El c¨¢ncer, los accidentes de tr¨¢fico y el sida, 'puntos negros' de la salud en Espa?a
La Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica critica las deficiencias en la atenci¨®n del VIH

Las enfermedades cerebrovasculares descienden en Espa?a a un ritmo del 3% anual y del 1% las cardiovasculares, pero esta mejora en la patolog¨ªa que provoca el mayor porcentaje de muertes (41,31%) queda empa?ada por el incremento de los fallecimientos por c¨¢ncer -10% anual- y por accidentes de tr¨¢fico. ?stas son las principales tendencias observadas en el primer informe de la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica y Administraci¨®n Sanitaria (SESPAS), que hace una advertencia muy dura sobre las carencias de la atenci¨®n que Espa?a ha dispensado al problema sida.
A pesar del descenso sostenido en las muertes por Infarto o por embolia, Espa?a sigue llevando cinco a?os de retraso respecto a los pa¨ªses de su entorno socioecon¨®mico en la reducci¨®n de las muertes por trastornos cardiovasculares. "Lo cual significa que se puede hacer mucho m¨¢s en prevenci¨®n de lo que se hace", afirma Carlos ?lvarez-Dardet, que ha sido elegido presidente de SESPAS en el V congreso nacional de la sociedad, celebrado recientemente en la Escuela de Salud P¨²blica de Granada.El informe, dirigido por el epidemi¨®logo Andreu Segura, ha sido elaborado por varias decenas de t¨¦cnicos, que han trabajado con fuentes propias y al margen de cualquier administraci¨®n.
La evoluci¨®n del c¨¢ncer, que sigue siendo la segunda causa de mortalidad (77.000 muertes a?o, 22% de todos los fallecimientos), muestra algunas tendencias muy preocupantes, seg¨²n el informe. El privilegio que hasta ahora situaba a Espa?a entre los ¨²ltimos pa¨ªses de la Uni¨®n Europea en mortalidad por c¨¢ncer lleva camino de desaparecer, de mantenerse el incremento que algunos tumores experimentan.
Especialmente alarmante es en el caso del c¨¢ncer de pulm¨®n, pr¨®stata, colon y mama, responsables de que la mortalidad por c¨¢ncer crezca en Espa?a un promedio del 10% anual.
M¨¢s que en Europa
"Eso significa que en los ¨²ltimos a?os ha crecido m¨¢s en Espa?a que en la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos", afirma Andreu Segura. Al respecto, los autores del informe propugnan "una reducci¨®n del consumo de tabaco" y "programas de detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de mama" como medidas "de efectividad claramente probada".
Tambi¨¦n el c¨¢ncer infantil crece y en este apartado, Espa?a se sit¨²a en niveles parecidos al resto de Europa. Esta patolog¨ªa es la segunda causa de mortalidad entre los 5 y los 14 a?os, a pesar de que la supervivencia se ha incrementado espectacularmente, gracias a los nuevos tratamientos. En estos momentos, el 60,8% de los ni?os aquejados de c¨¢ncer sobrevive a los 9 a?os.
El otro punto negro de la salud en Espa?a lo constituyen los accidentes de tr¨¢fico. "Ah¨ª s¨ª que es preciso actuar con celeridad y contundencia", afirma ?lvarez-Dardet.
El informe es claro: "Espa?a es uno de los pocos pa¨ªses de Europa Occidental, junto con Portugal y Grecia, donde se han incrementado las muertes por causas externas en los ¨²ltimos 20 a?os, en un 11%. Contrasta este porcentaje con la notable disminuci¨®n experimentada en la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos".
La causa principal del incremento, por el volumen de muertes, son los accidentes de tr¨¢fico, aunque tambi¨¦n los suicidios han aumentado mucho m¨¢s en Espa?a (69%) que en los dem¨¢s pa¨ªses comunitarios en ese periodo. El 82% de los suicidas son ancianos.
En el caso del sida el problema no es tanto el volumen como la tendencia. "Lo que convierte al sida en uno de los grandes problemas de salud es su importancia potencial", afirma Andreu Segura.
Los 441 casos de sida por mill¨®n de habitantes colocan a Espa?a entre los pa¨ªses europeos con una tasa de incidencia acumulada m¨¢s alta. Espa?a ha sido tambi¨¦n el primer pa¨ªs en superar la tasa de incidencia anual de 10 casos por 1.000 habitantes y el que m¨¢s casos de transmisi¨®n madre-hijo ha comunicado.
20.000 millones
La transmisi¨®n heterosexual ha pasado del 1,2% en 1985 al 8,1% en 1992. El sida provoc¨® en 1992 un gasto sanitario de 20.000 millones de pesetas, y la avalancha de casos que se prev¨¦n en los pr¨®ximos a?os puede desbordar por completo el sistema sanitario.
La Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica y Administraci¨®n Sanitaria asegura que se ha llegado a esta situaci¨®n por no haber abordado correctamente el problema de las toxicoman¨ªas, y denuncia la "sistem¨¢tica obstaculizaci¨®n" con que han tropezado medidas como el intercambio de jeringas o el reparto de condones. La conclusi¨®n del informe es que "no ha existido un esfuerzo concertado y realista para evitar la progresi¨®n de la epidemia en el colectivo de los toxic¨®manos", principal fuente de expansi¨®n del virus en Espa?a.
M¨¢s viejos, pero m¨¢s inv¨¢lidos
La esperanza de vida de los espa?oles al nacer es de las mejores del mundo. Pero las condiciones en que se vive la vejez ya no son tan buenas. Viven m¨¢s, pero con peor salud. Los hombres espa?oles viven m¨¢s que los de muchos otros pa¨ªses, pero las mujeres, aunque viven m¨¢s que los hombres, ocupan una posici¨®n peor en comparaci¨®n con otros pa¨ªses. Dicho en cifras: con 74,5 a?os de esperanza de vida al nacer para los varones, Espa?a se sit¨²a en el cuarto puesto, tras Jap¨®n, Islandia y Suecia, entre los 24 pa¨ªses miembros de la OCDE, mientras que las mujeres, con una esperanza de 80,1 a?os de vida, tienen una posici¨®n relativa peor, pues ocupan el 70 puesto.Los espa?oles se hacen m¨¢s viejos, pero son m¨¢s minusv¨¢lidos, y lo son a edades m¨¢s tempranas que otros pa¨ªses. Seg¨²n el informe de la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica y Administraci¨®n Sanitaria, a los 65 a?os de edad, las mujeres tienen una esperanza de vida libre de incapacidad de 6,5 a?os, mientras que en los varones es de 6,8 a?os.
De hecho, m¨¢s de un 60% de la poblaci¨®n mayor de 60 a?os declara alg¨²n trastorno cr¨®nico de salud, y la incidencia es mayor entre las mujeres y en las capas sociales de renta m¨¢s baja. Tambi¨¦n las discapacidades tienen en Espa?a mayor incidencia que en otros pa¨ªses y muy particularmente entre los pobres, hasta el punto de que, seg¨²n el informe, "en los hogares en los que la persona principal es analfabeta, la frecuencia de discapacidades es cinco veces superior a la que corresponde a las familias en las que la persona principal tiene estudios superiores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.