El Museo Nacional de Ciencias Naturales completa su reforma con la apertura de dos innovadoras salas
Las obras de modernizaci¨®n comenzaron en 1987 y ascienden ya a 3.000 millones
El Museo Nacional de Ciencias Naturales abri¨® ayer dos innovadoras salas con exposiciones permanentes que significan la puesta de largo de su remozada imagen. Abierto hace m¨¢s de dos siglos por Carlos III, este museo, situado en el paseo de la Castellana de Madrid, comenz¨® en 1987 una larga carrera por la modernizaci¨®n, en la que se han invertido ya unos 3.000 millones de pesetas, seg¨²n el c¨¢lculo hecho por su director, Pere Alberch. Ayer, el pr¨ªncipe de Asturias y el ministro de Educaci¨®n y Ciencia inauguraron las dos nuevas salas. A partir de hoy, el p¨²blico podr¨¢ visitarlas.
Al ritmo de la naturaleza es una muestra muy conceptual. Jordi Flos, profesor de Ecolog¨ªa de la Universidad de Barcelona y autor de la exposici¨®n, recalc¨® que en el montaje se intenta dar al p¨²blico conceptos generales m¨¢s que una avalancha de informaci¨®n. Pere Alberch explic¨®: "Hemos apostado por la vanguardia, por la abundancia de elementos audiovisuales sugerentes para el p¨²blico. Pocas piezas y mucho espect¨¢culo. Se trata de provocar al p¨²blico. Es una exposici¨®n muy novedosa dentro del discurso museogr¨¢fico en el rnundo".El montaje, que ha costado 150 millones de pesetas, se divide en seis salas. La primera es una sugerente, burbuja que envuelve al visitante con un audiovisual. Despu¨¦s, una sala parecida a un bosque oto?al explica que, la naturaleza es un sistema de piezas que interaccionan; lo interesante es asistir en un minuto o dos, mediante avanzados programas de ordenador, a procesos evolutivos que al natural duran hasta miles de a?os, por ejemplo, los cambios en un bosque. El tercer apartado parece un posmoderno bar de copas, con una gran encina; el cuarto es un supermercado con productos con marcas comerciales concretas que refleja el poder del hombre para cambiar la naturaleza mediante la transformaci¨®n de energ¨ªa. Quedan para el final una cueva muy bien recreada que muestra la vida all¨ª donde no hay luz y una sala gris donde se proyecta una pel¨ªcula sobre la responsabilidad del hombre en el cuidado de la Tierra.
La otra exposici¨®n, llamada El museo del museo, es una recopilaci¨®n de los tesoros del museo, que, entre otras cosas, cuenta con un mill¨®n de invertebrados f¨®siles y 170.000 lotes de moluscos. "Es un repaso a la historia del museo a trav¨¦s de sus piezas emblem¨¢ticas"- dijo Alberch. "Pero con un gui?o muy moderno. Recrea la est¨¦tica de un museo del siglo XVIII, pero con una presentaci¨®n muy novedosa".
El Museo de Ciencias Naturales depende del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, cuenta ahora con tres exposiciones permanentes y recibe una media de 30.000 visitantes cada mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.