"No puede haber hospitales que se cierren a las dos de la tarde", afirma el director del Insalud
Jos¨¦ Luis Temes dice que dejar¨¢ el cargo si no puede cumplir el presupuesto
El nuevo director general del Insalud, Jos¨¦ Luis Temes, tiene la sensaci¨®n de trabajar contrarreloj; de que si no consigue consolidar el sistema puede que no haya otra opor tunidad. Eso le apremia a ejecutar ya mismo proyectos largamente anunciados, como la ampliaci¨®n de horario en los hospitales y la retribuci¨®n de los m¨¦dicos seg¨²n su producci¨®n. "Yo no estoy aqu¨ª para mover el pa pel", avisa. Y aun sabiendo que el gasto sanitario se viene desviando entre un 8% y un 12% cada a?o y que el dinero para 1994 no es mayor que el gasto real del 93, desaf¨ªa:"Si no puedo cumplir el presupuesto me ir¨¦".
Temes es hombre pol¨¦mico. Orensano de 42 a?os, nefr¨®logo y sobre todo gestor. Fue director del hospital Marqu¨¦s de Valdecilla (Cantabria), director gerente de La Paz, y responsable de la Fundaci¨®n Jimenez D¨ªaz, en Madrid. El milagro de esta instituci¨®n fue pasar, durante su gesti¨®n, de p¨¦rdidas de 1.225 millones a un saldo positivo en 1992, por la intervenci¨®n estatal en una nueva f¨®rmula llamada "pago por proceso": se trata de poner precio a cada intervenci¨®n y comprometer a los hospitales a realizar un n¨²mero determinado. "Hay que dar un paso, en principio en un grupo entre 15 o 20 hospitales, para ir a un sistema de coste por proceso, que es el ensayo hecho con ¨¦xito en la Jim¨¦nez D¨ªaz". Temes avanza cu¨¢les ser¨¢n sus instrumentos y por d¨®nde ir¨¢n los tiros.Personal sanitario. "Hay f¨®rmulas de incentivaci¨®n. Una, muy importante, es ligar parte de la retribuci¨®n de los m¨¦dicos a su trabajo. No puede cobrar lo mismo quien hace cuatro que quien hace ocho, siempre con un nivel de calidad adecuado. En asistencia primaria est¨¢ claro, lo hemos hecho: el 20% del salario del m¨¦dico depende del n¨²mero de pacientes. En los hospitales se puede hacer algo as¨ª. Quien est¨¦ dispuesto a una actividad mayor, probablemente con un horario distinto, tendr¨¢ que recibir un salario diferente. Estoy empe?ado en que se discuta con los profesionales el sistema de guardias. El sistema espa?ol es ¨²nico, y tiene muy poco sentido desde el punto de vista asistencial".
Actividad hospitalaria. "Los profesionales tienen que entender que el sistema sanitario tiene que dar facilidades para trabajar a la gente que lo desea y retribuirla adecuadamente, pero tambi¨¦n que el sistema sanitario est¨¢ fundamentalmente hecho para los ciudadanos. Es dif¨ªcilmente mantenible que haya hospitales donde a las dos de la tarde se cierre la actividad; que tengamos instalaciones tecnol¨®gicamente muy avanzadas y muy caras que funcionan un tercio de lo que podr¨ªan. Hay que llegar a un acuerdo para rentabilizarlas".
Gasto farmac¨¦utico. "Algo absolutamente cuestionable y sin base cient¨ªfica es el crecimiento del gasto farmac¨¦utico. Tenemos una cantidad importante de medicamentos financiados por la Seguridad Social con una eficacia cl¨ªnica no s¨®lo discutible, sino demostrada como nula, que no se puede seguir financiando porque impedir¨¢ otras cosas. No parece posible que en el a?o 94 se d¨¦ todo a todos. Yo creo que hay que profundizar en el decreto de uso racional de medicamentos".
Prestaciones asistenciales. "Hay cosas que el sistema sanitario est¨¢ dando y quiz¨¢ no deber¨ªan ser prestaciones. Hay muchas camas ocupadas por problemas sociales. Hay que racionalizar. No podemos, por un problema social, tener ocupada una cama de 40.000 pesetas al d¨ªa.
Especialistas. "La obligaci¨®n del Insalud es dar asistencia con las personas m¨¢s competentes y mejor formadas. Creo que el m¨¦dico, tras su carrera, necesita una formaci¨®n real, con el enfermo, tocando las barrigas o auscultando los corazones. Hay que buscar una soluci¨®n para quienes no han tenido acceso al MIR. No creo que deban quedarse en la calle, pero tambi¨¦n entiendo que quienes han hecho una especialidad de m¨¦dico de familia cuatro o cinco anos tengan una capacidad probablemente mayor. Personalmente creo que habr¨¢ que buscar una soluci¨®n, pero no flexibilizar¨ªa el sistema formativo".
Listas de espera. "Los hospitales tienen que resolver muchos problemas de organizaci¨®n. Muchas de las listas de espera que salen en las discusiones tienen que resolverse con nuestros propios medios. La iniciativa privada tambi¨¦n puede dar soluci¨®n a algunas demandas. Pero hay privadas muy distintas, y yo quiero privadas que me den un nivel de calidad y seguridad".
Sida. "El sida ha irrumpido en el mundo sanitario de modo impresionante. Si adem¨¢s va unido a que el principal grupo afectado son los heroin¨®manos, son personas que adem¨¢s tienen, por su propia drogodependencia, un comportamiento an¨®malo y pueden crear problemas a veces en los ingresos hospitalarios. Me parece que no deber¨ªamos hacer guetos con el sida. Pero el problema surge cuando el enfermo de sida es un heroin¨®mano y le entra el mono. Ser¨ªa bueno contar con las condiciones para tratarlo de una manera m¨¢s aislada".
Aborto. "El aborto en los supuestos aprobados tiene que darlo el sistema nacional de salud. Despu¨¦s habr¨¢ que resolver el problema de la objeci¨®n de conciencia de los m¨¦dicos. De la objeci¨®n leal. Si todos los ginec¨®logos del Insalud se declaran objetores, que espero que no, lo concertaremos fuera".
El Insalud tendr¨¢ en 1994 1,3 billones de pesetas. "No siendo el presupuesto que un responsable sanitario hubiese deseado, se pueden cumplir los objetivos de una manera dign¨ªsima", asume el director general. "Si no lo puedo hacer me ir¨¦. Es el compromiso adquirido con la ministra de Sanidad. Estoy convencido de que se puede hacer porque, si no, cabr¨ªa la responsabilidad de que vengan otras personas que pretenden vender los muebles y venderlos de saldo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Insalud
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Gasto sanitario
- Atenci¨®n primaria
- Cl¨ªnicas
- Gasto farmac¨¦utico
- PSOE
- Econom¨ªa sanitaria
- Hospitales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Personal sanitario
- Partidos pol¨ªticos
- Asistencia sanitaria
- Seguridad Social
- Especialidades m¨¦dicas
- Gobierno
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Medicina
- Pol¨ªtica laboral
- Ministerio de Sanidad