La OLP abre tres frentes de negociaci¨®n con Israel tras ratificar los acuerdos
Pocas horas despu¨¦s de que el Consejo Central (Parlamento restringido) de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP) ratificara los acuerdos de paz, responsables de la central abr¨ªan tres frentes directos de negociaci¨®n con Israel. La primera de las reuniones se desarrolla en T¨²nez para discutir el futuro de los refugiados; las otras dos sesiones se celebran en Egipto, donde se establecer¨¢n los detalles de la autonom¨ªa de Gaza y Jeric¨®.
Tras dos d¨ªas de dolorosas y dif¨ªciles discusiones, la OLP acord¨® en la madrugada del martes, por 63 votos a favor, 8 en contra y 9 abstenciones, ratificar los acuerdos de paz con Israel. En una votaci¨®n posterior, 68 de los asistentes nombraron a Yasir Arafat jefe del primer Gobierno provisional de Palestina. S¨®lo tres de los asistentes se opusieron a la elecci¨®n, mientras uno se absten¨ªa y otros ocho optaban por salir de la sala."Nuestra democracia es muy dif¨ªcil, pero estamos orgullosos de ella", aseguraba horas despu¨¦s un Yasir Arafat cansado, sudoroso, pero sonriente, al informar oficialmente de los resultados de las discusiones del Consejo Central. La reuni¨®n del miniparlamento se hab¨ªa celebrado en una sala del colegio palestino Al Qods, en el barrio industrial de Chargia, a medio camino entre la se?orial avenida Burguiba y el aereopuerto de T¨²nez. "Estoy satisfecho", recalc¨® Arafat, al tiempo que aseguraba que hab¨ªa sido "un debate profundo, fruct¨ªfero y constructivo". Eran las ¨²nicas frases de elogio que el l¨ªder palestino concedi¨® a la oposici¨®n, que durante las sesiones del Consejo hab¨ªa. tratado por todos los medios de frenar y minar los acuerdos de paz con Israel. Era un homenaje obligado a algunos de sus correligionarios de partido (Al Fatah) que formaron un frente de rechazo interior, pero que en un gesto de amistad prefirieron abstenerse, antes de votar en su contra.
Entre los abstencionistas se encontraba nuevamente Faruk Kadumi, el rebelde ministro de Asuntos Exteriores, que el pasado mes de septiembre se hab¨ªa opuesto en el Comit¨¦ Ejecutivo o Gobierno a la firma de los acuerdos de Washington. En una dif¨ªcil operaci¨®n de equilibrio pol¨ªtico, Kadumi vot¨®, sin embargo, a favor de Yasir Arafat como jefe del Gobierno provisional palestino. Junto con Kadumi, en esta situaci¨®n ambigua, pero respetuosa, se alinearon Abbas Zaki y Salchr Habash, miembros del Comit¨¦ Central de Al Fatah, as¨ª como Fayed Al Aswad, representante del Jihad Isl¨¢mico batall¨®n Al Aqsa, una formaci¨®n islamista pr¨®xima al partido de Arafat. Todos se abstuvieron en la votaci¨®n.
Menos respetuosos con Arafat y los acuerdos de paz fueron Chafic Al Hout, representante de la OLP en L¨ªbano y ministro recientemente dimisionario del Gobierno de la central palestina, que vot¨® en contra de los acuerdos y sali¨® de la sala en el momento de discutir la formaci¨®n del Gobierno provisional.
Mientras la OLP trata de curar las heridas provocadas por esta larga discusi¨®n, se han abierto ya tres frentes de negociaciones directas con Israel. La primera de las negociaciones se desarrolla en el hotel Hilton de T¨²nez y tiene como objetivo examinar la situaci¨®n de los casi cuatro millones de refugiados palestinos. A la reuni¨®n asisten representantes de 42 pa¨ªses, entre ellos Espa?a.
Las otras dos negociaciones directas se abren hoy en las ciudades egipcias de Taba y El Cairo. La reuni¨®n de la capital corresponde a la primera sesi¨®n de trabajo de la Comisi¨®n Superior de Enlace OLP-Israel y estar¨¢ presidida por Simon Peres, ministro israel¨ª de Exteriores, y Abu Mazen, el cerebro palestino de los acuerdos secretos. En la sesi¨®n de Taba se tratar¨¢ preferentemente de los problemas relacionados con la evacuaci¨®n militar de los territorios ocupados.
Por otra parte, la C¨¢mara de Representantes de Estados Unidos levant¨® ayer las restricciones que pesaban sobre la OLP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.