"No son santos inocentes"
He tratado de seguir con comprensi¨®n, y hasta con compasi¨®n, los desvelos y sufrimientos de esas 13.000 familias de las que nos habl¨® el 17 de octubre de 1993 El Pa¨ªs Madrid. Me refiero al art¨ªculo de A. Alfagerne y V. G. Olaya sobre las familias que compraron fincas r¨²sticas y que ahora buscan c¨®mo legalizar las casas construidas. .No voy a discutir el derecho de todos a una vivienda digna,, e incluso voy a a?adir algo que no dice la Constituci¨®n: asequible. Pero lo que no creo que sea asumible a ning¨²n nivel es el hecho de violar la ley y luego buscar los mecanismos para llegar al tradicional "aqu¨ª no ha pasado nada.
Una de las cosas de las que puede enorgullecerse este pa¨ªs es de su derecho urban¨ªstico. Paralelamente, somos el pa¨ªs europeo que m¨¢s y mejor lo ignora. C¨®mo manifestaci¨®n de este esp¨ªritu, en la Comunidad de Madrid tenemos un rosario de urbanizaciones ?legales que nos demuestran, antes que nada, que si los promotores de las mismas no son de fiar, los que compran tampoco son santos inocentes.
Parece ser que la ignorancia de la ley no exime del delito. Claro que pueden hacerse excepciones si el delito ha sido construir una vivienda en "suelo no urbanizable" y la familia que en ella vive nos conmueve lo suficiente.
Deber¨ªamos empezar a pensar que las normas urban¨ªsticas municipales est¨¢n para ser respetadas, no s¨®lo por temor al posible castigo, sino por civismo. Los criterios para determinar si un suelo ser¨¢ o no urbanizable en una localidad cualquiera son m¨²ltiples, y los que trabajamos en cuestiones urban¨ªsticas sabemos, que la decisi¨®n final es un delicado equilibrio entre intereses p¨²blicos y privados, considerando adem¨¢s las necesidades presentes y futuras de sus habitantes.
?De qu¨¦ forma debemos mirar a unas personas que adquirieron terrenos por varios millones de pesetas de hoy (y no a precios actuales), muchas de ellas a sabiendas de que eran suelo r¨²stico (o sea, en el que no est¨¢ permitido construir ?Es razonable pensar que alguien haga una inversi¨®n en terrenos (no me parece correcto definir como simple compra la adquisici¨®n de tierra, cuando no es un bien consumible) y no se informe de su situaci¨®n urban¨ªstica?
No consigo simpatizar con estos se?ores, lo siento. No encuentro justificaci¨®n a edificar donde no se debe y luego esperar a que lleguen los servicios e infraestructuras existentes en suelo urbano. Probablemente, necesitamos grandes dosis de educaci¨®n urban¨ªstica y ambiental
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.