?Fracaso de la reforma sanitaria?
Quisi¨¦ramos hacer algunas consideraciones al art¨ªculo sobre el fracaso de la reforma sanitaria. Dicha reforma, dicen los articulistas, ha basculado sobre la mejora de la atenci¨®n primaria, por razones ideol¨®gicas y econ¨®micas; sin embargo, es m¨¢s cierto que ¨¦sta se pone en marcha como respuesta a las necesidades del momento: masificaci¨®n en los consultorios, largas esperas, relaci¨®n m¨¦dico / paciente inadecuada. Atenci¨®n exclusivamente m¨¦dica, con criterios cient¨ªficos obsoletos. Infrautilizaci¨®n de las enfermeras realizando tareas de apoyo a los m¨¦dicos, etc¨¦tera.?Qu¨¦ significa poner un ¨¦nfasis exagerado en la salud p¨²blica?
Realizar campa?as de prevenci¨®n sobre enfermedades que afectan a la comunidad y realizar programas de vacunaci¨®n frente a las que se pueden prevenir, en ni?os y adultos. Dise?ar, aplicar y evaluar protocolos de actuaci¨®n conjunta para prevenir la enfermedad coronar¨ªa, mediante el seguimiento de pacientes hipertensos, obesos, con dislipemias y con abuso de alcohol y tabaco. Poner en marcha programas para la mujer, donde se contemple de forma preventiva los problemas espec¨ªficos del ser mujer: planificaci¨®n familiar, prevenci¨®n del c¨¢ncer de mama y c¨¦rvix, seguimiento de los problemas secundarios a la menopausia.
?Es exagerado realizar actividades educativas para prevenir las enfermedades de transmisi¨®n sexual, los embarazos en adolescentes y el sida?
Es dif¨ªcil de comprender que para disminuir el poder de los m¨¦dicos se potenciara el poder de la enfermer¨ªa: hoy como entonces a las enfermeras se nos utiliza; ayer, como motor de la atenci¨®n primaria; hoy, como responsables del coste de la misma.
Somos un colectivo profesional que cambi¨® su formaci¨®n acad¨¦mica para adecuarla a los cambios sociosanitarios, ganando su lugar en el equipo de salud, con competencias y responsabilidades propias en el ejercicio de la profesi¨®n.
Es l¨®gico que exista un conflicto entre dos profesiones que trabajan una al lado de la otra; el mismo el en parte consecuencia del no reconocimiento del otro y de la historia de sumisi¨®n, dependencia y ostracismo al que estuvo sometida la profesi¨®n de enfermer¨ªa por el poder del m¨¦dico.
La lucha por la emancipaci¨®n profesional est¨¢ siendo dif¨ªcil, pero el reconocimiento del otro, la definici¨®n de espacios comunes para el debate, la similitud de objetivos profesionales y el deseo mutuo en general de que la relaci¨®n se enriquezca facilitar¨¢n el desarrollo respetuoso y arm¨®nico de las dos profesiones.
Las conquistas feministas comenzaron el siglo pasado, y la enfermer¨ªa est¨¢ hist¨®ricamente ligada a las mismas; el conflicto profesional m¨¦dico / enfermera se asemeja al de hombre / mujer.
Para finalizar, centrar todav¨ªa hoy las. soluciones del SNS en la, exaltaci¨®n del orgullo m¨¦dico y en el aumento de su poder es analizar los problemas, que los hay, con anteojeras ideol¨®gicas.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.