Las mujeres, entre 15 y 25 a?os, fuman m¨¢s que los hombres
El fuerte incremento en el n¨²mero de mujeres fumadoras y la disminuci¨®n de la edad a la que se inicia el h¨¢bito de fumar son los dos aspectos que m¨¢s preocupan a los especialistas implicados en la lucha contra el tabaco. El tabaquismo, bajo el lema Sin humo entre nosotros, ha sido este a?o el objetivo de la Semana Europea contra el C¨¢ncer, que finaliz¨® ayer, organizada por la Comisi¨®n Europea y el programa Europa contra el C¨¢ncer.Los j¨®venes espa?oles empiezan a fumar entre los 13 y los 15 a?os. Y, por primera vez, las estad¨ªsticas muestran que el ¨ªndice de mujeres fumadoras entre los 15 y los 25 a?os empieza a superar al de fumadores. Seg¨²n una encuesta de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, realizada hace tres a?os, el 31% de las chicas con 17 a?os declaraba fumar diariamente, frente al 25% de los chicos, en un curso de Formaci¨®n Profesional.
"La presi¨®n publicitaria va fundamentalmente dirigida a las mujeres", afirma Andr¨¦s Jim¨¦nez, responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de la Princesa de Madrid. "Y esto hace mella, sobre todo, en los grupos m¨¢s j¨®venes". En Espa?a, fuma el 36% de la poblaci¨®n -uno de cada dos hombres y una de cada cinco mujeres- y se estima que el 13% de todos los fallecimientos por c¨¢ncer en nuestro pa¨ªs se deben al tabaco.
"Las mujeres han empezado a fumar mucho m¨¢s tarde que los hombres pero, en los pr¨®ximos 15 a?os, empezaremos a notar las consecuencias de la expansi¨®n de este h¨¢bito entre ellas", explica Jim¨¦nez. El c¨¢ncer de pulm¨®n constituye ya, en la actualidad, la segunda causa de muerte por c¨¢ncer entre las mujeres en Estados Unidos, despu¨¦s del de mama.
El humo del tabaco en ambientes cerrados constituye, adem¨¢s, uno de los contaminantes atmosf¨¦ricos m¨¢s importantes, seg¨²n los expertos, y su impacto sobre la salud de los no fumadores duplica al de otras sustancias contaminantes. El humo que escapa por el papel del cigarrillo y el que expulsa el fumador constituyen lo que se denomina corriente secundaria de humo, frente a la corriente primaria, la que absorbe el fumador. Las sustancias t¨®xicas presentes en ambas corrientes son similares, pero est¨¢n en mayor cantidad y con una mayor concentraci¨®n en la corriente secundaria.
"Aunque este humo est¨¢ en contacto con el aire y la cantidad que aspira el fumador pasivo es siempre menor que la que absorbe el fumador activo, las part¨ªculas de la corriente secundaria son m¨¢s peque?as y se depositan m¨¢s f¨¢cilmente en el aparato respiratorio", explica Andr¨¦s Jim¨¦nez.
El 90% de los c¨¢nceres de pulm¨®n los produce el tabaco y esta enfermedad ser¨ªa una rareza si no existiera el tabaco, seg¨²n los especialistas. Y lo mismo ocurre con otras enfermedades como la bronquitis cr¨®nica. "La contaminaci¨®n de las ciudades es un factor que contribuye a su aparici¨®n, pero, por s¨ª sola, no las causa. La causa determinante es, sin duda, el tabaco", afirma Andr¨¦s Jim¨¦nez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.