Los sonidos del sue?o
En Espa?a ronca el 61% de los hombres y el 34% de las mujeres
El roncador habitual lleva a?adido un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio. El 61 % de los hombres adultos y el 34% de mujeres roncan regularmente, es decir, todas las noches. "Se trata de un dato que no se conoc¨ªa, y es muy importante". As¨ª se recoge en un estudio sobre el sue?o realizado por un equipo interdisciplinar del hospital Miguel Servet, de Zaragoza, coordinado por el doctor Jos¨¦ Mar¨ªn y patrocinado por el Fondo de Investigaci¨®n Sanitaria de la Seguridad Social.
El trabajo consta de tres fases. En la primera se someti¨® a 1.300 adultos a un cuestionario espec¨ªfico dise?ado para recoger los problemas del sue?o. Se les midi¨® los datos antropom¨¦tricos: talla, peso, di¨¢metro del cuello, tensi¨®n arterial y funci¨®n pulmonar. Como novedad, la entrevista se hizo delante de la persona con la que convive el entrevistado como testigo.
Los datos preliminares de esta primera fase se han presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Toraxicam¨¦dica, que se celebra en Boston (EE UU), bajo el t¨ªtulo Prevalencia de los trastornos del sue?o en una comunidad del sur de Europa. Se trata del primer estudio de estas caracter¨ªsticas que se realiza en Espa?a.
Durante la segunda fase, que ahora comienza, se colocar¨¢, en su domicilio, un peque?o aparato port¨¢til a aquellas personas que en la encuesta reflejaron alguna patolog¨ªa, para conocer si tienen problemas respiratorios mientras duermen. Aquellos que sufran estos problemas ir¨¢n al hospital una noche para realizarles un estudio completo del sue?o.
El doctor Mar¨ªn se?ala que el 5% de los encuestados tiene pausas respiratorias conocidas como apneas, junto con ronquidos, descritas por el acompa?ante de cama. "Las apneas producen una ca¨ªda en el ox¨ªgeno en sangre y como consecuencia todo el organismo est¨¢ en una situaci¨®n de hipoxia (falta de ox¨ªgeno), lo que produce una falta de funci¨®n normal".
La asociaci¨®n de ronquido y pausa respiratoria es lo que constituye el s¨ªndrome de apnea del sue?o. "?ste era uno de los objetivos de la investigaci¨®n, conocer cu¨¢l es la prevalencia del s¨ªndrome de apnea en la poblaci¨®n espa?ola, que no se sab¨ªa", se?ala Mar¨ªn. En estudios epidemiol¨®gicos en EE UU se sabe que afecta del 2% al 6% de la poblaci¨®n adulta. "Seg¨²n nuestros c¨¢lculos, este s¨ªndrome puede afectar al 5% de los adultos espa?oles".
Un s¨ªntoma clave en el s¨ªndrome de apnea es que, al no dormir bien por la noche, las personas que lo sufren, durante el d¨ªa, "no se encuentran lo suficientemente frescas, sino con sensaci¨®n de cansancio y somnolencia". La somnolencia la padece el 10% de los encuestados, de los que el 90% tienen ronquido patol¨®gico y pausas respiratoria."El grado de somnolencia era muy variable, pero la severidad de la misma est¨¢ relacionada con la calidad de vida de la persona durante el d¨ªa, su capacidad de trabajo e indirectamente produce accidentes de tr¨¢fico. Se sabe en Norteam¨¦rica que el 20% de todos los accidentes de tr¨¢fico son provocados por un estado de somnolencia del conductor".
En el 90% de los casos era debido a un s¨ªndrome de apnea del sue?o; tanto es as¨ª que padecer este s¨ªndrome significa en EE UU estar excluido del carn¨¦ de conducir. "En nuestro pa¨ªs no existe legislaci¨®n al respecto, pero me consta que las autoridades est¨¢n muy preocupadas por este asunto", se?ala el coordinador del estudio.
La mayor¨ªa de las personas que roncan, sufren apnea y somnolencia son fumadores y tienen sobrepeso. "Un dato importante, y es la primera vez que se refleja, es que el tama?o del cuello est¨¢ relacionado directamente con la sintomatolog¨ªa del ronquido y las pausas respiratorias". El 26% de los encuestados asegur¨® que se echa la siesta habitualmente. Ahora bien, el 10% de los casos de somnolencia no inclu¨ªan la siesta en su sensaci¨®n de esta patolog¨ªa. "La siesta no estaba relacionada con la patolog¨ªa del sue?o. Otra cosa es que muchos dec¨ªan que se echaban varias siestas al d¨ªa, la t¨ªpica cabezada; esto s¨ª es patol¨®gico", se?ala Mar¨ªn.
El 60% de los entrevistado se acostaba a partir de las doce de la noche, y en general cuando se acaba la televisi¨®n. "Descubrimos que la gente se va a la cama con la televisi¨®n". La hora de despertar se fija entre las siete y las ocho de la ma?ana. El 30% de las personas tienen problemas para conciliar el sue?o, sufren insomnio, y en la mitad de los casos tomaban, ocasional o habitualmente, p¨ªldoras para dormir.
Manejar el insomnio
Los expertos aconsejan una serie de medidas para tener una buena higiene del sue?o: no hacer ejercicios violentos antes de acostarse. No fumar ni tomar bebidas alcoh¨®licas antes de dormir, porque se ronca m¨¢s. Es desaconsejable "manejar el insomnio mediante hipn¨®ticos, pues se produce una habituaci¨®n y al final no funciona".Acostarse todos los d¨ªas a la misma hora. Tomar una cena ligera y alguna bebida caliente, como leche. Higiene de las fosas nasales; se recomienda hacer g¨¢rgaras. Airear el dormitorio y mantener la temperatura entre 15 y 18 grados. Evitar los ruidos. La ropa de la cama debe ser ligera y la almohada blanda. Los ni?os no deben ver pel¨ªculas de terror antes de irse a dormir, pues suelen generar pesadillas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.