Los negros de Sur¨¢frica participan por primera vez en la direcci¨®n del pa¨ªs
El ¨²ltimo basti¨®n del dominio de la minor¨ªa blanca en el continente africano se derrumb¨® ayer en Sur¨¢frica a las 10.24. A esa hora, 19 partidos pol¨ªticos mult¨ªrraciales constitu¨ªan en Ciudad del Cabo el llamado Consejo Ejecutivo de Transici¨®n (TEC), que supervisar¨¢ los destinos del pa¨ªs hasta las elecciones generales del pr¨®ximo 27 de abril. Ese d¨ªa, los ciudadanos negros podr¨¢n, con su voto, ser due?os de su destino pol¨ªtico.
Los miembros del Consejo Ejecutivo de Transici¨®n entraron lentamente en el edificio del Good Hope Theatre de Ciudad del Cabo. Era la mismo emplazamiento donde, en abril de 1652, los primeros colonos blancos pusieron pie en tierras surafricanas. Y era ese mismo edificio de tejado acristalado el que alberg¨®, hasta principios de este a?o, el llamado Consejo Presidencial, creado para salvarguardar el poder blanco despu¨¦s de que, en 1984, los indios y los mestizos (que no los negros) entraran en el Parlamento.El Consejo presidencial fue abolido a principios de este a?o, pero su sede, un edificio de moquetas azules y paneles de madera clara, fue ayer el mudo testigo del final del dominio blanco. Cyril Ramapliosa, secretario general del Congreso Nacional Africano (ACN), lo expres¨® con estas palabras: "Nuestra entrada aqu¨ª significa que hemos desinfectado esta c¨¢mara de los viejos malos olores. Significa que el pueblo se ha apropiado de lo que es suyo".
El Consejo Ejecutivo de Transici¨®n es la culminaci¨®n de tres a?os. de negociaciones, que comenzaron despu¨¦s de que Frederik de Klerk, al frente del Partido Nacional, el mismo que en 1948 invent¨® el apartheid en un intento de asentar el dominio sobre la mayoritaria poblaci¨®n negra, comenzara el desmantelamiento de un r¨¦gimen cada vez m¨¢s sobrepasado por la historia y socavado por las presiones internacionales y las movilizaciones internas.
El TEC est¨¢ compuesto por 19 grupos blancos y negros, entre los que destaca el Congreso Nacional Africano: son todos los partidos que han querido adherirse al proceso de transici¨®n. Frente a ellos emerge la llamada Alianza para la Libertad, una coalici¨®n un tanto laxa que aglutina a conservadores blancos y negros: desde el ultraderechista Frente de Unidad Afrik¨¢ner hasta el Partido para la Libertad Inkhata, que preside el l¨ªder zul¨² Mangosuthu Buthelezi. Todos ellos abandonaron las negociaciones hace cinco meses para exigir m¨¢s poder en los homelands.
Si bien el actual Gobierno de
Frederik de Klerk de mayor¨ªa blanca (tan s¨®lo cuenta con dos ministros mestizos *y uno indio nombrados el pasado mes de febrero) se mantendr¨¢ en el poder hasta las elecciones, el TEC tendr¨¢ capacidad consultiva sobre los temas de defensa, seguridad, finanzas y asuntos exteriores. De hecho, la poblaci¨®n negra toma parte por primera vez en las decisiones de gobierno.
Uno de los art¨ªfices de la transici¨®n surafricana, el l¨ªder del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, sigui¨® a distancia la constituci¨®n del TEC. Mandela, que. se encuentra en Oslo, donde, el pr¨®ximo viernes, compartir¨¢ el premio Nobel de la Paz con el presidente De Klerk, declar¨®: "El camino hacia la democracia en Sur¨¢frica es imparable. Esta es una victoria para todo los pueblos surafricanos sin excepci¨®n".
El pa¨ªs tendr¨¢ su recompensa internacional: el levantamiento del embargo petrolero y la concesi¨®n de un pr¨¦stamo de 850 millones de d¨®lares del Fondo Monetario Internacional.
A la misma hora que se pon¨ªa en marcha el Consejo, una treintena de ultraderechistas blancos armados con rifles ocuparon en Pretoria el Fuerte Schanskop, una construcci¨®n militar del siglo XIXI- ahora convertida en museo. Al mando de todos ellos se encuentra Willem Ratte, un antiguo comandante del Ej¨¦rcito surafricano. La polic¨ªa trataba ayer de convencer a los ocupantes de que abandonaran el lugar. "Se trata de un s¨ªmbolo de nuestra resistencia frente al Consejo de Transici¨®n" afirm¨® uno de los encerrados. "Estamos preparados para morir". Adem¨¢s, una bomba explot¨® en una tienda cerca de Johanesburgo y caus¨® fuertes da?os materiales.
Un ¨®rgano consultivo
El Consejo Ejecutivo de Transici¨®n (TEC), aprobado por el Parlamento surafricano, est¨¢ formado por 19 partidos: cuatro blancos (entre cHos el Partido Comunista); tres indios; un mestizo; y once negros (el principal, el Congreso Nacional Africano). Tres de estos grupos, todos ellos negros, est¨¢n en el Consejo en calidad de observadores.El TEC no tiene poder ejecutivo directo: legalmente, es un ¨®rgano consultivo. El Gobierno no puede tomar ninguna decisi¨®n sin obtener el visto bueno del Consejo, especialmente en materias de Defensa, Interior, Asuntos Exteriores y Finanzas. Su misi¨®n esencial ser¨¢, no obstante, preparar el terreno para la celebraci¨®n de las primeras elecciones multirraciales, el pr¨®ximo 27 de abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.