EE UU comercializar¨¢ en los pr¨®ximos meses una vacuna eficaz contra la varicela
La infecci¨®n es la ¨²nica enfermedad de la infancia de la que todav¨ªa no se inmuniza
Un comit¨¦ de expertos m¨¦dicos acaba de declarar "segura y efectiva" la primera vacuna contra la varicela fabricada en Estados Unidos. Aunque esta infecci¨®n viral afecta a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n infantil de forma benigna, tiene importantes complicaciones neurol¨®gicas cuando aparece en adultos. Jap¨®n desarroll¨® anteriormente otro prototipo que se usa en Espa?a en pacientes de alto riesgo. El coste econ¨®mico y su eficacia a largo plazo son los dos factores que dividen a los especialistas sobre la necesidad de hacer vacunaciones sistem¨¢ticas.
La nueva vacuna, elaborada por los laboratorios Merck y bautizada con el nombre de Varivax, ha recibido tambi¨¦n el visto bueno del Comit¨¦ Asesor en Vacunas de la Food and Drug Administration (el organismo regulador de los medicamentos en EE UU). Aunque este dictamen no es vinculante, la FDA aprobar¨¢, con toda probabilidad, el nuevo medicamento, que empezar¨¢ a comercializarse en los pr¨®ximos meses.Los expertos m¨¦dicos estadounidenses consideran que la nueva vacuna es segura y eficaz tanto en ni?os como en adultos, aunque por el momento no se conoce con exactitud su capacidad inmunizadora a largo plazo y se?alan que tal vez s¨®lo consiga retrasar el contagio de la enfermedad de la infancia a la edad adulta. La recomendaci¨®n es que, al no conocerse con certeza su eficacia protectora a largo plazo, se ejerza una vigilancia continua de los vacunados para evitar que futuros brotes de la enfermededad puedan disminuir su protecci¨®n.
11.000 vacunaciones
Una vacuna de similares caracter¨ªsticas fue desarrollada en Jap¨®n en 1974, con un 95% de eficacia, aunque se utiliza poco. Desde lace una d¨¦cada, este prototipo, denominado Cepa Oka, se utiliza en Espa?a en pacientes de alto riesgo.Los investigadores han estado trabajando sobre el prototipo de vacuna estadounidense desde 1981. El ant¨ªdoto ha sido probado sobre m¨¢s de 11.000 pacientes: en el 98% de los casos evit¨® las formas agudas de la enfermedad, y en el 70% elimin¨® todos los s¨ªntomas.
La vacuna se ha obtenido a partir de un virus vivo pero atenuado de varicela, que permite al organismo crear anticuerpos capaces de neutralizar futuros contagios. Los expertos recomiendan la administraci¨®n de una segunda dosis de seguridad para asegurar la inmunizaci¨®n.
La varicela es una de las enfermedades t¨ªpicamente infantiles que aparece entre uno y nueve a?os. El contagio es muy f¨¢cil, porque se produce a trav¨¦s del aire o del simple contacto f¨ªsico. Alrededor del 95% de las personas han estado en contacto con el virus a la edad de 20 a?os.
Es una de las pocas infecciones t¨ªpicas de la infancia que van quedando, una vez que se ha sistematizado la vacuna contra el sarampi¨®n, la rub¨¦ola o las paperas. Aunque es muy contagiosa, presenta car¨¢cter benigno en los casos infantiles. Por el contrario, en los adultos la varicela puede causar importantes complicaciones neurol¨®gicas y pulmonares, como explica Jos¨¦ Garc¨ªa Hortelano, jefe del servicio de Infecciosos del Hospital Infantil de la Paz. "A medida que pasan los a?os, disminuye la inmunidad del organismo frente a la varicela. Existe adem¨¢s otra complicaci¨®n en los adultos, y es que el virus puede quedarse acantonado en los ganglios nerviosos a lo largo de la columna vertebral, produciendo con el tiempo un herpes", indica.
Los s¨ªntomas m¨¢s comunes de la varicela son un malestar general, fiebre y una erupci¨®n de peque?as ampollas que causa un fuerte picor en todo el cuerpo. Aunque desaparecen normalmente al cabo de pocos d¨ªas, el enfermo necesita permanecer en cama por m¨¢s tiempo hasta que se recupera.
La varicela tambi¨¦n presenta gravedad cuando se adquiere de forma cong¨¦nita, es decir, pasa al feto a trav¨¦s de, la madre contagiada, lo que s¨®lo sucede en un caso de cada 1.000 nacidos, pero sus consecuencias son importantes malformaciones cong¨¦nitas. Se da la circunstancia de que si la embarazada la contrae en la ¨²ltima semana de embarazo, el beb¨¦ pasar¨¢ la infecci¨®n al poco de nacer, pero de forma muy leve.
Garc¨ªa Hortelano se plantea si merece la pena una vacunaci¨®n general contra la varicela, mientras existen "prioridades", como la hepatitis B con graves consecuencias sanitarias. No obstante, opina que podr¨ªa administrarse conjuntamente con la vacuna triple v¨ªrica que se aplica a los beb¨¦s a los 15 meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.