Los municipios nucleares europeos crean un grupo de presi¨®n ante Bruselas
Los ayuntamientos afectados se reunir¨¢n en Tarragona para discutir sus problemas
Los ayuntamientos europeos de zonas nucleares estudiar¨¢n la forma de defender conjuntamente sus intereses ante Bruselas y las empresas del sector. Entre los objetivos que se propone este grupo de presi¨®n, que se reunir¨¢ en Vandell¨®s y L`Hopitalet de l'nfant, Tarragona, del 3 al 6 de noviembre, est¨¢ que la CE se dote de un programa de desarrollo econ¨®mico espec¨ªfico para sus ¨¢reas, que se homogene¨ªce la legislaci¨®n europea sobre seguridad, y especialmente que se desarrolle un proyecto para el tratamiento de los residuos nucleares y el desmantelamiento de las centrales clausuradas.
La iniciativa ha surgido de la Agrupaci¨®n de Municipios Afectados por Centrales nucleares (AMAC), la organizaci¨®n que agrupa a los 68 municipios espa?oles que est¨¢n a menos de 10 kil¨®metros de distancia de una central nuclear. La AMAC comprob¨® que no existe ninguna l¨ªnea de ayuda europea a los municipios nucleares y ha propuesto a los del resto de Europa elaborar un proyecto com¨²n.Recientemente tuvo lugar en Par¨ªs la ¨²ltima reuni¨®n preparatoria de las Jornadas Europeas de ?reas de Centrales Nucleares, que se celebrar¨¢n en Vandell¨®s y L'Hospitalet de I'Infant, Tarragona.
Los impulsores creen que la organizaci¨®n municipalista servir¨ªa como un grupo de presi¨®n tanto para defender los intereses comunes ante las instituciones de Bruselas como ante los Gobiernos nacionales y las empresas del sector.
El objetivo es que el Parlamento Europeo legisle sobre los temas nucleares y que se homogene¨ªcen las normativas estatales, teniendo en cuenta que los incidentes y la contaminaci¨®n radiactiva no conocen fronteras, como demostraron las secuelas del accidente de Chern¨®bil (Ucrania) en 1986. Por ello, en la AMAC consideran que temas como el de los residuos radiactivos deber¨ªan ser objeto de un debate europeo.
En las ¨¢reas nucleares ha crecido con el paso del tiempo la preocupaci¨®n por c¨®mo se afrontar¨¢ el fin de la vida ¨²til de las centrales y los efectos que tendr¨¢. Por un lado est¨¢ el problema de los residuos radiactivos y el desmantelamiento, pero por otro el impacto econ¨®mico, el tratamiento fiscal y la continuidad de las compensaciones.
El cierre de Vandell¨®s
?ste es el problema que tiene planteado el municipio sede de las jornadas, Vandell¨®s, por el cierre de la central de Vandell¨®s I a ra¨ªz del accidente de octubre de 1989. Ahora tiene todos los inconvenientes de tener una central sin ninguno de sus beneficios. Vandell¨®s I ha pasado de pagar una licencia fiscal de m¨¢s de 30 millones de pesetas como central nuclear a pagar un impuesto de actividades econ¨®micas (lAE) de 165.000 pesetas como empresa de construcci¨®n. Para este tema, en las jornadas europeas se tomar¨¢ como referencia el caso de la poblaci¨®n alemana de Lubmin, donde se ha desmantelado una central.
Otro objetivo ser¨ªa que la CE realice un programa espec¨ªfico de incentivos al desarrollo de las zonas nucleares, de la misma manera que hay programas europeos para regiones desfavorecidas y en regresi¨®n, o para las zonas de alta monta?a.
Por otra parte, la construcci¨®n de centrales nucleares provoca desequilibrios socio-econ¨®micos en las zonas de emplazamiento. Durante la construcci¨®n, una gran inversi¨®n y demanda de mano de obra rompe la econom¨ªa tradicional del ¨¢rea. Una vez puestas en funcionamiento, condicionan el desarrollo local por razones de seguridad y de concentraci¨®n econ¨®mica.
En Espa?a se ha establecido el llamado "canon ENRESA", como sistema de compensaci¨®n econ¨®mica a los municipios de las siete zonas nucleares existentes. Es una compensaci¨®n econ¨®mica en funci¨®n del almacenamiento de residuos radiactivos en las centrales. Tambi¨¦n se hace una distribuci¨®n de los impuestos que pagan las centrales. Pero en cada pa¨ªs europeo estos problemas se han tratado de maneras diferentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.