Atrapadas por su virtud
Sagrario D¨ªaz ya conoce su enfermedad, y est¨¢ en tratamiento, pero lo que m¨¢s le cuesta aceptar es haber tenido que dejar de trabajar por ello. "Esta enfermedad es bastante molesta porque uno est¨¢ cansado siempre. Ahora tengo que estar de baja y me hace mal estar as¨ª". Un profesor de la Universidad de Toronto (Canad¨¢) lleg¨® a afirmar en 1972 de las afectadas por fibromialgia que "su principal defecto es su virtud".Se refer¨ªa a que las investigaciones llevadas a cabo en esas fechas apuntaban a que esta patolog¨ªa afecta fundamentalmente a mujeres muy responsables y perfeccionistas. La idea que hoy tiene el reumat¨®logo Esteban Salas coincide con esta percepci¨®n. "Creernos que esta enfermedad se da m¨¢s en niveles sociales bajos, en mujeres de edad media, muy trabajadoras, perfeccionistas, con gran preocupaci¨®n por la familia y escaso tiempo de ocio".
Lo que s¨ª se conoce de esta patolog¨ªa es que afecta fundamentalmente a las mujeres. Hay ocho o diez afectadas por cada var¨®n que padece la enfermedad. En casos excepcionales tambi¨¦n se ha descrito fibromialgia en ni?os.
Por el momento el tratamiento es un combinado de f¨¢rmacos, algunos antidepresivos, apoyo psicol¨®gico y, sobre todo, mucho ejercicio. Los propios pacientes reconocen los grandes beneficios que les est¨¢ aportando la pr¨¢ctica de alg¨²n ejercicio leve. Natividad, que no pod¨ªa seguir el ritmo de sus compa?eras en la clase de aerobic, no decae. "Me pongo sevillanas en casa". Otra experiencia terap¨¦utica trata de formar grupos de personas que puedan hablar entre s¨ª y comunicarse con otras que padecen el mismo problema.
El dolor que los m¨¦dicos han visto en sus pacientes les ha estimulado para profundizar en el estudio y tratamiento de la misteriosa fibromialgia. "Esperamos que se consiga despertar la atenci¨®n por un tipo de problema que llega a ser angustioso para quienes lo padecen", dice Mulero. Desde Alicante Bernardo Salas, Enrique Mulero desde Madrid y el reumat¨®logo Jes¨²s Quijada del hospital Virgen del Roc¨ªo, de Sevilla, se intercambian habitualmente el resultado de sus trabajos. "Una de las cosas m¨¢s importantes para los cuatro locos que estamos en esto es formar un banco de datos y poner en com¨²n las investigaciones o datos cl¨ªnicos que tenemos", bromea Salas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.