Gonz¨¢lez no debe pensar que nos tiene en n¨®mina

Pregunta. Converg¨¨ncia i Uni¨® ha expresado su apoyo a los Presupuestos Generales. El PNV ha optado por la abstenci¨®n. ?Por qu¨¦ no se identifica con estos Presupuestos?Respuesta. No son los del PNV. Necesitan implicarse m¨¢s a¨²n en la econom¨ªa productiva, y para ello presentaremos algunas enmiendas parciales. Pero no es ¨¦se el problema. Todo el proceso de conversaciones ha sido un tanto confuso. Despu¨¦s de las elecciones, el presidente del Gobierno nos invit¨® a formar un gobierno de coalici¨®n que en aquel momento no aceptamos. Desde entonces hasta ahora hemos avanzado muy poco, y el tr¨¢mite presupuestario nos ha cogido en medio., Nuestra actitud ante los Presupuestos es un reflejo de la situaci¨®n. No queremos mostrar hostilidad y por eso no presentamos una emnienda a la totalidad. Vamos a dar un margen al Gobierno para ver si muestra una voluntad negociadora.
P. Felipe Gonz¨¢lez est¨¢ dispuesto a ampliar su compromiso con los nacionalistas a otros ¨¢mbitos pol¨ªticos. ?Cu¨¢l es la actitud del PNV y qu¨¦ condiciones pondr¨ªa para aceptar esa oferta?
R. Estamos dispuestos a pactos puntuales, a un pacto de legislatura e incluso de gobierno. Pero ponemos encima de la mesa la exigencia del cumplimiento del Estatuto de Gernika, una pol¨ªtica econ¨®mica real y que cuando las instituciones del Estado intervengan en los foros europeos tengan en cuenta la voluntad auton¨®mica. El PSOE lleva gobernando 11 a?os y a¨²n no se ha acostumbrado a actuar como un Ejecutivo que ha perdido la mayor¨ªa absoluta. Es verdad que se aprecian en el Gobierno algunos cambios de talante, pero todav¨ªa no ha interiorizado la p¨¦rdida de su mayor¨ªa absoluta. Felipe Gonz¨¢lez deb¨ªa haber optado con claridad por los nacionalistas desde las elecciones y haber realizado con nosotros una negociaci¨®n en serio, y no estas conversaciones dispersas que hemos mantenido. Hemos dado muestras de buena voluntad, pero Felipe Gonz¨¢lez no debe interpretar que nos tiene en n¨®mina. Si no se negocian en serio los temas que hemos planteado, vamos a tener las manos libres en el futuro para actuar.
P. ?No corre el riesgo el PNV de quedar como segund¨®n una vez que CiU, e incluso Coalici¨®n Canaria, ya se han adelantado a apoyar los Presupuestos?
R. Esa no es la lectura que hace el PNV. Nosotros s¨®lo tenemos cinco diputados y, por tanto, no somos necesarios. Converg¨¨ncia i Uni¨®, sin embargo, s¨ª lo es. El PSOE tiene, por tanto, el apoyo de CiU y CC y quiere que haya la mayor estabilidad pol¨ªtica posible. Nosotros estamos dispuestos a ello, pero queremos que el Gobierno cumpla el compromiso de realizar una lectura conjunta del Estatuto, como anunci¨® Gonz¨¢lez en su investidura.
P. El PNV exige el traspaso de 54 transferencias en esta legislatura. Si no hay un acuerdo sobre las 54, ?no prestar¨¢ su apoyo?
R. Las 54 transferencias no son una exigencia del PNV. Lo son del Parlamento vasco con el apoyo del PSOE y del Partido Popular. Ya s¨¦ que hay transferencias m¨¢s complejas, pero nada es imposible. Todo est¨¢ en revisi¨®n. El Inem y la Seguridad Social no son un tab¨². Todo es abordable y negociable si hay voluntad pol¨ªtica. Si se deja a los t¨¦cnicos resolver los problemas, nunca habr¨¢ acuerdo.
P. ?Van a condicionar un apoyo al Gobierno al traspaso de todas y cada una de las 54 transferencias?
R. Las vamos a exigir.
P. ?Qu¨¦ plazo dan ustedes al Gobierno para conocer esta voluntad negociadora que demandan?
R. Los meses de octubre y noviembre.
P. Hay una sensaci¨®n en la calle de que los nacionalistas est¨¢n aprovechando la p¨¦rdida de la mayor¨ªa absoluta del Gobierno para hacer su agosto. Las formaciones de oposici¨®n m¨¢s beligerantes, PP e Izquierda Unida, lo dicen abiertamente, y ustedes, con sus exigencias, parece que los avalan. ?Qu¨¦ opina usted?
R. El PP e IU juegan con fuego. Hacen demagogia barata. La han hecho con la cesi¨®n del 15% del IRPF, de la cual dentro de unos a?os nos olvidaremos y la consideraremos normal. Lo que pasa es que hay gente interesada en aprovechar esta situaci¨®n y elevarla al l¨ªmite. Pero nosotros no nos vamos a dejar influir. El Estatuto de Gernika es un pacto pol¨ªtico firmado en el a?o 1979, y las leyes est¨¢n para cumplirse, digan lo que digan algunos partidos interesados en hacer demagogia.
P. ?El PNV est¨¢ obteniendo alg¨²n beneficio econ¨®mico con estas demandas?
R. Beneficio econ¨®mico, ninguno. Lo ¨²nico que queremos es que se cumplan las leyes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.