Rusia intenta un nuevo r¨¦cord de estancia en el espacio durante m¨¢s de 14 meses
Valeri Poliakov inici¨® ayer la gesta astron¨¢utica, a pesar de la penuria econ¨®mica
El m¨¦dico y astronauta ruso Valeri Poliakov es el protagonista de la pr¨®xima gesta espacial, ya que intentar¨¢ permanecer en ¨®rbita un tiempo r¨¦cord de 427 d¨ªas (m¨¢s de 14 meses). Poliakov forma parte de la tripulaci¨®n de la nave Soyuz TM 18, que despeg¨® ayer del cosm¨®dromo, de Balkonur (Rep¨²blica de Kazajst¨¢n) con destino a la estaci¨®n espacial Mir. Los dos acompa?antes de Poliakov permanecer¨¢n con ¨¦l hasta el pr¨®ximo 4 de julio, en que ser¨¢n relevados por otros dos astronautas. Rusia mantiene, a pesar de las dificultades econ¨®micas, un activo programa espacial.
La nave Soyuz parti¨®, a bordo de un cohete Proton, a las 11.08 (hora peninsular espa?ola), dejando atr¨¢s un paisaje totalmente nevado y observada por miembros de la comisi¨®n espacial rusa y por un representante de la NASA estadounidense. Debe acoplarse ma?ana a la Mir, donde los tres astronautas se encontrar¨¢n con sus compa?eros Vasili Chibliev y Alexandr Serebrov, que utilizar¨¢n la misma nave para volver a la Tierra el pr¨®ximo d¨ªa 14.Poliakov intentar¨¢ batir el r¨¦cord de estancia en ¨®rbita, que ostenta actualmente Musa Manarov, con 366 d¨ªas. de estancia durante los a?os 1987-1988, y llegar hasta los 427 d¨ªas. El propio Poliakov estuvo ya en el espacio durante 241 d¨ªas en los a?os 1988-1989.
Sin embargo, Neli, la esposa de Poliakov, dijo a Efe que ella cuenta que ser¨¢n dos d¨ªas m¨¢s, un total de 429, pues su marido le escribi¨® en una nota que le espere el 13 de mayo de 1995. "Para Valeri es el sue?o de su vida profesional", comento Neli Poliakov, en alusi¨®n al programa cient¨ªfico que llevar¨¢ a cabo su marido, quien se someter¨¢ a una serie de experimentos m¨¦dicos.
Cooperaci¨®n internacional
La Mir, que con sus 16 vueltas al mundo diarias, todav¨ªa luce la bandera sovi¨¦tica, fue lanzada al espacio en 1986 como s¨ªmbolo de los brillantes ¨¦xitos cient¨ªficos de la URSS en el estudio del espacio. Actualmente, a pesar de los graves problemas econ¨®micos de Rusia, este pa¨ªs mantiene un ambicioso programa espacial en una amplia colaboraci¨®n con otros pa¨ªses y con grandes planes de ampliarla a Estados Unidos.A finales de 1993, tras varios meses de dudas, el primer ministro ruso, V¨ªktor Chernomirdin, afirm¨® que se desbloquear¨¢n los fondos para asegurar su continuidad. En 1993 fueron lanzados 50 veh¨ªculos espaciales -de ellos, dos tripulados y cuatro de carga para la Mir-, y las previsiones para 1994 son igualmente altas.
Actualmente, el ruso Sergu¨¦i Krikaliov, famoso por haber sido el ¨²ltimo cosmonauta sovi¨¦tico que vivi¨® en el espacio la desintegraci¨®n de la URSS -en diciembre de 1991, durante un vuelo de casi un a?o hace un curso de entrenamiento en Estados Unidos para volar en el transbordador norteamericano. Un acuerdo entre la Comisi¨®n Espacial de Rusia y la NASA prev¨¦ un vuelo de una semana de un ruso en el transbordador.
La cooperacion intemacional permitir¨¢ el pr¨®ximo lanzamiento del sat¨¦lite meteorol¨®gico Meteor 3, proyecto conjunto de Rusia, Alemania y Francia. Un sat¨¦lite indio y otro ruso para experimentos biol¨®gicos, el Bion, ser¨¢n lanzados al espacio por cohetes rusos el pr¨®ximo diciembre.
Antes, en noviembre, con dos a?os de retraso sobre lo programado, partir¨¢ el m¨®dulo cient¨ªfico Spectre para acoplarse a la estaci¨®n Mir.
Americano en la 'Mir'
El alto ritmo de vuelos tripulados y de carga se mantendr¨¢ hasta el a?o 2000. Durante 1995 est¨¢ prevista la misi¨®n m¨¢s espectacular de muestra de la cooperaci¨®n con Estados Unidos. Un astronauta estadounidense llegar¨¢ a la Mir a bordo de una nave rusa y dejar¨¢ la estaci¨®n tres meses despu¨¦s a bordo de un transbordador estadounidense, que se acoplar¨¢ por primera vez con la estaci¨®n rusa.El proyecto m¨¢s importante es, sin duda, la participaci¨®n rusa en el programa de estaci¨®n espacial internacional liderado por Estados Unidos, con Europa, Jap¨®n y Canad¨¢ como socios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.