10.000 tiendas han cerrado en los ¨²ltimos ocho a?os
Los mostradores tradicionales se vac¨ªan. El peque?o comercio madrile?o, sobre todo alimentaci¨®n, hogar y textil, padece un fuerte deterioro: en los ¨²ltimos ocho a?os, 9.993 tiendas han cerrado sus puertas en la regi¨®n, seg¨²n la Consejer¨ªa de Econom¨ªa. La libertad de horarios, la competencia de las grandes superficies, los cambios en los h¨¢bitos de consumo y la presi¨®n fiscal son los cuatro caballos del apocalipsis de los peque?os tenderos. Am¨¦n de la nueva legislaci¨®n, especializarse y dar buen servicio aparecen como el chaleco salvavidas que no todos son capaces de agarrar, sobre todo en tiempos de recesi¨®n.Seg¨²n la encuesta de la C¨¢mara de Comercio de Madrid del pasado mes de septiembre, casi ocho de cada 10 comerciantes consideran que ha empeorado su situaci¨®n.
En 1985, cuando comenz¨® la bonanza, hab¨ªa 69.780 establecimientos en la regi¨®n. Crecieron durante el boom: 85.407 tiendas en 1990. Dos a?os despu¨¦s, la cifra apenas se hab¨ªa movido en un millar: 86.426 comercios a finales de 1992.
PASA A LA P?GINA 3
Las tiendas claudican frente a nuevas f¨®rmulas
Viene de la primera p¨¢ginaEn estos ocho a?os han nacido 16.646 establecimientos y han muerto 9.993, sobre todo de comercio tradicional. Cerca de la mitad de los cierres corresponden a puestos en mercados y galer¨ªas de alimentaci¨®n, seg¨²n los datos de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa.
El mercado cede terreno ante nuevas f¨®rmulas, pero el sector comercio sigue siendo uno de los pilares econ¨®micos de la regi¨®n: da trabajo a 15 de cada 100 empleados, unas 260.000 personas en total.
El gremio de los peque?os trata de capear la tormenta con la vista puesta en la futura ley que regular¨¢ el sector con ¨¢mbito nacional. El temporal ha escampado por un momento.
Las negociaciones para la ley de comercio, que prepara el ministerio, han abierto una tregua que, seg¨²n los resultados, acabar¨¢ con la paz o con el conflicto encarnizado, opinan las organizaciones de los peque?os. La limitaci¨®n de los horarios y de los d¨ªas de apertura es la gran batalla. El ministro del ramo, Javier G¨®mez Navarro, ha adelantado que, para el pr¨®ximo enero, ya habr¨¢ un decreto que limite la apertura semanal a 72 horas.
En la ¨²ltima d¨¦cada, el comercio madrile?o ha sufrido un fuerte cambio en su estructura. La compra como actividad familiar del fin de semana, la incorporaci¨®n de la mujer al trabajo y la flexibilidad de horarios han ido parejas con la expansi¨®n de las grandes superficies. Las hipermercados de la regi¨®n ya superan la veintena.
Los peque?os han ido perdiendo cuota de mercado y en un momento de crisis econ¨®mica la reconversi¨®n les resulta a¨²n m¨¢s dif¨ªcil. Aunque el trato personalizado al cliente juega a su favor, encuentran un abanico de dificultades que va desde la poca organizaci¨®n asociativa hasta la incorporaci¨®n de nuevas t¨¦cnicas de gesti¨®n.
Varios remedios
"Especializaci¨®n, agrupamiento en centros comerciales y asociaci¨®n", se?ala como remedios el director general de Comercio de la Comunidad, Enrique Zaragoza. Ese departamento ha dedicado este a?o 140 millones de pesetas para ayudas crediticias a los peque?os comerciantes.
?El pez gordo acabar¨¢ por comerse al chico? "S¨®lo se come al que no es din¨¢mico", responde el presidente de la asociaci¨®n de grandes comercios (ANGED), Jos¨¦ Serrano Carvajal. "Lo que ha dinamitado todo es la irrupci¨®n casi salvaje de las grandes superficies", replica un portavoz de la Confederaci¨®n Espa?ola de Comercio (vinculada a la patronal CEOE). David y Goliat no est¨¢n de acuerdo.
Desde la Confederaci¨®n General de la Peque?a y Mediana Empresa, (Copyme), Alfonso Tezanos echa m¨¢s le?a: "Los grandes han duplicado su cuota de mercado en estos dos a?os a costa nuestra. Adem¨¢s, notamos el descenso del consumo, debido a la crisis, y, por si fuera poco, los impuestos, como el de actividades econ¨®micas [IAE], han crecido desproporcionadamente".
Tambi¨¦n en los sindicatos hay preocupaci¨®n. "En el sector se ha sufrido el liberalismo m¨¢s salvaje. La soluci¨®n tiene que venir de la regulaci¨®n de horarios, rebajas, venta a p¨¦rdidas..., si no, se ir¨¢ a una situaci¨®n de oligopolio de los grandes, que, adem¨¢s, nos colonizan con productos extranjeros", opina el responsable de comercio de UGT, Antonio Montero.
El colega de Montero en CC OO, Mart¨ªn Mart¨ªnez, a?ade otro aspecto: "El peque?o comercio da m¨¢s empleo y mayor estabilidad laboral".
Uno de los promotores de Parquesur (complejo de ocio con tiendas grandes y peque?as, ubicado en Legan¨¦s), Luis Miguel Mart¨ªn, apunta su receta: "La reconversi¨®n del peque?o comercio pasa por la especializaci¨®n en productos y horarios. Tambi¨¦n se puede trabajar sobre la posibilidad de agruparse en grandes centros y aprovechar las locomotoras de los hiper".
Las organizaciones de consumidores siguen con atenci¨®n el proceso, partidarias como son de la mayor oferta posible y tambi¨¦n del horario m¨¢s c¨®modo. "Pero antes est¨¢ el derecho del trabajador que el del consumidor", puntualiza ¨²nicamente Nuria Jaspe, de la Uni¨®n de Consumidores de Espa?a (UCE).
En la C¨¢mara de Comercio, el jefe de estudios, Miguel Mar¨ªas, sostiene que hay espacio para todos. "Los peque?os no est¨¢n sentenciados. Se pueden salvar con especializaci¨®n y buen servicio".
?sas son tambi¨¦n las recetas que se manejan desde el Gobierno de la Comunidad: el peque?o puede llegar donde el grande no alcanza. Hay espacio para David y para Goliat. Se trata, simplemente, de encontrarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.