones similares sobre la estructura discontinua de los genes unos a?os m¨¢s tarde, en 1977. Hasta entonces los genes eran concebidos como largos fragmentos continuos de la mol¨¦cula de ADN en forma de doble h¨¦lice.Ellos descubrieron que un gen determinado puede presentarse en el material gen¨¦tico bajo a forma de varios segmentos bien diferenciados, entre los que se intercalan fragmentos de ADN que no forman parte de la informaci¨®n del gen y ahora se denominan intrones.
Roberts y Sharp usaron como modelo experimental un adenovirus, causante del resfriado y otras afecciones de las v¨ªas respiratorias, cuyo genotipo presenta grandes analog¨ªas con los de organismos superiores. Poco tiempo despu¨¦s, otros investigadores pudieron establecer que los genes de estructura discontinua son comunes en los organismos superiores, entre ellos, los seres humanos.
Una vez en la vida
En la actualidad, ambos cient¨ªficos trabajan en el Estado de Massachusetts, aunque en laboratorios diferentes. Ayer, Sharp, del Instituto de Tecnolog¨ªa de Massachusetts (MIT), se declar¨® sorprendido y halagado. "Estoy sorprendido, subyugado y al mismo tiempo muy halagado y orgulloso", declar¨® por tel¨¦fono a la agencia sueca TT. "Roberts y yo hemos trabajado juntos sobre nuestro descubrimiento a partir de 1977 y le he llamado inmediatamente". Interrogado sobre la utilizaci¨®n del dinero del premio (unos 100 millones de pesetas a repartir entre los dos), Sharp coment¨® que quiz¨¢ se fuera de c¨¢mping con su familia al Estado de Maine.Por su parte, Roberts, director de investigaci¨®n en el New England. Biolabs, afirm¨®: "Cuando se produjo, nadie podr¨ªa prever que se trataba de uno de esos descubrimientos que se dan una vez en la vida, cuando se derriba un dogma".
El hallazgo de Roberts y Sharp constituy¨® una revoluci¨®n hace 15 a?os, explic¨® ayer el conocido genetista franc¨¦s Jean Weissenbach, del Instituto Pasteur. "Nadie se lo esperaba". El avance permit¨® explicar la creaci¨®n de la diversidad de las especies y hacer avanzar la comprensi¨®n de las enfermedades de origen gen¨¦tico, seg¨²n otro especialista franc¨¦s, Axel Kahri.
En el transcurso de los ¨²ltimos 40 a?os, el conocimiento de los mecanismos por los cuales los genes dirigen nuestras funciones vitales esenciales se ampli¨® de manera considerable gracias a los avances de la biolog¨ªa molecular, disciplina que estudia los fen¨®menos y las estructuras biol¨®gicas a nivel de la mol¨¦cula. Descubrimientos en estos dominios, como, por ejemplo, sobre la estructura del ¨¢cido desoxirribonucleico (ADN), la s¨ªntesis de los ¨¢cidos nucleicos, la regulaci¨®n de la actividad de los genes o la constituci¨®n del c¨®digo gen¨¦tico, fueron tan significativos que todos ellos recibieron el Premio Nobel de Medicina.
Localizaci¨®n
Roberts y Sharp estudiaron el material gen¨¦tico del adenovirus responsable de las infecciones de las v¨ªas respiratorias, que invade las c¨¦lulas de organismos superiores. El material gen¨¦tico del adenovirus se compone de una mol¨¦cula muy larga y los investigadores mencionados lograron determinar en qu¨¦ puntos de ese material gen¨¦tico se localizan los diferentes genes.En el transcurso de sus experimentos, los dos investigadores comprobaron que un solo segmento de ARN mensajero, el compuesto qu¨ªmico que interviene en el mecanismo gen¨¦tico de copia, correspond¨ªa a por lo menos cuatro segmentos bien diferenciados de la mol¨¦cula de ADN.
Concluyeron entonces que la informaci¨®n gen¨¦tica contenida en el gen estaba organizada de manera discontinua en el material gen¨¦tico. Luego intentaron determinar si esta estructura se encontraba en el material gen¨¦tico de otros virus y en las c¨¦lulas ordinarias. Se pudo as¨ª establecer que la estructura interrumpida es corriente entre los genes de organismos superiores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.