Luis Landero asegura que las segundas novelas no deber¨ªan existir
Un p¨²blico entusiasta y variopinto particip¨® ayer en la segunda tertulia literaria de la librer¨ªa Crisol. El protagonista en esta ocasi¨®n fue el escritor extreme?o Luis Landero, que acaba de publicar Caballeros de fortuna. Acompa?aban a Landero en este cara a cara con sus lectores el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique y el cr¨ªtico Rafael Conte, que ejerci¨® de moderador y tambi¨¦n de animador.El ambiente fue a la vez distendido y serio, estableci¨¦ndose en la segunda parte del debate una buena comunicaci¨®n entre los ponentes y el p¨²blico, cuyas preguntas pusieron de manifiesto el inter¨¦s que suscita este escritor.
Abri¨® el encuentro Rafael Conte, que calific¨® la escritura de Landero de "prosa que renueva la tradici¨®n". Conte reflexion¨® sobre el concepto de perfecci¨®n y calidad en la novela: "Madame Bovary es la novela m¨¢s perfecta, pero no la mejor, que es El Quijote, a pesar de contener bastantes errores". Bryce retom¨® este argumento: "Yo soy defensor de las p¨¢ginas que sobran en las novelas; quit¨¢rselas ser¨ªa quitarles el alma". El escritor peruano se?al¨® que "el m¨¦rito del gran escritor es hacer imperceptible la t¨¦cnica", apuntando que esta condici¨®n se cumple en los libros de Luis Landero.
El protagonista del debate empez¨® su intervenci¨®n se?alando que se hab¨ªa quitado un peso de encima con Caballeros de fortuna. "Las segundas novelas no deber¨ªan existir; habr¨ªa que pasar de la primera a la tercera", dijo con alivio el escritor, que reconoci¨® que la presi¨®n -su primera novela, Juegos de la edad tard¨ªa, fue un rotundo ¨¦xito- le ha impedido disfrutar con la escritura de esta obra. Landero afirm¨® que las novelas las conoce mejor el lector que el escritor, y se neg¨® a enjuiciar su obra: "En realidad, no tengo nada que a?adir a lo escrito".
Hablando ya de literatura en general, Landero defini¨® la novela como "el arte de decir lo indecible", y se identific¨® con el reto de William Faulkner de "igualar el lenguaje de los sue?os". En otro orden de cosas, Landero lament¨® la p¨¦rdida de la tradici¨®n oral en nuestro pa¨ªs y se mostr¨® molesto con la trivializaci¨®n del entretenimiento en la sociedad actual.Autobiograf¨ªas
La relaci¨®n del autor con su obra y de ¨¦sta con los lectores fueron los dos grandes argumentos en la sesi¨®n de preguntas del p¨²blico. Landero reconoci¨® su dificultad para definir el origen de sus historias y personajes. "La autobiograf¨ªa est¨¢ siempre presente, pero no es evidente", indic¨®, y a?adi¨®: "Conviene reducir el conflicto entre vida y literatura, ya que no hay fronteras". Landero se?al¨® como reflexi¨®n final que los significados de la novela desbordan al autor.
El encuentro se cerr¨® con una masiva petici¨®n de dedicatorias a Luis Landero y a Alfredo Bryce Echenique.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.