La objeci¨®n m¨¦dica, escollo clave de la nueva despenalizaci¨®n
La objeci¨®n de los m¨¦dicos a la interrupci¨®n del embarazo es uno de los escollos principales que tendr¨¢ que superar la futura ley que ampliar¨¢ la despenalizaci¨®n del aborto. En la actualidad, menos del 10% de los abortos que se realizan, lo son en centros p¨²blicos, debido a esta objeci¨®n de conciencia.En los trabajos de la comisi¨®n que elabora el anteproyecto de ley, constituida en noviembre ¨²ltimo, todav¨ªa no se ha dado soluci¨®n a ¨¦ste problema. Los juristas proponen f¨®rmulas para resolverlo y exhortan al Ministerio de Sanidad para que "evite que la ley se frustre".
La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega -que en su d¨ªa firm¨® con el entonces consejero y hoy ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, un texto favorable a la constitucionalidad de la ley de plazos-, cree que "una ley clara solucionar¨¢ muchos de los problemas de la clase m¨¦dica".
El Grupo de Estudios de Pol¨ªtica Criminal, en un reciente manifiesto sobre la objeci¨®n de conciencia, propone que los centros sanitarios p¨²blicos prevean mecanismos para "garantizar el ejercicio del derecho a la objeci¨®n de conciencia por parte del personal sanitario, sin que ello comprometa el derecho de las usuarias a la pr¨¢ctica del aborto en los casos amparados por la ley".
Preguntada sobre las responsabilidades sanitarias en esta materia, Fern¨¢ndez de la Vega se?ala que, "dado que los abortos no suelen ser casos urgentes, s¨®lo podr¨¢ exigirse responsabilidad en supuestos l¨ªmites". En cuanto a la regulaci¨®n de la objeci¨®n, apunta hacia "sistemas indirectos de regulaci¨®n, como los de impedir que un m¨¦dico objete la pr¨¢ctica de abortos y, en cambio, realice intervenciones de reproducci¨®n asistida".
Otro aspecto sobre el que miembros de la comisi¨®n que elabora el anteproyecto de ley tienen un criterio establecido es la negativa a la reclamaci¨®n de algunos hombres, en su calidad de engendradores del feto, que solicitan codecidir sobre el aborto. El criterio se fundamenta en que "son las mujeres las que paren y la continuidad o no de la gestaci¨®n afecta a los derechos fundamentales a su dignidad y a su propio cuerpo".
Fuentes de la comisi¨®n expresaron tambi¨¦n su prop¨®sito de elaborar una ley "en positivo, que incremente la protecci¨®n de la maternidad deseada, prevenga el embarazo de adolescentes y evite que aumente el n¨²mero de abortos, mediante una adecuada planificaci¨®n familiar", explicaron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.