"Si Europa renuncia al espacio pagara las consecuencias"
Roger Bonnet, 56 a?os, se encarga desde hace diez de dirigir el Programa Cient¨ªfico de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y conoce muy bien no s¨®lo las actividades de investigaci¨®n sino tambi¨¦n lo que se cuece en los pasillos de esa organizaci¨®n. Bonnet, que ha dado una conferencia en la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, reconoce que "la situaci¨®n actual de la ESA s muy cr¨ªtica" en un per¨ªodo de ajustes econ¨®micos y pol¨ªticos. Y precisamente en este momento se est¨¢ reconfigurando su relaci¨®n con la Uni¨®n Europea (UE) que debe marcar la orientaci¨®n de la actividad espacial cara al pr¨®ximo siglo.Pregunta: ?A qu¨¦ se debe la crisis de la actividad espacial europea?
Respuesta: Sufrimos los reajustes del mundo despu¨¦s del final de la guerra fr¨ªa y otras ¨¢reas est¨¢n absorbiendo las prioridades y los recursos de las actividades espaciales. Pero hay que entender que sin el es fuerz P espacial, Europa no tendria tel¨¦fonos a menos que utilizase los sat¨¦lites americanos. Los pol¨ªticos europeos tienen que tomar una determinaci¨®n y si los objetivos espaciales no se mantienen sufriremos las consecuencias. Adem¨¢s, la alta tecnolog¨ªa es una protecci¨®n frente al desempleo.
Las telecomunicaciones, la observaci¨®n de la Tierra o el estudio del Universo son elementos clave en nuestra civilizaci¨®n al borde del siglo XXI y los europeos estamos gastando realmente poco en estas actividades espaciales, tres o cuatro veces menos que la NASA.
P. ?Ha lanzado la UE una ofensiva hacia la ESA?
R. Hay que tener en cuenta que los pa¨ªses de los dos organismos no se solapan completamente. Las relaciones no son tensas aunque hay muchas discusiones sobre la utilizaci¨®n de los medios espaciales. Por ejemplo, la UE es el mayor usuario de los datos de los programas de observaci¨®n de la Tierra y tenemos grandes debates sobre c¨®mo armonizar las tecnolog¨ªas; ser¨ªa est¨²pido duplicar nuestros esfuerzos. Lo mismo pasa con las telecomunicaciones y las tecnolog¨ªas electr¨®nicas.
P. ?Hay riesgo de que la UE integre a la ESA?
R. Hay varias actividades de la agencia en las que la UE no est¨¢ interesada, como los programas cient¨ªficos, mientras que en otras ¨¢reas la UE es cliente de la ESA y le gustar¨ªa influir en su orientaci¨®n. En este programa hay diferentes usuarios de los datos porqueno s¨®lo supone ciencia, sino tambi¨¦n muchas aplicaciones, incluso de defensa. Estamos abiertos a escuchar cualquier propuesta. Por ahora, la ESA es la mejor herramienta para lograr una buena pol¨ªtica espacial; si en un momento los pa¨ªses miembros decidiesen que las actividades pasasen a la UE... por ahora no han decidido tal cosa.
El papel de Espa?a
P. ?Qu¨¦ papel tiene Espa?a en club espacial europeo?R. Creciente, y espero que mantenga el esfuerzo. Espa?a aporta el 7,7% del presupuesto de la ESA, con una gran progresi¨®n en su participaci¨®n. La comunicad cient¨ªfica est¨¢ aumentando; la inversi¨®n en infraestructuras propias es muy sabia y programas como el desarrollo de peque?os sat¨¦lites son muy buenos para estar m¨¢s implicados.
P. ?Qu¨¦ sat¨¦lites tienen m¨¢s futuro: los peque?os o los grandes?
R. Los peque?os tienen muchas ventajas, pero la cuesti¨®n es: ?Se puede hacer ciencia de primer¨ªsima clase con ellos? Ahora, cuando preguntas a un cient¨ªfico qu¨¦ quiere, dice el m¨¢s grande y mejor. Como entrenamiento son interesantes. La ventaja es que deben ser muy baratos; el problema es que necesitas cohetes peque?os y baratos para lanzarlos. La ESA est¨¢ concebida para hacer juntos lo que cada pa¨ªs no puede abordar s¨®lo y ser¨ªa una contracci¨®n utilizar un sistema tan complejo como el que tenemos para hacer peque?os sat¨¦lites.
P. Tras del acuerdo de colaboraci¨®n entre EE UU y Rusia para la estaci¨®n espacial intemacional, ?qu¨¦ papel tiene la ESA en ese programa?
R. Creo que la decisi¨®n de incorporar a Rusia en la estaci¨®n era inevitable pero a la vez buena. Ahora es un gran programa en que est¨¢n todas las potencias espaciales juntas y, si demostramos que es posible llevar adelante un proyecto as¨ª, podremos plantearnos objetivos como ir juntos a la Luna o a Marte. Europa puede aportar muchas cosas: Rusia tiene una fant¨¢stica experiencia en vuelos tripulados pero su tecnolog¨ªa no es muy buena y la europea si. Ser¨ªa vergonzoso no participar en esta aventura internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.