Localizado otro 'zulo' en Guip¨²zcoa supuestamente usado por los terroristas
Efectivos de la Guardia Civil que rastrean las inmediaciones del monte Adarra (Guip¨²zcoa) en busca del escondite en el que ETA tiene secuestrado al ingeniero donostiarra Julio Iglesias encontraron ayer, enterrado en el monte, un peque?o bid¨®n de pl¨¢stico, vac¨ªo, que, seg¨²n portavoces del Gobierno Civil de Guip¨²zcoa, ha podido servir a ETA de dep¨®sito o buz¨®n.El hallazgo de este zulo refuerza los numerosos indicios y pistas que han llevado a la Guardia Civil y tambi¨¦n, tiempo atr¨¢s, a la propia polic¨ªa auton¨®mica (Ertzaintza) a concentrar sus esfuerzos en esa ¨¢rea. Fuentes policiales niegan que se haya aflojado el cerco, pese a lo solicitado por los familiares del secuestrado, y se?alan que el grueso del operativo policial se ha desplazado hacia otros puntos de esa misma zona.
Ayer, la Guardia Civil rastre¨® las inmediaciones de la localidad navarra de Arano, muy cerca de los l¨ªmites fronterizos con Guip¨²zcoa. Fuentes de la empresa Ikusi desmintieron, por otra parte, que ?ngel Iglesias, propietario de la empresa, t¨ªo del secuestrado y supuesto verdadero destinatario del chantaje terrorista, se hubiera desplazado el pasado viernes a Madrid para solicitar personalmente en el Ministerio del Interior el levantamiento del cerco policial.
La polic¨ªa sospecha que el grupo terrorista que retiene a Julio Iglesias puede haber quedado desconectado de la direcci¨®n tras las ¨²ltimas detenciones realizadas en Guip¨²zcoa. La sospecha de que el terrorista que actuaba como enlace es uno de los detenidos refuerza a su vez la hip¨®tesis de que Iglesias Zamora no ha sido puesto en libertad porque el grupo que le retiene no ha recibido la orden dada por la direcci¨®n tras el cobro del rescate.
Investigaci¨®n francesa
De otro lado, la polic¨ªa francesa ha abierto una investigaci¨®n para tratar de identificar al responsable de la filtraci¨®n, hace 13 d¨ªas, al diario Egin, de la redada contra el aparato de mugas (paso clandestino de comandos por las fronteras) de ETA efectuada el pasado fin de semana en Urrugne y en otros municipios del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. El presunto m¨¢ximo responsable del paso de fronteras, Juan Miguel Mitxelena Berasarte, logr¨® burlar la acci¨®n policial y 14 de los 19 detenidos en la operaci¨®n han sido ya puestos en libertad.Todo hace suponer que los supuestos integrantes de esa red se encontraban sobre aviso de la inminente acci¨®n policial. Fuentes policiales espa?olas sospechan que la filtraci¨®n es fruto de las disputa que se libra soterradamente entre diferentes cuerpos policiales, o bien consecuencia de un desliz judicial. Las mismas fuentes restan todo fundamento a la hip¨®tesis, exculpatoria para la polic¨ªa francesa y aireada por el diario Le Parisien Liber¨¦, de que la filtraci¨®n tiene su origen en Espa?a y que constitu¨ªa "un gesto de buena voluntad" hacia "el ala rnoderada" de la banda terrorista ETA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.