El Supremo se plantea llevar al Constitucional la Ley de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica de Catalu?a
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo est¨¢ estudiando la posibilidad de cuestionar ante el Tribunal Constitucional la Ley de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica del Parlamento de Catalu?a, aprobada en 1983 por consenso y hoy en v¨ªa de reforma, por si tres de sus art¨ªculos, que se refieren a la lengua de ense?anza de los ni?os en Catalu?a, son contrarios a la Constituci¨®n. Aunque "sin prejuzgar la resoluci¨®n definitiva", el Supremo ha dado al ministerio fiscal y a las partes implicadas un plazo de 10 d¨ªas para presentar sus alegaciones a la posible cuesti¨®n de inconstitucionalidad.
El auto de la Secci¨®n Tercera de la Sala de lo Contencioso del Supremo pide a las partes que se pronuncien sobre si el art¨ªculo 15, primer inciso, de la ley catalana puede ser contrario al art¨ªculo 149.1.30. de la Constituci¨®n, que reserva al Estado la regulaci¨®n de obtenci¨®n de t¨ªtulos.El Supremo tambi¨¦n pide a las partes que informen sobre si el art¨ªculo 15 podr¨ªa ser cuestionado por oposici¨®n al art¨ªculo 3 de la Constituci¨®n, precepto que impone el deber de conocer la lengua castellana, y sobre si podr¨ªa ser contrario a la reserva de competencia al Estado para regular las condiciones de ejercicio de los derechos y deberes constitucionales o a la declaraci¨®n de que todos los espa?oles tienen los mismos derechos y obligaciones en todo el territorio.
Otro de los art¨ªculos a examinar es el 14, punto 1, por si fuera contrario al 3 de la Constituci¨®n, por cuanto del precepto constitucional pueda quiz¨¢ deducirse que en las comunidades donde hay dos lenguas oficiales, "la lengua propia de la ense?anza son las dos lenguas y no una sola". El Supremo tambi¨¦n examinar¨¢ el punto, 2 del art¨ªculo 14 de la ley catalana en cuanto que, al declarar que los ni?os tienen derecho a recibir la primera ense?anza en su lengua habitual (catal¨¢n o castellano) "est¨¢ acaso negando ese mismo derecho para las posteriores etapas educativas" y el precepto puede en tal caso ser contrario a los art¨ªculos constitucionales que regulan la libertad, la cooficialidad de las lenguas y el desarrollo de la personalidad a trav¨¦s de la educaci¨®n.
Tambi¨¦n pregunta si el punto 4 del art¨ªculo 14 al imponer a todos los ni?os de Catalu?a el deber de poder utilizar normal y correctamente el catal¨¢n [y el castellano] al final de sus estudios b¨¢sicos, cualquiera que sea su lengua habitual al iniciar la ense?anza", puede infringir los mismos art¨ªculos.
Respecto al art¨ªculo 20, se pregunta a las partes si al disponer que los centros de ense?anza deben hacer de la lengua catalana "veh¨ªculo de expresi¨®n normal en las actividades internas y de proyecci¨®n externa", se deja, por lo tanto, "que el idioma oficial del Estado sea veh¨ªculo anormal, en posible contradicci¨®n que la obligaci¨®n que el art¨ªculo 3.3 del Estatut impone a la Generalitat de garantizar el uso normal y oficial de los dos idiomas". El precepto podr¨ªa ser contrario a los derechos constitucionales sobre el derecho a la educaci¨®n, cooficialidad de las lenguas (ya que, seg¨²n el, tribunal, la Constituci¨®n parece no imponer el deber de conocer las lenguas cooficiales) y a la prohibici¨®n de la discriminaci¨®n.
El Constitucional anul¨® en 1986 dos p¨¢rrafos de esta ley contra los que hab¨ªa presentado. recurso el Gobierno. Pero se trataba de dos aspectos marginales. El Gobierno de la Generalitat est¨¢ "absolutamente convencido" de la constitucionalidad de la ley, se?al¨® ayer mediante nota oficial. Jordi Pujol declar¨® que la lengua es una cuesti¨®n vital para Catalu?a: "Las cosas han funcionado durante 10 a?os con total normalidad y el Constitucional ya resolvi¨® en su d¨ªa a favor de la ley. Los resultados sociales tambi¨¦n han sido muy buenos, porque no ha habido fractura de la comunidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Organismos judiciales
- Conflictos ling¨¹¨ªsticos
- Relaciones Gobierno central
- Tribunal Supremo
- Tribunal Constitucional
- Catal¨¢n
- Comunidades aut¨®nomas
- Materias educativas
- Idiomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tribunales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Lengua
- Poder judicial
- Centros educativos
- Sistema educativo
- Espa?a
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Justicia