El IPC subi¨® un 0,2% en noviembre, y la inflaci¨®n acumulada llega al 4,4%
La inflaci¨®n en el pasado mes de noviembre subi¨® un 0,2%, situ¨¢ndose el IPC acumulado en el 4,4% y el de los ¨²ltimos 12 meses en el 4,7%. La subida de noviembre ha sido algo superior a la del mismo mes del a?o anterior (cuando fue del 0,1%), pero el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, se mostr¨® "relativamente optimista" frente al objetivo fijado para finales de a?o, un 4,5%, aunque resalt¨® que hay elementos de preocupaci¨®n para el Gobierno.
El ¨ªndice de precios al consumo de noviembre tuvo un buen comportamiento en lo que se refiere a la inflaci¨®n subyacente -la que mide la evoluci¨®n de los precios excluyendo los m¨¢s vol¨¢tiles como son los de los alimentos frescos y los derivados del petr¨®leo- que aceler¨® su tendencia a la baja de meses anteriores cayendo tres d¨¦cimas y situ¨¢ndose la acumulada en los doce ¨²ltimos meses en el 5%, solo tres d¨¦cimas por encima del ¨ªndice general. Algo que no hab¨ªa ocurrido nunca hasta ahora."La evoluci¨®n de la inflaci¨®n subyacente es significativa", dice Carmen Alcaide, del Servicio de Estudios del BBV, "y es la ¨²nica posibilidad de continuar con la tendencia, a la moderaci¨®n de los precios ya que parece que los alimentos han modificado su anterior camino a la baja". Los precios de los alimentos han subido dos d¨¦cimas en noviembre, confirmando la aceleraci¨®n relativa iniciada hace unos meses.
Antonio Pulido, de la sociedad de bolsa FG, se?ala esto mismo al decir que "los componentes estructurales del IPC mejoran en noviembre y que lo hacen m¨¢s los de los sectores afectados por la crisis, como vestido, menaje, ocio, hosteler¨ªa y cultura". Para Pulido, la inflaci¨®n ,empieza a reflejar una menor demanda interna" y, en su opini¨®n, va a seguir siendo as¨ª en 1994 "por lo que es probable que la inflaci¨®n el a?o pr¨®ximo termine en un 3,7%". "Hay otros expertos que dan una cifra a¨²n m¨¢s baja", contin¨²a, "pero se puede calcular que si este a?o se termina cerca del 4,8% con una subida salarial media del 6% y el a?o pr¨®ximo los salarios suben un 4%, con un aumento de la productividad del 2%, es posible reducir la tasa de inflaci¨®n hacia zonas cercanas al 3,5%". M¨¢xime, termina, si se tiene en cuenta que los precios de la energ¨ªa tender¨¢n a la baja el pr¨®ximo a?o, dado el hundimiento de los precios del crudo y la disminuci¨®n en los mercados internacionales de referencia.
Tanto Carmen Alcaide como el Ministerio de Econom¨ªa se?alan que si se quiere mantener la reducci¨®n de la tasa de inflaci¨®n en 1994 "ser¨¢ imprescindible proseguir las reformas estructurales y avanzar en la moderaci¨®n salarial", seg¨²n la Administraci¨®n o "tomar las medidas necesarias para llevar a cabo las reformas estructurales, contener los precios de los servicios establecidos por el sector p¨²blico y proseguir la liberalizaci¨®n de algunos sectores", en palabras de Alcaide. En todo caso, los expertos quitan importancia al dato concreto de diciembre al considerar que la tendencia a la moderaci¨®n del IPC es evidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.